Indígenas en contextos urbanos y procesos de escolarización: Aportes epistémicos y metodológicos en diálogo con la obra de María Bertely

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v45i179.1078

Palabras clave:

Escolarización indígena, Migración, Contextos urbanos, Etnografía, Antropología educativa

Resumen

En este artículo recuperamos y ampliamos nuestras lentes sobre la experiencia de investigación en diálogo con una parte de la producción de María Bertely. Para ello, y en referencia a los espacios académicos que compartimos con María, retomamos algunos análisis y reflexiones nodales en torno a las líneas de investigación que hemos desarrollado desde hace varias décadas referente a escolarización indígena en contextos urbanos y de migración en México. Este campo de estudio cobra cada día mayor importancia ante la creciente migración de población indígena a las diversas urbes del territorio nacional. Entre sus múltiples causas y consecuencias, tanto estructurales como coyunturales, analizamos sus vínculos e implicaciones con el contexto escolarizado, principalmente en este texto referido a la educación básica, a la luz de las políticas públicas nacionales e internacionales.
Bertely fue pionera en los estudios que abordaron la relación entre escuela y migración indígena en contextos urbanos. En el tejido de estos debates, las autoras desarrollamos una serie de investigaciones que visibilizan el derecho a la educación con reconocimiento cultural y lingüístico, y en particular de poblaciones indígenas en escuelas del sistema general del territorio nacional. El trabajo, más que reflejar un estado del conocimiento sobre el tema, documenta ciertos recorridos que refieren a transformaciones epistémicas y metodológicas ocurridas en la investigación antropológica educativa. Asimismo, busca contribuir a las políticas públicas en el campo de la educación y la diversidad e intercultural, enfoque que en la actualidad orienta a todo el sistema educativo en México.

Biografía del autor/a

Elizabeth M. Buenabad, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doctora en Antropología (CIESAS). Profesora-investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es autora de distintos artículos y capítulos de libros especializados en educación y salud indígena e intercultural. Es miembro del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP-SEP) y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONAHCYT). Actualmente es Secretaria Académica en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP.

Gabriela Czarny, Universidad Pedagógica Nacional

Profesora Titular “B”, Tiempo Completo, en la Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco, Área Diversidad e Interculturalidad.

Formación académica     
Estudios de Licenciatura en Antropología Social en la Universidad  Nacional de Rosario, (Argentina) (UNR); Maestra y - Doctora en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas por el Departamento de Investigaciones Educativas  (DIE, CINVESTAV, México).

Líneas de investigación     
Educación intercultural; procesos escolares y pueblos indígenas.
Formación docente para la diversidad sociocultural.
Actualmente desarrolla un proyecto de investigación (2007-2010) sobre: Significados de la educación superior para miembros de comunidades indígenas escolarizados en distintos programas de la UPN, Ajusco.

Publicaciones recientes     

“Educación escolar indígena. Investigaciones antropológicas en Brasil y Argentina”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, COMIE, Vol. XIV, n° 43, 2009.

Pasar por al escuela. Indígenas y procesos de escolaridad en la ciudad de México. México: Ed. UPN, 2008.

Citas

ARIZPE, L. (1978). Migración, etnicismo y cambio económico: un estudio sobre migrantes campesinos a la ciudad de México. El Colegio de México.

BERTELY, M. (1997). Escolarización y etnicidad entre indígenas yalaltecos migrantes. En M. Bertely y A. Robles Valle (Coords.), Indígenas en la escuela. Investigación educativa 1993-1995 (pp. 192-203). Consejo Mexicano de investigación Educativa (COMIE).

BERTELY, M. (1998a). Educación indígena del siglo XX en México. En P. Latapí (Coord.), Un siglo de educación en México, Tomo II (pp. 74-110). Biblioteca Mexicana, FCE.

BERTELY, M. (1998b). Historia social de la escolarización y uso del castellano escrito en un pueblo zapoteco migrante [Tesis de Doctorado]. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

BERTELY, M. (1998c). Pluralidad cultural y política educativa en la zona metropolitana de la ciudad de México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 3, 39-51.

BERTELY, M. (2000). Familias y niños mazahuas en una escuela primaria mexiquense: etnografía para maestros. ISCEE.

BERTELY, M. (2002). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. Paidós.

BERTELY, M. (2005). Ética, ciudadanía y diversidad cultural. Implicaciones en torno al proceso de escolarización y sus autores. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 7, 9-26.

BERTELY, M. (Coord). (2006). Historias, saberes indígenas y nuevas etnicidades en la escuela. Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS.

BERTELY, M., DIETZ, G. y TEPEPA, M. G. (2013). Multiculturalismo y Educación 2002-2011. ANUIES-COMIE.

BERTELY, M. (2019). La división es nuestra fuerza. Escuela, Estado-nación y poder étnico en un pueblo indígena migrante de Oaxaca. Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS.

BONFIL BATALLA, G. (1995). Etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización. En L. Odena Güemes (Comp.), Obras escogidas de Guillermo Bonfil Batalla. Tomo 2 (pp. 464-480). INAH, INI.

