Socialización de información y miedo al crimen en universitarios: Consecuencias en la economía nocturna en el Paseo del Ángel, Culiacán, Sinaloa
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v42i166.873Palabras clave:
socialización de información, miedo al crimen, Paseo del Ángel, Culiacán.Resumen
El miedo al crimen es un problema que nace y se transmite en sociedad, pero los entornos construidos juegan un rol primordial moldeando perspectivas y conductas del individuo hacia espacios colectivos. Este temor se agudiza en temporalidades, considerándose la noche y el entretenimiento nocturno con mayor factibilidad para ser victimizado. El documento analiza las consecuencias que la socialización de información respecto al delito y el miedo al crimen, producen en la participación de los universitarios en la economía nocturna del Paseo del Ángel, en Culiacán, Sinaloa. El manuscrito se sustenta en una muestra representativa de 318 encuestas aplicadas en 2020 a estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que identifican las formas en que los universitarios reaccionan ante la socialización de información respecto al crimen, el temor a ser víctima de él y la manera en que esto influye en su participación en la economía nocturna. Los resultados indican que los universitarios acogen comportamientos que les permitan disfrutar del ocio nocturno de manera segura, identificándose el género como factor diferenciador en la adopción de estrategias que hagan factible vivir la noche; resalta que son principalmente las mujeres quienes acogen comportamientos de evasión o estrategias que les permiten sentirse protegidas durante su esparcimiento nocturno. El estudio está restringido a una sola facultad, empero, ofrece un panorama de las alternativas para vivir el entretenimiento nocturno en una ciudad mexicana considerablemente insegura.
Citas
ÁLVAREZ, C. (2017). La apropiación del espacio público del Centro Histórico: Caso Paseo del Ángel (Tesis inédita de maestría). Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán.
BERGER, P. y LUCKMANN, T. (1991). The social construction of reality. A Treatise in the Sociology of Knowledge. Penguin Books. http://perflensburg.se
BOESSEN, A., HIPP, J., BUTTS, C., NAGLE, N. y SMITH, E. (2017). Social fabric and fear of crime: considering spatial location and time of day. Social Networks, 51(1), 60-72. https://doi.org/10.1016/j.socnet.2016.12.001
BRANDS, J., SCHWANEN, T. y AALST, I. (2013). Fear of crime and affective ambiguities in the night-time economy. Urban Studies, 52(3), 1-17. https://doi.org/10.1177/0042098013505652
CALAFAT, A. y MONTSE, J. (2004). Health and safety problems in recreational nightlife in the Island of Mallorca. International Journal of Drug Policy, 15(2),157-162. https://doi.org/10.1016/j.drugpo.2003.08.002
CERVANTES, J.P. (17 de diciembre de 2019). Culiacán, el quinto lugar con más homicidios dolosos en México. El Debate. https://www.debate.com.mx/culiacan/Culiacan-el-quinto-lugar-con-mas-homicidios-dolosos-en-Mexico-20191217-0034.html
COLIN, T. y BROMLEY, R. (2000). City-centre revitalisation: problems of fragmentation and fear in the evening and night-time city. Urban Studies, 37(8), 1403-1429. https://doi.org/10.1080/00420980020080181
DÍAZ, J., OJEDA, M. y VALDERRÁBANO, D. (2016). Metodología de muestreo de poblaciones finitas para aplicaciones de encuestas. Imaginarial Editores.
DINARDI, C. (2017). Cities for sale: Contesting city branding and cultural policies in Buenos Aires. Urban Studies, 54(1), 85-101. https://doi.org/10.1177/0042098015604079
DORAN, B., y LEES, B. (2005). Investigating the spatiotemporal links between disorder, crime, and the fear of crime. The Professional Geographer, 57(1),1-12. /doi/abs/10.1111/j.0033-0124.2005.00454.x
DORAN, B. y BURGESS, M. (2012). Putting fear of crime on the map: Investigating perceptions of crime using geographic information systems. Springer.
