The Construction of the Model of Fatherhood in Spain (1870-1920)
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v38i150.302Keywords:
society, fatherhood, family, authorityAbstract
This article explains how the roles of fatherhood were configured in the late 19th and early 20th centuries in Spain. To this end, we analyze two realities: the role of fathers inside the home (authoritarian, but increasingly benevolent), and their experience in the outside world where they confronted the threats that endangered their families. This approach, based on a content analysis of several newspapers published between 1870 and 1920, will allow us to understand whether the discourse on fatherhood expressed new values or was constructed on the basis of more traditional elements.References
ANDERSON, Michael. Approaches to the History of the Western Family 1500-1914. Londres: Macmillan, 1980.
ARCE PINEDO, Rebeca. Dios, patria y hogar: la construcción social de la mujer española por el catolicismo y las derechas en el primer tercio del siglo XX. Cantabria: Universidad de Cantabria, 2008.
AYMES, Jean-René. “La familia en el Semanario pintoresco español (1836-1857) y en otros textos costumbristas contemporáneos”. En Historia social y literatura. Familia y clases populares en España (siglos XVIII-XIX). Vol. 1, ed. Roberto Fernández y Jacques Soubeyroux, 193-208. Saint-Étienne: Milenio, 2001.
BAUMRIND, Diana. “Parenting styles and adolescent development”. En Encyclopedia of Adolescence, ed. Roger J. R. Levesque , 746-758 (Nueva York: Springer, 1991).
BEL BRAVO , María Antonia . La familia en la historia. Madrid: Encuentro, 2000.
BERNARD, Claudie. Penser la famille au XIX siècle (1789-1870). Saint-Étienne: Publications de l´Université de Saint-Étienne, 2007.
BOLUFER PERUGA, Mónica. “De madres a hijas, de padres a hijos: familia y transmisión oral (ss. XVII-XVIII)”. En Familia, valores y representaciones, ed. Joan Bestard, 217-237. Murcia: Universidad de Murcia, 2010.
BROUGHTON, Trev Lynn y Helen ROGERS . “Introduction: the Empire of the Father”. En Gender and Fatherhood in the Nineteenth Century, ed. Trev Lynn Broughton y Helen Rogers, 1-28. Hampshire: Palgrave Macmillan, 2007.
BURGUIÈRE, André y François LEBRUN. “Le prête, le prince et la famille”. En Histoire de la famille. Le choc des modernités, dir. André Burguière, Christiane Klapisch-Zuber, Martine Segalen y Françoise Zonabend, 93-153. París: Armand Collin, 1994.
CAMPOS MARÍN, Ricardo. Alcoholismo, medicina y sociedad en España (1876-1923). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1997.
_____. “La teoría de la degeneración y la medicina social en España en el cambio de siglo”. Llull (21) (1998): 333-356.
CAMPOS MARÍN , Ricardo y Rafael HUERTAS GARCÍA-ALEJO . “El alcoholismo como enfermedad social en la España de la Restauración: problemas de definición”. Dynamis: Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam (11) (1991): 263-286.
CAMPOS MARÍN , Ricardo y HUERTAS GARCÍA-ALEJO Rafael . “Alcoholismo y degeneración en la medicina positivista española”, Revista de la Asociación Española de Neuropsíquica (4) (1992): 125-129.
CANTERO ROSALES, María Ángeles. “De perfecta casada a ángel del hogar o la construcción del arquetipo femenino en el siglo XX”. Revista Electrónica de Estudios Filológicos (14) (2007).
CASEY, James. Historia de la familia. Madrid: Espasa Calpe, 1990.
CASTEJÓN BOLEA, Ramón. “Las estrategias preventivas individuales en la lucha antivenérea: sexualidad y enfermedades venéreas en la España del primer tercio del siglo XX”. Hispania, (218) , (2004): 923-946.
CORBIN, Alain y Michelle PERROT. “Entre bastidores”. En Historia de la vida privada. Sociedad burguesa: aspectos concretos de la vida privada. Vol. 8, dir. Philippe Ariés y Georges Duby, 281-286. Madrid: Taurus, 1991.