CALDERÓN MÓLGORA, M. A. y MARTÍNEZ BUENABAD, E. (2012). Educación indígena, Ciudadanía y Estado en México. Siglo XX. El Colegio de Michoacán y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, BUAP.

CZARNY, G. (1995). Acerca de los procesos de interculturalidad: niños de origen mazahua en una escuela pública en la ciudad de México [Tesis de Maestría]. DIE-CINVESTAV.

CZARNY, G. (2006). Identidades culturales y étnicas de indígenas migrantes y procesos escolares. En M. Bertely y M. E. Vargas (Coords.), Historias, saberes indígenas y nuevas etnicidades (pp. 239-260). CIESAS, Publicaciones de la Casa Chata.

CZARNY, G. (2008). Pasar por la escuela. Indígenas y procesos de escolaridad en la ciudad de México. UPN.

CZARNY, G. (2010). Indígenas en la educación primaria general (regular). La persistencia de la exclusión en las políticas interculturales. En S. Velasco y A. Jablonska (Coords.), Construcción de políticas educativas interculturales en México: debates, tendencias, problemas, desafíos (pp. 187-222). Universidad Pedagógica Nacional.

CZARNY, G. y MARTÍNEZ BUENABAD, E. (2013). Escolarización indígena en contextos urbanos y de migración. En M. Bertely, G. Dietz y M. G. Tepepa, Multiculturalismo y Educación 2002-2011 (pp. 253-282). ANUIES-COMIE.

CZARNY, G. y MARTÍNEZ BUENABAD, E. (2015). Escolarización indígena en México: entre procesos migrantes, políticas interculturales y nuevos encubrimientos. En G. Novaro, A. Padawer y A. C. Hecht (Coords.), Educación, pueblos indígenas y migrantes. Reflexiones desde México, Brasil. Bolivia. Argentina y España (pp. 285-311). Editorial Biblos.

CZARNY, G. y PARADISE. R. (2019). Qualitative research in indigenous education in Mexico. Oxford research encyclopedias. https://oxfordre.com/education/view/10.1093/acrefore/9780190264093.001.0001/acrefore-9780190264093-e-500

CZARNY, G., NAVIA, C. y SALINAS, G. (Coords.). (2020). Lecturas críticas sobre formación de profesionales indígenas en México y América Latina. UPN, Horizontes educativos.

DE LA PEÑA, G. (1999). Territorio y ciudadanía étnica en la nación globalizada. Desacatos, Revista de Antropología Social, 1, 13-27.

DECRETO [con fuerza de Ley]. Por el que se aprueba el diverso por el que se adicionan un segundo y tercer párrafos al Artículo 1º, se reforma el Artículo 2º, se deroga el párrafo primero del Artículo 4º; y se adicionan un sexto párrafo al Artículo 18º y un último párrafo a la fracción tercera del Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 14 de agosto de 2001. D. O. F., núm. 10 http://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/Compilacion/972.pdf

DRECRETO [con fuerza de Ley]. Por el que se expide la Ley General de Educación. 19 de septiembre de 2019. D. O. F., núm. 23 https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019#gsc.tab=0

DÍAZ COUDER, E. (1985). Bases generales de la educación bilingüe bicultural. Dirección General de Educación Indígena, Secretaría de Educación Pública, Sociolingüística: Bilingüismo.

DÍAZ COUDER, E. y GIGANTE, E. (1985). Desarrollo de las lenguas indígenas en México. Dirección General de Educación Indígena, Secretaría de Educación Pública, Historiografía Lingüística.

DÍAZ COUDER, E., GIGANTE, E. y ORNELAS, G. (Coords.). (2015). Diversidad, ciudadanía y educación. Sujetos y contextos. Universidad Pedagógica Nacional, Horizontes Educativos.

DIETZ, G. (2006). Prólogo. En M. Bertely Busquets (Coord.), Historias, saberes indígenas y nuevas etnicidades en la escuela, México (pp. 11-14). Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS.

DIETZ, G. (Coord.). (2024). Multiculturalismo, Interculturalidad y Educación, 2012-2021. Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).

GONZÁLEZ APODACA, E. (2004). Significados escolares en un bachillerato mixe. Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe, Secretaría de Educación Pública.

GONZÁLEZ APODACA, E. (2019). El seminario permanente del CIESAS: Escuela, Indígenas y Etnicidad. Semblanza a más de veinte años de su fundación en Ichan Tecolotl, julio 2019. Revista de divulgación enfocada en temas de antropología, ciencias sociales y humanidades. https://tecolotl.ciesas.edu.mx/puntos-de-encuentro-anteriores/el-seminario-permanente-del-ciesas-escuela-indigenas-y-etnicidad-semblanza-a-mas-de-veinte-anos-de-su-fundacion/

LÓPEZ, L. E. (1998). La eficacia y validez de lo obvio: lecciones aprendidas desde la evaluación de procesos educativos bilingües. Revista Iberoamericana de Educación. Educación, (17), 51-90.

LÓPEZ, L. E. y KÜPER, W. (2004). La educación intercultural bilingüe en América Latina. Balance y Perspectiva. Cochabamba.