EVANS, G. (2012). Hold back the night: Nuit Blanche and all-night events in capital cities. Current Issues in Tourism, 15(1-2), 35-49. https://doi.org/10.1080/13683500.2011.634893
EVANS, G. (2005). Measure for measure: Evaluating the evidence of culture’s contribution to regeneration. Urban Studies, 42(5-6), 959-983. https://doi.org/10.1080/00420980500107102
EL FINANCIERO. (19 de octubre de 2019). Redacción: 17 de octubre, aquel jueves que Culiacán (y México) no olvidarán, disponible. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/17-de-octubre-aquel-jueves-que-culiacan-y-mexico-no-olvidaran/
FERNÁNDEZ, F. (2006). Geografía cultural. En D. Hiernaux y A. Lindón (Ed.), Tratado de geografía humana (pp. 220-253). Anthropos.
FILEBORN, B. (2016). Doing gender, doing safety? Young adults’ production of safety on a night out. Gender, Place & Culture, 23(8), 1107-1120. https://doi.org/10.1080/0966369X.2015.1090413
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE SINALOA. (2020). Información estadística. http://fiscaliasinaloa.mx/index.php/acciones-y-avances/incidencia-delictiva-2
GARCÍA-ZAVALA, G. y NAVA-ZAZUETA, M. (2020). Encuesta “El miedo al crimen en el Paseo del Ángel durante la noche”. Universidad Autónoma de Sinaloa.
GRAÇA, S. (2008). Night-time economy: cooperation between formal and informal social control (Case study of Margate). The Police Journal: Theory, Practice and Principles, 81(2), 126-143. https://doi.org/10.1350/pojo.2008.81.2.411
HADFIELD, P., LISTER, S., y TRAYNOR, P. (2009). This town´s a different town today: Policing and regulating the night-time economy. Criminology & Criminal Justice, 9(4), 465-485. https://doi.org/10.1177/1748895809343409
HARVEY, D. (1989). From managerialism to entrepreneurialism: the transformation of urban governance in late capitalism. Geografiska Annaler, 71B(1), 3-17. https://doi.org/10.1080/04353684.1989.11879583
HOBBS, D., LISTER, S., HADFIELD, P., WINLOW, S., y HALL, S. (2000). Receiving shadows: liminality, governance and the night-time economy. British Journal of Sociology, 51(4), 701-717. https://doi.org/10.1080/00071310020015334
JAYNE, M., HOLLOWAY, S., y VALENTINE, G. (2006). Drunk and disorderly: alcohol, urban life and public space. Progress in human geography, 30(4), 451-468. https://doi.org/10.1191/0309132506ph618oa
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. (2019-1). Encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (ENVIPE): Principales resultados. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2019/doc/envipe2019_presentacion_nacional.pdf
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. (2019-2). Encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (ENVIPE): Principales resultados, Sinaloa. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2019/doc/envipe2019_sin.pdf
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. (2020). Encuesta nacional de seguridad pública urbana (ENSU). Cuarto trimestre 2019: Principales resultados. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ensu/doc/ensu2019_diciembre_presentacion_ejecutiva.pdf
JACKSON, J. (2006). Introducing fear of crime to risk research. Risk Analysis, 26(1), 253-264. https://doi.org/10.1111/j.1539-6924.2006.00715.x
LI, C.P. (2018). Exploring the gender difference in fear of crime among older people. International Journal of Management, Economics and Social Sciences, 7(Special Issue), 26-39. https://www.econstor.eu/bitstream/10419/176833/1/full-03.pdf
LUNA, A. (1999). ¿Qué hay de nuevo en la nueva geografía cultural? Documents d'anàlisi Geográfica, 34, 69-80. https://raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/view/31682
MERCADO-CELIS, A. (2018). Gobernanza de la economía nocturna en la Ciudad de México. En P. Le Galèsy y V. Ugalde (Eds.). Gobernando la Ciudad de México (pp. 161-200). COLMEX.
