Martyrdom and sacralization of Maximilian of Habsburg: path towards legitimization and forgiveness
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v43i172.971Keywords:
Lithography, photography, painting, relics, Second Empire, places of memoryAbstract
The execution of Maximilian of Habsburg and his two generals, Miguel Miramón and Tomás Mejía at Cerro de las Campanas, Querétaro, on June 19, 1867, produced a series of visual vestiges such as lithographs, photographs, and paintings that tried to reflect the condition of lay martyr that the ill-fated emperor acquired from that moment on. Many of these images tried to establish an analogy with respect to the biblical passage of the crucifixion since they portray a man about to die next to two prisoners, as well as the inclusion of crosses, pious witnesses, and priests. This dissertation also contemplates the construction of places of memory, such as the expiatory chapel of the Cerro de las Campanas to perpetuate the memory of a man who, according to the artists, sympathizers, and witnesses of the trance, had died unjustly. Through an iconographic analysis of some of these visual representations that appeared both in Mexico and in Europe, we will try to confirm this hypothesis.
References
AGUILAR GARCÍA, C. Y. (2013). Entre la verdad y la mentira. Control y censura inquisitorial en torno a las reliquias en la nueva España. Letras Históricas, (7), 13-32. http://www.letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/article/view/2089
AGUILAR OCHOA, A. (1996). La fotografía durante el imperio de Maximiliano. Universidad Nacional Autónoma de México.
BAREAU, J. W. (1992). Manet: The execution of Maximilian Painting, Politics and Censorship. Princeton University Press.
BLASIO, J. L. (1903). Maximiliano íntimo. El emperador Maximiliano y su corte. Memoria de un secretario particular. Universidad Autónoma Nacional de México.
CALENDARIO HISTÓRICO DE MAXIMILIANO PARA EL AÑO DE 1869. (1868). Imprenta de Juan Nepomuceno del Valle. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080017872/1080017872.PDF
CIRLOT, J. E. (2018). Diccionario de símbolos. Ediciones Siruela.
CRONOLOGÍA 1821-1884. (1994). Revista Saber ver. Lo contemporáneo del arte, (13), 22-88.
DE ZAYAS ENRÍQUEZ, R. (1906). Benito Juárez, su vida, su obra. Francisco Díaz de León.
DESTERNS, S. y CHANDET, H. (1967). Maximiliano y Carlota. (1ª edición). Editorial Diana. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020002756/1020002756.html
FERNÁNDEZ LUCO, A. y NAGEL VEGA, L. (2006). Descripción iconográfica y terminología en el arte iberoamericano: uso y aplicación de herramientas internacionales. Tesauro de Arte & Arquitectura e Iconoclass. En J. M. Martínez (Ed.), Arte americano: contextos y formas de ver. Terceras jornadas de historia del arte (pp. 77-85). RIL Editores. https://books.google.com.mx/books?id=2mhNrHch2pYC&pg=PA74&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=2#v=onepage&q&f=false
GARCÍA, P. (2005). Las siete palabras de Jesús en la cruz. Ediciones Sígueme. http://www.sigueme.es/docs/libros/las-siete-palabras-de-jesus-en-la-cruz.pdf
GUTIÉRREZ VIÑUALES, R. y BELLINDO GANT, M. L. (Coords.). (2005). Historia del arte en Iberoamérica y Filipinas. Materiales didácticos III: artes plásticas (pp. 305-336). Universidad de Granada. https://www.academia.edu/10121773/Historia_del_Arte_en_Iberoamérica_y_Filipinas_Materiales_Didácticos_III_Artes_Plásticas_Granada_Universidad_2005_387_págs_ISBN_84_338_3262_X
IBARRA, A. C. (2007). Entre la historia y la memoria. Memoria colectiva, identidad y experiencia. Discusiones recientes. En M. A. Ibarguen y G. Waldman M. (Coords.), Memorias (in)cógnitas: contiendas en la historia (pp. 21-40). UNAM.
LIGHTFOOT, J. B. (2019). Padres Apostólicos. Kindle
LOS HARAPOS IMPERIALES. (2009). En R. del Llano (Comp.), Miradas sobre los últimos días de Maximiliano de Habsburgo en la afamada y levítica ciudad de Querétaro durante el sitio a las fuerzas del imperio en el año de 1867 (pp. 134-140). Universidad Autónoma de Querétaro, Editorial Porrúa.
LUGO OLÍN, M. C. (2006). Rituales católicos del cuerpo para salvar el alma. Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos, (16), 70-79. https://patrimonioculturalyturismo.cultura.gob.mx/cuadernos/pdf16/articulo5.pdf
MARTÍNEZ DE LA TORRE, R. (2006). Maximiliano. En M. Payno y V. Riva Palacio, El libro rojo (pp. 442-475). CONACULTA.
MENDOZA GARCÍA, A. (2022). La mitificación y resignificación de Maximiliano en el “Corrido del tiro de gracia”. Un estudio de Noticias del Imperio, de Fernando del Paso. La Colmena, (113), 13-24. https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/15923
MILÁN LÓPEZ, J. A. (2015). Identidad, imaginarios y memoria en las representaciones visuales sobre la Intervención Francesa y el Segundo Imperio: un estudio comparativo, 1862 – 1906 [Tesis de doctorado] Universidad Autónoma Metropolitana.
__________________ (2022). El discurso de las litografías que acompañaron a las novelas históricas de Mateos y Riva Palacio durante los primeros años de la República Restaurada (1868-1870). Historia Mexicana, 72(1), 43–88. https://doi.org/10.24201/hm.v72i1.4486
NORA, P. (1984). Entre memoria e historia: La problemática de los lugares. Gallimard.
PRIEGO, P. y RODRÍGUEZ, J. A. (1989). La manera en que fuimos: fotografía y sociedad en Querétaro, 1840 – 1930. Gobierno del Estado de Querétaro.
RAMÍREZ ÁLVAREZ, J. G. (1972). Cerro de las campanas. Ediciones Culturales del Gobierno del Estado Querétaro.
RATZ, K. (2005). Querétaro: fin del segundo imperio mexicano. CONACULTA
________ (2008). Tras las huellas de un desconocido: nuevos datos y aspectos de Maximiliano de Habsburgo. Siglo XXI Editores.
________ (2011). El ocaso del imperio de Maximiliano visto por un diplomático prusiano. Los informes de Anton von Magnus a Otto von Bismarck 1866-1867. Siglo XXI Editores.
REVILLA, F. (2003). Diccionario de iconografía y simbología. Ediciones Cátedra.
REVISTA PROCESO. (22 de septiembre de 2008). Neonazismo a la mexicana. https://www.proceso.com.mx/reportajes/2008/9/22/neonazismo-la-mexicana-28014.html
SALM SALM, F. (1869). Mis memorias sobre Querétaro y Maximiliano. Tomás F. Neve. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080013374/1080013374.PDF
SANTA BIBLIA REINA-VALERA. (2009). La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
URQUIZA RUIZ, T. (2012). Símbolos en el arte cristiano. Breve diccionario ilustrado. Sembrar.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Juan Alfonso Milán López
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.