El pensamiento mesiánico y sus expresiones conflictivas y piadosas en el centro de Michoacán

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v43i172.952

Palabras clave:

Religiosidad, creencias, ciencia, progreso, Estado

Resumen

En la actualidad, la idea mesiánica está presente no solo en las creencias y prácticas de los grupos fundamentalistas, sino también en otros ámbitos de la vida moderna, como en ciertos discursos científicos que advierten del fin del mundo, así como en las celebraciones y conflictos religiosos. Para entender su importancia actual, propongo adoptar un enfoque postsecular que no distinga tajantemente lo religioso-espiritual de lo racional moderno o laico debido a que, precisamente, el mesianismo (o la idea mesiánica) articula y le otorga significado a una serie de acciones de muy diversa índole que se relacionan directamente con la preparación de las personas para tratar de moldear el futuro ya previsto. En primer lugar, ubico la contemporaneidad de la idea mesiánica. Luego, analizo cómo se enfrentan dos versiones del mesianismo en una región particular, el centro de Michoacán: la asociada a la idea de progreso versus a la devoción piadosa. Finalmente, a partir de material etnográfico, presento una descripción de la ofrenda religiosa en tanto expresión del don, como una versión popular de la realización mesiánica.

Biografía del autor/a

José Eduardo Zárate Hernández, El Colegio de Michoacán

Profesor investigador titular, Centro de Estudios Antropológicos de El Colegio de Michoacán.

Citas

ADORNO, T. (1973). Consignas. Amorrortu.

AGAMBEN, G. (2020). El reino y el jardín. Sextopiso.

AGUIRRE BELTRÁN, G. (1981). Formas de gobierno indígena. Instituto Nacional Indigenista.

ALONSO, A. 2000. Introducción: sobre el concepto de mesianismo. En A. Alonso (Coord.), El mesianismo. En el cristianismo antiguo y en el judaísmo (pp. 11-22). Universidad de Valladolid.

ANDERSON, B. (1991). Imagined communities. Verso.

ARENDT, H. (2007). Introducción a Walter Benjamin, 1892-1940. En W. Benjamin, Conceptos de filosofía de la historia (pp. 7-63). Terramar.

ASSAD, T. (2003). Formations of the Secular. Stanford

AUGÉ, M. (1995). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Gedisa.

BEALS, R. (1985). Cherán. Un pueblo de la sierra tarasca. El Colegio de Michoacán.

BECKER, M. (1994). Torching La Purísima, dancing at the altar: The construction of revolutionary hegemony in Michoacán, 1934-1940. En J. Gilbert y D. Nugent (Eds.), Everyday forms of state formation. Revolution and the negotiation of rule in modern México (pp. 247-264). Duke University Press.

BELTING, H. (2011). An Anthropology of images. Princeton University Press.

__________ (2012). Florencia y Bagdad. Una historia de la mirada entre oriente y occidente. AKAL.

BENJAMIN, W. (2007). Conceptos de filosofía de la historia. Terramar.

BERGER, P. (2014). The Many altars of Modernity. De Gruyer.

BLANCARTE, R. (1992). Historia de la Iglesia católica en México. Fondo de Cultura Económica.

BUTLER, M. (2013). Devoción y disidencia. Religión popular, identidad política y rebelión cristera en Michoacán, 1927-1929. El Colegio de Michoacán.

CARRASCO, P. (1979). El catolicismo popular de los tarascos. SepSetentas.

COHN, N. (1983). En pos del milenio. Alianza Editorial.

_______ (1995). El cosmos, el caos y el mundo venidero. Crítica.

FENVES, P. (2011). The messianic Reduction. Walter Benjamin and the Shape of time. Stanford University Press.

FRIEDRICH, P. (1981). Revuelta agraria en una aldea mexicana. Fondo de Cultura Económica.

GIRÓN, L. (2000). Diferentes planteamientos sobre la concepción mesiánica en judaísmo y cristianismo. En A. Alonso (Coord.), El mesianismo en el cristianismo antiguo y en el judaísmo (pp. 23-34). Universidad de Valladolid.

HERNÁNDEZ, C. (2004). Estado, campo social y construcciones de comunidad: el caso de Puácuaro, Michoacán, 1916-1936. En A. Roth (Ed.), Recursos contenciosos. Ruralidad y reformas liberales en México (pp. 129-158). El Colegio de Michoacán.

HERVIEU-LÉGER, D. (2005). La religión hilo de la memoria. Herder.

LEVINAS, E. (2006). Difícil libertad. FINEO.

MÁRQUEZ, P. (2019). De manaratspekua a marhuatspekua: el caso del jefe de tenencia. En J.C. Cortés (Coord.), Marhuatspeni. El servir sagrado entre los p’urhepecha (pp. 25-42). UMSNH.

NISBET, R. (1998). Historia de la idea de progreso. Gedisa.

PURECO, C. (2020). La disputa por la autonomía, la identidad étnica y el patrimonio cultural. El caso de los barrios originales de Santa Clara del Cobre, Michoacán [Tesis de Doctorado]. El Colegio de Michoacán.

RICOEUR, P. (2001). Caminos de reconocimiento. Fondo de Cultura Económica.

RIVERA, C. (1998). Vida nueva para Tarecuato. El Colegio de Michoacán.

ROBERTSON, R. (1980). Sociología de la religión. Fondo de Cultura Económica.

ROBBINS, J. (2007). Continuity Thinking and the problem of Christian culture: Belief, time, and the anthropology of Christianity. Current Anthropology, 48(1), 5-38.

SÁENZ, M. (1966). Carapan. Gobierno del Estado de Michoacán.

SANTOS, A. (Introd.). (1963). Los Evangelios Apócrifos. Biblioteca de Autores Cristianos.

SCHOLEM, G. (1998). Walter Benjamín y su ángel. Fondo de Cultura Económica.

SOLÍS, J. (2012). Ser ciudadano. Ser indio. El Colegio de Michoacán.

TAYLOR, C. (2007). The secular age. The Belknap Press of Harvard University Press.

VAN ZANTWIJK, R. (1974). Los servidores de los santos. Instituto Nacional Indigenista.

WALZER, M. (2015). The paradox of liberation. Secular revolutions and religious counterrevolutions. Yale.

ZÁRATE, J. E. (2017). La celebración de la infancia. El Colegio de Michoacán.

Publicado

2023-07-07

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.