Reconstrucción teórica-metodológica de las violencias escolares simbólicas desde la salud colectiva
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v45i180.1029Palabras clave:
Violencia escolar, Salud, Educación, Salud pública, InfanciaResumen
El presente ensayo nace de la idea de exponer una propuesta teórico-metodológica para el análisis de las violencias escolares invisibles desde la mirada de la salud colectiva. Desde esta perspectiva, el análisis de estas violencias encarnadas en la vida de los niños y las niñas permite conocer cómo se han incorporado en las sociedades como formas de educar. La determinación sociohistórica de las violencias escolares invisibles permite desentrañar en las dimensiones general, particular y singular el proceso social que lo implica. Se exploran las categorías de reproducción social, proceso salud-enfermedad, modos de andar por la vida y las dimensiones subjetivas y sociales de dicho proceso. Esto con la finalidad de ampliar la mirada y alejarse de la perspectiva biomédica que encuentra acciones para solucionar los problemas de enfermedad en el cuerpo físico, pero no para aquellos procesos que provocan sufrimiento, restringen la autonomía y perpetúan la dominación, las desigualdades y las violencias.
Citas
ÁLVAREZ, M. y CASTILLO, J. (2019). Panorama estadístico de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en México. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). https://www.unicef.org/mexico/media/1731/file/UNICEF%20PanoramaEstadistico.pdf
AROUCA, S. (2008). El surgimiento de la Medicina Preventiva. En S. Arouca, El dilema preventivista. Contribuciones a la comprensión y crítica de la medicina preventiva (pp. 103-144). Lugar Editorial.
BENACH, J. y MUNTANER, C. (2005). Dónde están las causas. En J. Benach y C. Muntaner, Aprender a mirar la salud ¿Cómo la desigualdad social daña nuestra salud? (pp. 93-114). Instituto de Altos Estudios en Salud Pública
BLANCO, M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5(8), 5-31. http://www.redalyc.org/pdf/3238/323827304003.pdf
BOURDIEU, P. y PASSERON, J.C. (1996). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. (2da edición). Editorial Fontamara.
BOURDIEU, P. (2000). La dominación masculina. Editorial Anagrama.
BRAUDEL, F. (1970). La historia y las ciencias sociales. Alianza Editorial.
BREILH, J. (septiembre 20-22 de 2004). Despojo, ecosistemas y salud [Ponencia]. III Seminario Nacional sobre Ambiente y Salud, Fundación Oswaldo Cruz, FIOCRUZ, Río de Janeiro, Brasil. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3540
BREILH, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Rev Fac Nac Salud Pública, 31(S1), 13-27. https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/16637
CANGUILHEM, G. (1978). Lo normal y lo patológico. Siglo XXI.
CASALLAS, A. L. (2017). La medicina social-salud colectiva latinoamericanas: una visión integradora frente a la salud pública tradicional. Rev Cienc Salud., 15(3), 397-408. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/6123
CHUL HAN, B. (2016). Topología de la violencia. Editorial Herder.
DONNANGELO, C. (1994). Salud y sociedad. Universidad de Guadalajara, Colección Fin de Milenio.
DUARTE NUNES, E. (1999). Sobre a sociología de la saúde. Huicitec.
DUBET, F. (2003). Las figuras de la violencia en la escuela. Reflexiones Pedagógica. Docencia, 19, 27-37.
ELJACH, S. (2011). Violencia escolar en América Latina y el Caribe. Superficie y fondo. PLAN y UNICEF. https://www.unicef.org/costarica/sites/unicef.org.costarica/files/2020-02/cr_pub_Violencia_escolar_America_Latina_y_Caribe.pdf
FOUCAULT, M. (1991). Microfísica del poder. La Piqueta.
FRANCO, S. (1997). Violencia y salud en Colombia. Rev Panam Salud Publica, 1(2), 93-103. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/1997.v1n2/93-103/es
FRANCO, S. y NUNES, E. (1991). Debates en medicina social. OPS/ALAMES.