MARTÍNEZ BUENABAD, E. (2000). Agentes de la modernidad: profesionalización y la representación de la identidad étnica y comunal en San Pedro Zacán, Michoacán [Tesis de Maestría]. El Colegio de Michoacán.

MARTÍNEZ BUENABAD, E. (2008). Análisis de las relaciones interétnicas. Niños indígenas migrantes desde una escuela periférica de la ciudad de Puebla. CIESAS-CONACYT. https://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/827

MARTÍNEZ BUENABAD, E. (2014). Repensar la educación desde la antropología: Sujetos, contextos y procesos. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, BUAP.

MARTÍNEZ CASAS, R. (2001). Una cara indígena de Guadalajara: la resignificación de la cultura otomí en la ciudad [Tesis de Doctorado]. UAM Iztapalapa.

MARTÍNEZ, E. y CZARNY, G. (2013). Escolaridad de la población indígena jornalera agrícola migrante. En M. Bertely, G. Dietz y M. G. Tepepa, Multiculturalismo y Educación 2002-2011 (pp. 283-306). ANUIES, COMIE.

MOYA, R. (1998). Reformas educativas e interculturalidad en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, (17), 105-187.

MUÑOZ CRUZ, H. (2002). Interculturalidad en educación, multiculturalismo en la sociedad: ¿paralelos o convergentes?. En H. Muñoz Cruz y F. J. García Castaño, Rumbo a la interculturalidad en educación (pp. 25-62). UAM Iztapalapa, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

MUÑOZ CRUZ, H. y PODESTÁ, R. (1993). Contextos étnicos del lenguaje. Aportes en educación y etnodiversidad. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto de Investigaciones Sociológicas.

OEHMICHEN, C. (2005). Identidad, género y relaciones interétnicas. Mazahuas en la ciudad de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

PARADISE, R. (1991). El conocimiento cultural en el aula: niños indígenas y su orientación hacia la observación. Infancia y Aprendizaje, 55, 73-85.

PARADISE, R. (1996). Passivity or tacit collaboration: Mazahua interaction in cultural context. Learning and instruction, 6(4), 379-389.

PODESTÁ, R. y MARTÍNEZ BUENABAD, E. (2003). Sociolingüística Educativa. En M. Bertely (Coord.), Educación, Derechos Sociales y Equidad (Tomo I) (pp. 105-124). COMIE.

REBOLLEDO, N. (2007). Escolarización interrumpida. Un caso de migración y bilingüismo en la ciudad de México. UPN.

RED DE FORMADORES EN EDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD EN AMÉRICA LATINA. (2019). RedFEIAL. https://redfeial.org/revista-de-la-red/

ROBLES VALLE, A. y CZARNY, G. (2003). Procesos socioculturales en interacciones educativas. En M. Bertely (Coord.), Educación, Derechos Sociales y Equidad (Tomo I) (pp. 125-138). COMIE.

ROBLES, A. (2004). Educación y trabajo. Estudiantes Mazahuas y no Mazahuas en el municipio de Ixtlahuaca [Tesis de Doctorado]. Universidad Iberoamericana.

ROCKWELL, E. (1986). Etnografía y teoría en la Investigación educativa. En G. Vera y A. César (Eds.), Enfoques. Cuadernos del III Seminario Nacional de Investigación en Educación (pp. 101-123). Centro de Investigación de la Universidad Pedagógica.

ROCKWELL, E. (1995). De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana en la escuela. En E. Rockwell (Coord.), La escuela cotidiana (pp. 13-57). FCE.

ROCKWELL, E. (1996). Key to appropriation: Rural schooling in Mexico. En B. Levinson, D. Foley y D. Holland (Eds.), The cultural production of the educated person: Critical ethnographies of schooling and local practice (pp. 301-324). New York University Press.

ROJAS, T. (2013). Jornaleros agrícolas migrantes: los invisibilizados. UPN, Horizontes Educativos.

SÁNTIZ, R. (2018). ¿De qué educación intercultural y bilingüe hablamos? Prácticas docentes en la escuela de educación indígena. Chiloljá, San Juan Cancuc, Chiapas [Tesis de Maestría]. Universidad Pedagógica Nacional.

VEGA, L. y GUTIÉRREZ, R. (2015). Participación ciudadana juvenil triqui. En E. Díaz Couder, E. Gigante y G. Ornelas (Coords.), Diversidad, ciudadanía y educación. Sujetos y contextos (pp. 103-134). Universidad Pedagógica Nacional, Horizontes Educativos.

VELASCO, L. (2002). Agentes étnicos transnacionales: las organizaciones de indígenas migrantes en la frontera México-Estados Unidos. Revista Estudios Sociológicos, 20(59), 335-369.

YANES, P., MOLINA, V. y GONZÁLEZ, O. (Coords.). (2004). Ciudad, pueblos indígenas y etnicidad. UACM-DGEDS.

YANES, P., MOLINA, V. y GONZÁLEZ, O. (Coords.). (2006). El triple desafío. Derechos, instituciones y políticas para la Ciudad Pluricultural. Gobierno del D.F., SEDESOL, DGEDS.

Publicado

2024-06-26