Una vida de trabajo, sencilla y armoniosa. Representaciones e identidad en el campo sonorense (1926)
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v39i155.386Palabras clave:
Cultura sonorense, identidad en Sonora, historia de Sonora, memoria colectivaResumen
El propósito de este artículo es analizar las representaciones que algunos sonorenses –funcionarios municipales y profesores- fijaron en un conjunto de textos en 1926. Aunque no se puede pretender que sus discursos expresen las opiniones del conjunto de los habitantes de sus pueblos y ciudades, los consensos encontrados sugieren que tales individuos compartían algunas representaciones concretas de ideas, de actitudes, de juicios, de anhelos o de creencias bastante institucionalizadas. En las poblaciones pequeñas, tal mundo simbólico parece bastante enraizado en el pasado y en la tradición, pero al mismo tiempo se detectan rasgos de la hegemonía ideológico-cultural porfirista. De acuerdo con Ricoeur, no podemos olvidar que tales representaciones se situaban en una lucha por la hegemonía cultural tanto nacional como local. Por ello, convendría repensar la relación entre las culturas de los principales grupos sociales sonorenses con el proyecto patriótico secular de la revolución mexicana.Citas
AGES Archivo General del Estado de Sonora
Bibliografía
Aboites, Luis. “En busca del centro. Una aproximación a la relación centro-provincias en México, 1921-1949”. Historia Mexicana LIX (2) (2009): 711-754.
Aguilar Camín, Héctor. La frontera nómada: Sonora y la revolución mexicana. México: Siglo XXI, 1981.
---. Saldos de la revolución. Cultura y política de México, 1910-1980. México: Nueva Imagen, 1982.
Almada, Francisco R. Diccionario de Historia, Geografía y Biografía sonorenses. Hermosillo: Instituto Sonorense de Cultura, 2009.
Bantjes, Adrian A. As If Jesus Walked on Earth. Cardenismo, Sonora and the Mexican Revolution. Wilmington: Scholarly Resources Inc., 2000.
Bójorquez, Juan de Dios. Sonot. Libro semi salvaje de amor y rebeldías yori yaqui. Hermosillo: Orientación, 1917.
Bourdieu, Pierre. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus, 1991.
Bruner, Jerome. Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Buenos Aires: Gedisa, 2012.
Bustamante Tapia, Francisco. Sonora Mágica. Hermosillo: La voz de Sonora, 1999.
Cárdenas García, Nicolás. “Integrados y extraños en Sonora: La expulsión de los chinos, 1916-1934”, en Integrados y marginados en el México posrevolucionario, ed. Nicolás Cárdenas y Enrique Guerra, 349-398. México: Miguel Ángel Porrúa / UAM Xochimilco, 2009.
Carr, Barry. “Las peculiaridades del norte mexicano, 1880-1927: ensayo de interpretación”, Historia Mexicana, vol. xxii (3) (1973): 320-346.
Chang, Jason Oliver. Chino. Anti-Chinese Racism in Mexico, 1880-1930. Urbana: University of Chicago Press, 2017.
Chartier, Roger. El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. México: Gedisa, 2005.
Cuche, Denys. La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión, 2002.
Departamento de la Estadística Nacional. Censo General de habitantes. 30 de noviembre de 1921. Estado de Sonora, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1925.
---. Sonora, Sinaloa y Nayarit. Estudio Estadístico y Económico Social. México: Imprenta Mundial, 1928.
Encinas Blanco, Ángel. Este era un pueblo llamado Batuc. Hermosillo: La voz de Sonora, 2000.
Enríquez, Dora E. “Elites, cambio social e identidad regional en el Sonora porfiriano”. Tzitzun. Revista de Estudios Históricos 30 (1999): 121-174.
Fentress, James y Chris Wickham, Memoria social. Madrid: Cátedra, 2003.
Geertz, Clifford, La interpretación de las culturas. México: Gedisa, 1991.
Giddens, Anthony. La constitución de la sociedad. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
Halbwachs, Maurice. “Espacio y memoria colectiva”. Estudios sobre las culturas contemporáneas III-9 (1990): 11-40.
Hewes, Leslie y Nina Veregge. “Sonora, 1931”. Journal of the Southwest 38 (1) (Spring, 1996): 23-36.
Huerta, Adolfo de la. Informe de gobierno de 1917. Hermosillo: Imprenta del gobierno del Estado, 1917.
Iberri, Alfonso. El viejo Guaymas. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora, 1982.
Katz, Friedrich. La Guerra secreta en México, Tomo 1. México: Ediciones Era, 1982.
Knight, Alan. “La identidad nacional mexicana”. Nexos (1 agosto 2010). http://www.nexos.com.mx/?p=13852.
Kuper, Adam. Cultura. La versión de los antropólogos. Barcelona: Paidós, 2001.
León Portilla, Miguel. “The Norteño Variety of Mexican Culture: An Ethnohistorical Approach”. En Plural Society in the Southwest, ed. Edward H. Spicer y Raymond H. Thompson, 77-114. New York: Interbook, 1972.
Lomnitz, Claudio. Las salidas del laberinto. Cultura e ideología en el espacio nacional mexicano. México: Joaquín Mortiz, 1995.
Luna, Francisco, La luz de la parroquia. Literatura y vida en la frontera norte de México. Hermosillo: Instituto Sonorense de Cultura, 2003.
Martínez Assad, Carlos. “Bosquejo para entender las identidades regionales”, en Culturas e identidades, coord. Roberto Blancarte, 319-349. México: El Colegio de México, 2010.
Meyer, Jean. La Cristiada.2-El conflicto entre la Iglesia y el estado 1926-1929. México: Siglo XXI, 2007.
Monaghan, John y Peter Just. Una brevísima introducción a la antropología social y cultural. México: Océano, 2016.
Reñique, Gerardo. “Región, raza y nación en el antichinismo sonorense. Cultura regional y mestizaje en el México posrevolucionario”, en Seis expulsiones y un adiós. Despojos y exclusiones en Sonora, coord. Aarón Grajeda, 231-289. México: Plaza y Valdés, 2003.
Ricoeur, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: FCE, 2013.
Sheridan, Thomas E. Where de Dove Calls. The Political Ecology of a Peasant Corporate Community in Northwestern Mexico. Tucson: The University of Arizona Press, 1988.
Spicer, Edward H. “Plural Society in the Southwest”, en Plural Society in the Southwest, ed. Edward H. Spicer and Raymond H. Thompson, 21-76. New York: Interbook, 1972.
---. Los yaquis. Historia de una cultura. México: UNAM, 1994.
Tarrow, Sidney G. El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial, 2012.
Tinker Salas, Miguel. A la sombra de las águilas. Sonora y la transformación de la frontera durante el porfiriato. México: FCE, 2010.
Vaughan, Mary Kay. La política cultural en la revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México, 1930-1940. México: FCE, 2001,
Voss, Stuart F. On the Periphery of Nineteenth-Century Mexico. Sonora and Sinaloa 1810-1877. Tucson: The University of Arizona Press, 1982.
West, Robert C., Sonora. Its Geographical Personality, Austin, University of Texas Press, 1993.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.