CRESPO, Francisco Javier. “La mujer en la prensa católica de Murcia a principios del siglo XX”. Bulletin for Spanish and Portuguese Historical Studies (37) (2012): 87-116.
DAVIDOFF, Leonore. “Class and gender in Victorian England: the diaries of Arthur J. Mumby and Hannah Culwick”. En Sex and Class in Women's History: Essays from Feminist Studies, ed. Judith L. Nexton, Mary P. Ryan y Judith R. Walkowitz, 17-71. Nueva York: Routledge, 2013.
DELANEY, Carol. “The meaning of Paternity and the Virgin Birth Debate”. Man(N. S.) (21) (1986): 494-513.
_____. Abraham on Trial: the Social Legacy of Biblical Myth. Nueva Jersey: Princeton University Press, 2000.
EGEA BRUNO, Pedro María. “Las redes de prostitución en la España del siglo XIX. El enclave de Cartagena en los inicios de la Restauración”. Studia Histórica. Historia Contemporánea (26) (2008): 213-242.
EHMER, Josef. “El matrimonio”. En Historia de la familia europea. La vida familiar desde la Revolución Francesa hasta la Primera Guerra Mundial (1789-1913) . Vol. 2, comp. David Kertzer y Marzio Barbagli, 411-462. Barcelona: Paidós, 2002.
GARCÍA ÁLVAREZ , Luis Benito . “La taberna y el lagar. Dos espacios de sociabilidad en la Restauración asturiana a través de Palacio Valdés”. En Palacio Valdés. Un clásico olvidado (1853-2003): actas del Congreso celebrado en Entralgo-Laviana (24-26 de Septiembre de 2003), ed. Elena de Lorenzo Álvarez y Álvaro Ruiz de La Peña, 87-100. Laviana: Ayuntamiento de Laviana, 2005.
GUEREÑA, Jean-Louis, ed. Prostitución y sociedad en España. Siglos XIX y XX (número monográfico), Bulletin d´Histoire Contemporaine de l´Espagne (25) (1997): 25-131.
_____. La prostitución en la España contemporánea (dossier), Historiar (2) (1999): 9-99.
GUTTORMSSON, Loftur. “Las relaciones paternofiliales”. En Historia de la familia europea. La vida familiar desde la Revolución Francesa hasta la Primera Guerra Mundial (1789-1913) . Vol. 2, comp. David Kertzer yMarzio Barbagli , 369-410. Barcelona: Paidós , 2002.
HALL, Catherine. “Sweet Home”. En Historia de la vida privada. La Revolución francesa y el asentamiento de la sociedad burguesa, vol. 7, dir. Philippe Ariés yGeorges Duby , 53-93. Madrid: Taurus , 1991.
HARRISON, Brian Howard. Drink and the Victorians. The Temperance Question in England, 1815-1872. Londres: Keele University Press, 1971.
IMPARATO-PRIEUR, Sylvie. “Familia y educación de las jóvenes en la segunda mitad del siglo XVIII”. En Historia social y literatura. Familia y burguesía en España (siglos XVIII-XIX). Vol. 2, ed. Roberto Fernández yJacques Soubeyroux , 149-163. Lleida: Milenio, 2003.
KNIBIELHLER, Yvonne. “Padres, patriarcado, paternidad”. En Figuras del padre, ed. Silvia Tubert, 117-137. Madrid: Cátedra, 1997.
LAQUEUR, Thomas W. “Los hechos de la paternidad”. Debate Feminista (6) (1992): 119-141.
MACCOBY, Eleanor y John MARTIN. “Socialization in the Context of the Family. Parent-child Interaction”. En Handbook of Child Psychology. Socialization, Personality and Social Development, ed. Mavis Hetherington, 1-101. Nueva York: Wiley, 1983.
MALCOLMSON, Robert W. Popular Recreations in English Society, 1700-1850. Cambridge: Cambridge University Press, 1973.
