Los indios contra sus milpas de comunidad. Provincias de Chiapas y Guatemala, 1660-1730
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v44i174.948Palabras clave:
Bienes de comunidad, cajas de comunidad, ejidos, tequios, visitasResumen
Suele afirmarse que, durante casi todo el periodo colonial, la base económica de las cajas de comunidad de los pueblos de indios fueron las llamadas milpas de comunidad. Se sostiene que esto se debió a que la organización social de los naturales favorecía la existencia de sistemas de trabajo colectivo, los cuales facilitaban el cultivo de las siembras. El propósito de este artículo es mostrar que dicho argumento no es aplicable a la historia de los pueblos de Chiapas y Guatemala. Lo que arguyo es que, entre los años de 1660 y 1730, los indios de estas provincias lucharon por suprimir las milpas de comunidad debido a los inconvenientes que les provocaban y que las sustituyeron por el pago de cuotas individuales en especie o en metálico.
Citas
Archivos
AGCA Archivo General de Centro América (Guatemala)
AGI Archivo General de Indias (Sevilla)
AHAG Archivo Histórico del Arzobispado de Guatemala
LUP Library University of Pennsylvania
Bibliografía
ARRIOJA, L. A. (2011). Pueblos de indios y tierras comunales. Villa Alta, Oaxaca, 1742-1856. El Colegio de Michoacán, Fideicomiso “Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor”.
BARRERA, O. (2019). Las Terrazas de Los Altos. Lengua, tierra y población en la Depresión Central de Chiapas, 1775-1930. Universidad Nacional Autónoma de México.
BERTRAND, M. (2011). Grandeza y miseria del oficio. Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVIII. Fondo de Cultura Económica.
BUSTAMANTE, C. (2010). Los propios y bienes de comunidad en la provincia de Tlaxcala durante la aplicación de las Reformas Borbónicas, 1787-1804. Estudios de Historia Novohispana, (43), 145-183. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2010.043.23473
CHÁVEZ, L. (1966). Orígenes de la política de seguridad social. Historia Mexicana, 16(2), 155–183. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1147
CHIQUÍN, S. (2021). Administración y gasto de las cajas de comunidad en la Audiencia de Guatemala: el corregimiento de Quetzaltenango, 1790-1820. Estudios de Cultura Maya, (57), 215-244. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2021.57.1060
COLLINS, A. C. (1980). Colonial Jacaltenango, Guatemala: The Formation of a Corporate Community [Tesis de doctorado]. Tulane University.
ESCRICHE, J. (1851). Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. Librería de Rosa.
FUENTES Y GUZMÁN, F. A. (2015). Recordación florida (3 volúmenes). Universidad de San Carlos de Guatemala.
GARCÍA MARTÍNEZ, B. (1987). Los pueblos de la Sierra. El poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700. El Colegio de México.
GARCÍA PELÁEZ, F. P. (1968 [1851]). Memorias para la historia del antiguo reino de Guatemala. Academia de Geografía e Historia de Guatemala (3 tomos).
GARCÍA RUIZ, L. (2017). Unidos en un mismo cuerpo. Monarquía y sociedad en un tiempo de reformas. Veracruz, 1764-1810. El Colegio de Michoacán y Universidad Veracruzana.
GIBSON, C. (1967). Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810. Siglo XXI.
GUILLÉN, J. J. (2020). Las cajas de comunidad de la intendencia de Chiapas, entre las reformas borbónicas y la crisis imperial, 1787-1813. En A. Pollack, A. Torres, J. C. Sarazúa y M. D. Palomo (Eds.), Historias e historiografías del siglo XIX en Chiapas y Guatemala (pp. 451-478). Universidad Nacional Autónoma de México.
GRANDIN, G. (2007). La sangre de Guatemala. Raza y nación en Quetzaltenango, 1750-1954. Universidad de San Carlos de Guatemala y Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica.
HERRERA, S. (2022). Los ahorros del imperio. El dinero comunal de los pueblos de indios en El Salvador borbónico, 1776-1808. Universidad Nacional Autónoma de México.
