State Capacity and Social Organizations in Mexico: Popular Urban Movement and “Renovación”
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v43i169.814Keywords:
State Capacity, social organizations, State, Mexican political system, Popular Urban MovementAbstract
This research intends to explain the role of social organizations in building state capacity in the second half of the Mexican 20th century, particularly in the eastern part of the metropolitan area of Mexico City and Zapotitlán Salinas, Puebla. In these areas, the capacity to provide public goods and services was limited or null, and it was the action of organizations such as the Movimiento Urbano Popular or the Union of Zapotitecos settled in Mexico City "Renovación" who managed to expand state capacity to those areas. In this sense, these organizations did not compete against the State, nor did they present different logics of the provision, nor did the State compete, eradicate, or co-opt them. For the analysis, a documentary review was carried out in the first case and, for the second case, an archive review, and interviews of the union members.
References
ABRAMS, P. (2015). Notas sobre la dificultad de estudiar al estado. En A. Sharma y A. Gupta (Eds.), Antropología del Estado (pp. 17-70). Fondo de Cultura Económica.
ALONSO, G. (2007). Elementos para el análisis de capacidades estatales. En G. Alonso (Ed.), Capacidades estatales, instituciones y política social (pp. 17-40). Prometeo.
AZUELA, A. (1989). El significado jurídico de la planeación urbana en México. Diez años de legislación. En G. Garza (Comp.), Una década de planeación urbano-regional en México 1978-1988 (pp. 55-77). El Colegio de México.
__________ (1994). Corporativismo y privatización en la regularización de la tenencia de la tierra. En D. Hiernaux y F. Tomas (Comps.), Cambios económicos y periferia de las grandes ciudades: El caso de la Ciudad de México (pp. 80-92). UAM-Xochimilco, IFAL.
AZUELA, A. y TOMAS, F. (1997). Introducción. En A. Azuela y F. Tomas (Coords.), El acceso de los pobres al suelo urbano, México D.F., Instituto de Investigaciones Sociales (pp. 13-16). Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. DOI: 10.4000/books.cemca.919
AZUELA, A., HERRERA, C. y SAACEDRA-HERRERA C. (2009). La expropiación y las transformaciones del Estado. Revista Mexicana de sociología, 71(3), 525-555.
BERNAZZA, C. y LONGO, G. (2014). Debates sobre capacidades estatales en la Argentina. Un estado del arte. Revista Estado y Políticas Públicas, (3), 107-130.
BERTRANOU, J. (2011). Estado y agencias público-privadas en la promoción del desarrollo productivo en la provincia de Mendoza. Documentos y Aportes para la Administración Pública y la Gestión Estatal, (17), 6-20.
_____________ (2015). Capacidad estatal: Revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debate. Revista Estado y Políticas Públicas, (4), 37-59.
BIZBERG, I. (1990). La crisis del corporativismo mexicano. Foro Internacional, 30(4), 695-735.
CABRERO, E. y DÍAZ A. (2012). La acción local en periferias urbanas marginadas de México. Gestión y Política Pública, (21), 83-129.
CHUDNOVSHY, M. (Comp.). (2015). Capacidades estatales. Diez textos fundamentales. Banco de Desarrollo de América Latina.
COMPLETA, E. (2017). Capacidad estatal: ¿qué tipo de capacidades y para qué tipo de Estado? Postdata, (1), 111-140.
CORTÉS, L. F. (2016). Construyendo ciudad desde las organizaciones sociales en la periferia oriente de la Ciudad de México. América Latina Hoy, (74), 15-38.
DE ALBA, F. (2008). Desbordamiento de lo político, conflictos y liderazgos en el espacio metropolitano. Desafíos, (19), 104-134.
DUHAU, E. y SCHTEINGART, M. (1997). La urbanización popular en la Ciudad de México. En M. Schteingart (Coord.), Pobreza, condiciones de vida y salud en la Ciudad de México (pp. 29-42). El Colegio de México.
EVANS, P. (1996). El Estado como problema y solución. Desarrollo económico, (140), 529-562.
GEDDES, B. (1994). Politician’s Dilemma: Building State Capacity in Latin America. University of California Press.