GALTUNG, J. (2004). Violencia, guerra y su impacto. Foro para la filosofía intercultural, 5, 1-29 http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/081020.pdf
GALTUNG, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de Estrategia, 183, 147-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797
GRANDA, E. (2004). ¿A qué llamamos salud colectiva, hoy?. Revista Cubana de Salud Pública, 30(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662004000200009
GRANDA, E. (2006). Globalización de los riesgos en salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 24, 112-129. https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/download/26487/20779627/0
GUZMÁN, C. (2012). Las lógicas de la violencia escolar. Rayuela. Revista Iberoamericana Sobre Niñez y Juventud En Lucha Por Sus Derechos, 3(6), 119-126.
KOSIK, K. (1967). Dialéctica de lo concreto. Grijalbo.
KRAUSKOPF, D. (2006). Estado del arte de los programas de prevención de la violencia en ámbitos escolares. Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Cooperación Técnica Alemana-GTZ. https://iris.paho.org/handle/10665.2/2732?locale-attribute=es
LAURELL, C. (2017). Apuntes sobre violencia, exclusión social y salud colectiva. Revista Salud Problema, 11(número especial), 38-46. https://saludproblemaojs.xoc.uam.mx/index.php/saludproblema/article/view/582/582
LÓPEZ-ARELLANO, O. y PEÑA, F. (2006). Salud y sociedad. Aportes desde el pensamiento latinoamericano. Medicina Social, 1(3), 82-102. https://www.socialmedicine.info/index.php/medicinasocial/article/view/41/109
MARX, C. (1984). Compra y venta de la fuerza de trabajo. En C. Marx, El capital. Libro I (pp. 83-93). Ediciones Orbis, S.A.
MARX, C. y ENGELS, F. (1982). La ideología alemana. Pueblo y Educación.
MINAYO, M. C. de S. (2005). Relaciones entre procesos sociales, violencia y calidad de vida. Salud Colectiva, 1(1), 69-78. https://doi.org/10.18294/sc.2005.37
MINAYO, M. C. de S. (2002). Hermenéutica-dialéctica como caminho do pensamiento social. En C. De Sousa Minayo, Caminhos de pensamiento. Epistemología y método (pp. 83-107). Fiocruz RJ.
OSORIO, J. (2001). Fundamentos del análisis social. La realidad social y su conocimiento. Universidad Autónoma Metropolitana, Fondo de Cultura Económica.
PARSONS, T. (1951). Estructura social y proceso dinámico: el caso de la práctica médica moderna. En T. Parsons, El sistema social (pp. 275-306). De la Rev. de Occidente.
ROSEN, G. (1986). ¿Qué es la medicina social? Un análisis genético del concepto. En G. Rosen, De la policía médica a la medicina social (pp. 9-341). Siglo XXI.
SAMAJA, J. (2004). Epistemología de la salud. Lugar Editorial.
SCHOR-LANDMAN, C. (2015). Salud mental; salud social. Dilemas de los seres humanos en la contemporaneidad. En C. Tetelboin y Laurell, C. (Coords.), Por el derecho universal a la salud. Una agenda latinoamericana de análisis y lucha (pp. 157-177). CLACSO.
SMITH, A. (1958). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Fondo de Cultura Económica.
SOUSA SANTOS, B. (1998). Reinventar la democracia. Reinventar la democracia, reinventar el Estado. Sequitur.
TWADDLE, A. (1996). Health system reforms toward a framework for international comparison. Social Science & Medicine, 43(5), 637-654. https://doi.org/10.1016/0277-9536(96)00151-7
ZEMELMAN, H. (2006). El conocimiento como desafío posible. IPN, IPECAL.
ZIZEK, S. (2009). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Editorial Paidós, SAICF.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 César Augusto Niño Hernández, Roselia Arminda Rosales Flores
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.