LAMAS, A. (1957). Las cajas de comunidades indígenas. El trimestre económico, 24(3), 298-337. https://www.jstor.org/stable/23394260
LEÓN, M. C. (1988). Un levantamiento en nombre del Rey Nuestro Señor. Universidad Nacional Autónoma de México.
MACLEOD, M. L. (1980). Historia socio-económica de la América Central Española, 1520-1720. Editorial Piedra Santa.
MACLEOD, M. L. (2004). Motines y cambios en las formas de control económico y político: Los acontecimientos de Tuxtla, 1693. En J. P. Viqueira y M. H. Ruz (Eds.), Chiapas, los rumbos de otra historia (pp. 87-102). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
MARTÍNEZ, S. (2012). La patria del criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca. Fondo de Cultura Económica.
MCCREERY, D. (1994). Rural Guatemala, 1760-1940. Stanford University Press.
MENDOZA, E. (2018). Crecimiento económico de las cajas de comunidad en la jurisdicción de Otumba, siglo XVIII. Estudios de Historia Novohispana, (58), 73-113. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2018.58.63063
MENEGUS, M. (1991). Del Señorío a la República de indios. El caso de Toluca: 1500-1600. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
MENEGUS, M. (1988). Las reformas borbónicas en las comunidades de indios (comentarios al reglamento de bienes de comunidad de Metepec). En Memorias del IV Congreso de Historia del Derecho Mexicano (volumen 2, pp. 755-776). Universidad Nacional Autónoma de México.
OBARA-SAEKI, T., VIQUEIRA, J. P. (2017). El arte de contar tributarios. Provincia de Chiapas, 1560-1821. El Colegio de México.
POMPEJANO, D. (2009). Popoyá-Petapa. Historia de un poblado maya, siglos XVI-XIX. Universidad de San Carlos de Guatemala.
RECOPILACIÓN DE LEYES DE LOS REINOS DE INDIAS. (1681). Imprenta de Julián de Paredes (4 tomos).
REMESAL, A. (1620). Historia general de las Indias Occidentales, y particular de la Gobernación de Chiapa y Guatemala (2 volúmenes). Impresa por Francisco de Abarca y Angulo.
SOLÓRZANO FERNÁNDEZ, V. (1970). Evolución económica de Guatemala. Seminario de Integración Social Guatemalteca.
SOLÓRZANO FONSECA, J. C. (1985). Las comunidades indígenas de Guatemala, El Salvador y Chiapas durante el siglo XVIII. Anuario de Estudios Centroamericanos, 11(2), 93-130. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5075979.pdf
TANCK, D. (1999). Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821. El Colegio de México.
TERÁN, M. (1999). La relación de las cajas de comunidad de los pueblos indígenas michoacanos con la Real Hacienda entre 1799-1810. En B. Skinfill y A. Carrillo (Coords.), Estudios michoacanos (pp. 221-254). El Colegio de Michoacán.
TOVILLA, M. A. (1960 [1635]). Relación histórica descriptiva de la provincia de la Verapaz y de la del Manché del reino de Guatemala. En F. V. Scholes y E. B. Adams (Eds.), Relaciones histórico-descriptivas de la Verapaz, el Manché y Lacandón, en Guatemala (pp. 29-271). Editorial Universitaria.
VIÑAS Y MEY, C. (1929). El estatuto del obrero indígena en la colonización española. Compañía Iberoamericana de Publicaciones.
VIQUEIRA, J. P. (1994). Tributo y sociedad en Chiapas (1680-1721). Historia Mexicana, 44(2), 237-267. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2260
VIQUEIRA, J. P. (1997). Cronotopología de una región rebelde. La construcción histórica de los espacios sociales en la alcaldía mayor de Chiapas, 1520-1720 [Tesis de doctorado]. École des Hautes Études en Sciences Sociales.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Javier Guillén Villafuerte
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.