GRINDLE, M. S. y HILDERBRAND, M. E. (1995). Building Sustainable Capacity in the Public Sector: What can be done?. Public Administration and Development, (5), 441-463.
GRINDLE, M. S. (Ed.). (1997). Getting Good Government. Capacity Building in the Public Sectors of Developing Countries. Harvard University Press.
HABER, P. (2009). La migración del Movimiento Urbano Popular a la política de partido en el México contemporáneo. Revista Mexicana de Sociología, 71(2), 213-245.
HUAMÁN, E. (1998). Políticas de regularización y acceso popular al suelo urbano. El Colegio Mexiquense.
MANN, M. (1993). The sources of social power, Vol. III. Cambridge University Press.
MÉNDEZ, J. L. (2016). La gestión de personal público en México: del sistema de botín a la profesionalización simulada. En M. C. Pardo y G. M. Cejudo (Eds.), Trayectorias administrativas en México: Legados y conexiones (pp. 185-224). El Colegio de México.
MIGDAL, J. (1989). Strong Societies and Weak States. Princeton University Press.
__________ (2011). Estados débiles, Estados fuertes. Fondo de Cultura Económica.
MITCHELL, T. (2015). Sociedad, economía y el efecto del Estado. En A. Sharma y A. Gupta (Eds.), Antropología del Estado (pp. 145-187). Fondo de Cultura Económica.
MOCTEZUMA, P. (1984). El movimiento urbano popular mexicano. Nueva Antropología, 6(24), 62-87.
ORTEGA, E. y SCHTEINGART, M. (1997). Organizaciones de base y participación de la población. En M. Schteingart (Coord.), Pobreza, condiciones de vida y salud en la Ciudad de México (pp. 337-376). El Colegio de México.
OSZLAK, O. (1980). Políticas públicas y regímenes políticos: reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. Centro de Estudios de Estado y Sociedad.
PERLÓ, M. y SCHTEINGART, M. (1984). Movimientos sociales urbanos en México: Algunas reflexiones en torno a la relación: procesos sociales urbanos - respuesta de los sectores populares. Revista Mexicana de Sociología, 46(4), 105-125.
PIERRE, J. (2005) ¿‘Poder para’…o ‘poder sobre’? Repensando la fuerza del Estado. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (32), 1-10.
RAMÍREZ SAIZ, J. M. (1994). Aportaciones políticas del Movimiento Urbano Popular. Revista Mexicana de Sociología, 56(3), 89-112.
RECONDO, D. (2007). La política del gatopardo. Multiculturalismo y democracia en Oaxaca. CIESAS.
REPETTO, F. (2007). Capacidad estatal, institucionalidad social y políticas públicas. En G. Alonso (Ed.), Capacidades estatales, instituciones y política social (pp. 41-84). Prometeo.
SIKKINK, K. (1993). Las capacidades y la autonomía del Estado en Brasil y la Argentina. Un enfoque neoinstitucionalista. Desarrollo económico, (128), 543-574.
SKOCPOL, T. (1985). State and Social Revolutions. Cambridge University Press.
___________ (2018). El Estado regresa al primer plano: estrategias de análisis en la investigación actual. Revista Santander, (9), 99-119.
SKOWRONEK, S. (1982). Building a New American State: The Expansion of National Administrative Capacities, 1877-1920. Cambridge University Press.
SIEMBIEDA, W. (1996). Looking for a Place to Live: Transforming the Urban Ejido. Bulletin of Latina American Research, 15(3), 378-379.
TOBELEM, A. (1992). Institutional Capacity Analysis and Development System (ICADS). World Bank.
TOMAS, F. (1997). Los asentamientos populares irregulares en las periferias urbanas de América Latina. En A. Azuela y F. Tomas (Coords.), El acceso de los pobres al suelo urbano (pp. 17-44). Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM.
VARLEY, A. (1994). ¿Clientelismo o tecnocracia? La lógica política de la regularización de la tierra urbana, 1970-1988. Revista Mexicana de Sociología, 56(4), 134-164.
WEBER, M. (1981). El político y el científico. Alianza Editorial.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Eder de Jesús Perea Casanova, David Eduardo Vilchis Carrillo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.