MORENO MENGÍBAR , Andrés y Francisco VÁZQUEZ GARCÍA . “Prostitución y racionalidad política en la España contemporánea: un continente por descubrir”. Historia Contemporánea (16) (1997): 67-88.
NELSON, Cinthia. “Public and Private Politics: Women in the Middle Eastern World”. American Ethnologist (3) (1974): 551-563.
PASCUAL PASTOR, Francisco. “Antecedentes históricos de las adicciones. Del siglo XIX hasta 1940”. En Historia de las adicciones en la España contemporánea, coord. Miguel Ángel Torres Hernández , 13-36. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2009.
PERROT, Michelle. “Figuras y funciones”. EnHistoria de la vida privada. La Revolución francesa y el asentamiento de la sociedad burguesa . Vol. 7, dir. Philippe Ariés yGeorges Duby , 127-192. Madrid: Taurus , 1991.
PINO ABAD, Miguel. El delito de juegos prohibidos. Análisis histórico-jurídico. Madrid: Dykinson, 2011.
PRIDDAT, Birger P. Theoriegeschichte der Wirtschaft: oeconomia/economics. Paderborn: Fink, 2002.
RECALDE, Héctor. Matrimonio civil y divorcio. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1986.
ROIGÉ, Xavier. “De la Restauración al franquismo. Modelos y prácticas familiares”. En Familias. Historia de la sociedad española (del final de la Edad Media a nuestros días), ed. Francisco Chacón yJoan Bestard , 667-742. Madrid: Cátedra , 2011.
ROYO PRIETO, Raquel. Maternidad, paternidad y conciliación en la CAE: ¿Es el trabajo familiar un trabajo de mujeres? Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2011.
RUIZ BERRIO, Julio. “La escuela pública”. En Historia de la educación en España contemporánea: diez años de investigación. Jean-Louis Guereña, Julio Ruiz Berrio y Alejandro Tiana Ferrer, 77-115. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1994.
SABATOS, Terry. “The Image of the Widower with Children in Victorian Art”. EnGender and Fatherhood in the Nineteenth Century , ed. Trev Lynn Broughton yHelen Rogers , 71-84. Hampshire: Palgrave Macmillan, 2007.
SAFA, Helen Icken. The Myth of the Male Breadwinner. Women and Industrialization in the Caribbean. Oxford: Westview Press, 1995.
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, José. “Condiciones de vida y situación social de las clases bajas (1890-1910)”. Historia Contemporánea (3) (1990): 75-116.
SANTOS SACRISTÁN, Marta. “Los inicios de la protección a la infancia en España (1873-1918)”. IX Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica, Murcia, 2008.
SCHATZ, Klaus. El primado del papa. Su historia desde los orígenes hasta nuestros días. Burgos: Sal Terrae, 1996.
SCOTT, Joan W. “El eco de la fantasía: la historia y la construcción de la identidad”. Ayer (62) (2006): 111-138.
STONE, Lawrence. Familia, sexo y matrimonio en Inglaterra 1500-1800. México: Fondo de Cultura Económica, 1990.
TUBERT, Silvia. “El nombre del padre”. EnFiguras del padre , ed. Silvia Tubert , 31-61. Madrid: Cátedra , 1997.
URÍA, Jorge. “Lugares para el ocio. Espacio público y espacios recreativos en la Restauración española”. Historia Social (41) (2001): 89-112.
VAQUINHAS, Irene. “A família, essa 'pátria em miniatura'”. En História da vida privada em Portugal. A Época Contemporânea. Vol. 3, dir. José Mattoso, 118-151. Lisboa: Círculo de Leitores e Temas e Debates, 2011.
_____. “Paixões funestas e prazeres proibidos”. En História da vida privada em Portugal. A Época Contemporânea. Vol. 3, dir. José Mattoso, 322-350. Lisboa: Círculo de Leitores e Temas e Debates, 2011.
WALKOWITZ, Judith R. Prostitution and Victorian Society. Women, Class and the State. Nueva York: Cambridge University Press, 1980.
Published
Issue
Section
License
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.