MÉXICO UNIDO CONTRA LA DELINCUENCIA. (2018). Décima Octava Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México. https://www.mucd.org.mx/
MURATORI, M. y ZUBIETA, E. (2013). Miedo al delito y victimización como factores influyentes en la percepción del contexto social y clima emocional. Boletín de Psicología, 109(noviembre), 7-18. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/28704
NAJAR, A. (19 de octubre de 2019). Culiacán: cómo se vivió el jueves infernal que aterrorizó a la capital de Sinaloa. BBC News Mundo, México. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50106503
NAVA-ZAZUETA, M. (2018a). Espacios des-diferenciados en el clúster turístico de Mazatlán. La propuesta de un museo vivo en la ciudad. En R. Rosales & A. Mercado (Coords). Teoría, impactos externos y políticas públicas para el desarrollo regional (pp. 79-106). UNAM-AMECIDER.
___________________ (2018b) Mercantilización de espacios patrimoniales. El caso del Centro Histórico de Mazatlán. Ciencia y Universidad, 37, 85-112. http://revistasuas.com/index.php/Ciencia_y_Universidad/issue/view/4
NAVA-ZAZUETA, M. y GARCÍA, G. (2022). Economía nocturna en el Centro Histórico de Culiacán. Miedos de los jóvenes consumidores en el Paseo del Ángel. En E. Montoya y M. Herrera (Coords). Juventudes mexicanas. Participación, intervención y perspectiva de los jóvenes en distintos entornos (pp. 176-200). Tirant Lo Blanch.
PHILPOT, R., LIEBST, L., MØLLER, K., LINDEGAARD, M., y LEVINE, M. (2019). Capturing violence in the night-time economy: A review of established and emerging methodologies. Aggression and Violent Behavior, 46(May-June), 56-65. https://doi.org/10.1016/j.avb.2019.02.004
SANZ, J. (17 de enero de 2020). Cierra 2019 con baja en delitos de alto impacto en Culiacán; homicidio cerró diciembre con cuarta cifra más baja del año. El Noroeste. https://www.noroeste.com.mx/culiacan/cierra-2019-con-baja-en-delitos-de-alto-impacto-en-culiacan-homicidio-cerro-diciembre-con-cuarta-cifra-mas-baja-del-ETNO1184981
SERRANO, A. Y VÁZQUEZ, C. (2007). Tendencias de la criminalidad y percepción social de inseguridad ciudadana en España y la Unión Europea. Edisofer, S.L.
STEINBERG, F. (2011) Revitalization of historic inner-city areas in Asia: the potential for urban renewal in Ha Noi, Jakarta and Manila. Asian Development Bank. ICOMOS 17TH General Assembly. https://think-asia.org/bitstream/handle/11540/221/revitalization-inner-city.pdf?sequence=1
STRAW, W. (2015). The Urban Night. En M. Darroch y J. Marchessault (Eds.). Cartographies of Place: Navigating the Urban (pp. 185-200). McGill Queens University Press.
SUBEDI, B. (2016). Using likert type data in social science reserach: confusión, issues and challenges. International journal of contemporary applied sciences, 3(2), 36-49. http://www.ijcar.net/assets/pdf/Vol3-No2-February2016/02.pdf
TOMSEN, S. y PAYNE, J. (2016). Homicide and the night-time economy. Trends and Issues in Crime and Criminal Justice, No. 521, 1-15. https://search.informit.org/doi/abs/10.3316/agispt.20175572
VICKERY, J. (2007). The emergence of culture-led regeneration: a policy concept and its discontents. Centre for cultural policy studies. Research Paper 9. University of Warwick. http://wrap.warwick.ac.uk/36991/1/WRAP_Vickery_ccps.paper9.pdf
VOZMEDIANO, L., VERGARA, A.I. y GUILLÉN, C. (2010). El estudio científico del miedo al delito: algunas reflexiones sobre un fenómeno urbano, mediático y político. International E-Journal of Criminal Science, (4), 2-20. https://ojs.ehu.eus/index.php/inecs/article/view/924
WILLIAMS, R. (2008). Night spaces: Darkness, deterritorialization, and social control. Space and culture, 11(4), 514-532. https://doi.org/10.1177/1206331208320117
ZUKIN, S. (1996). The cultures of cities. Wiley-Blackwell.
ZUKIN, S. y MAGUIRE, J. (2004). Consumers and consumption. Annual Review of Sociology,30, 173-197. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.30.012703.110553
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.