La situación insostenible. Violencia indiscriminada y despotismo en la contrainsurgencia novohispana
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v41i164.816Palabras clave:
Independencia novohispana, Ejército virreinal, Violencia, Despotismo, Abusos.Resumen
La guerra de independencia generó manifestaciones de extrema violencia causadas por las grandes movilizaciones de cuerpos armados en las poblaciones novohispanas, sobre todo después de declararse una guerra de exterminio en contra de los insurgentes. Y aunque esas maniobras crueles y violentas fueron permitidas e incluso promovidas por virreyes y comandantes, lo cierto es que las hostilidades llegaron a tal punto que el daño a la imagen del gobierno era mayor que los beneficios logrados. En este trabajo se abordará el problema de la violencia militar contrainsurgente durante la guerra de independencia novohispana, tema obviado en buena parte de la historiografía, y cuyas implicaciones se estudiarán en la etapa de connivencia gubernamental que existió durante los primeros años del conflicto así como los intentos de ponerle freno por parte del virrey Félix María Calleja durante su gobierno.Citas
Archer, Christon I. “La militarización de la política mexicana: el papel del ejército. 1815-1821”. En Soldados del Rey: el ejército borbónico en América colonial en vísperas de la Independencia, edit. Allan J. Kuethe y Juan Marchena F., 253-277. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 2005.
Archer, Christon I. “Los dineros de la insurgencia”. En Soldados del Rey: el ejército borbónico en América colonial en vísperas de la Independencia, edit. Allan J. Kuethe y Juan Marchena F., 215-230. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, 2005.
Archer, Christon I. “Soldados en la escena continental: los expedicionarios españoles y la guerra de la Nueva España, 1810-1825”. En Fuerzas militares en Iberoamérica: siglos XVIII y XIX, coord. Juan Ortiz Escamilla, 139-156. México: El Colegio de México / El Colegio de Michoacán / Universidad Veracruzana, 2005.
Flores Carreño, Iliria Olimpia. Vida cotidiana y violencia durante la guerra de independencia. Guanajuato y Michoacán, 1810-1830. México: Forum Cultural Guanajuato, 2018.
García Díaz, Tarsicio. La prensa insurgente, en Octavio Hernández (ed.), La República Federal Mexicana. Gestación y nacimiento. 8 volúmenes. México: Departamento del Distrito Federal, 1974, vol. V.
Garrido Asperó, María José. “Entre hombres te veas: las mujeres de Pénjamo y la revolución de independencia”. En Disidencia y disidentes en la historia de México, coord. Felipe Castro y Marcela Terrazas, 169-189. México: Instituto de Investigaciones Históricas; Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.
Gayol, Víctor, y Gabriela Tía Vallejo. “‘Hacia el altar de la patria…’ Patriotismo y virtudes en la construcción de la conciencia militar entre las reformas borbónicas y la revolución de independencia”. En Fuerzas militares en Iberoamérica: siglos XVIII y XIX, coord. Juan Ortiz Escamilla, 111-138. México: El Colegio de México / El Colegio de Michoacán / Universidad Veracruzana, 2005.
Gil Novales, Alberto. Diccionario Biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista, versión electrónica, http://diccionario.historia.fundacionmapfre.org/bio.php?id=109976. Fecha de consulta: 28 de abril de 2015.
González, Román Iglesias (intr. y recop.). Planes políticos, proclamas, manifiestos y otros documentos de la Independencia al México moderno, 1812-1940. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas; Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.
Guzmán Pérez, Moisés. “Los métodos de represión realista en la revolución de independencia de México, 1810-1821”. En Las guerras de independencia en la América española, edit. Marta Terán y José Antonio Serrano Ortega, 323-335. México: El Colegio de Michoacán / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Conaculta / INAH, 2002.
Hamnett, Brian R. Revolución y contrarrevolución en México y en el Perú, Liberalismo, realeza y separatismo (1800-1824). México: Fondo de Cultura Económica, 1978.
Hernández Galicia, Jesús Fidel. “Guerra sanguinaria y previsión política. La construcción del sistema contrainsurgente de José de la Cruz (1810-1813)”. Tesis para obtener el título de licenciado. México: Facultad de Filosofía y Letras; UNAM, 2011.
Hernández Silva, Héctor Cuauhtémoc, Carlos Sánchez Silva y Felipe I. Echenique March (comp.). José María Morelos y Pavón. Documentos de su vida y lucha revolucionaria, 1750-1816. México: Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán / Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca / Universidad Autónoma Metropolitana, 2011.
Hernández y Dávalos, Juan E. Colección de documentos para la historia de la guerra de independencia de México de 1808 a 1821. 6 tomos. México: Instituto de Investigaciones Históricas; Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
Herrera Pérez, Octavio. “Con el septentrión de un puño. Joaquín de Arredondo y las Provincias Internas de Oriente durante la guerra de independencia”. En Los comandantes realistas y la guerra de independencia, coord. Jaime Olveda Legaspi, 109-175. Zapopan: Colegio de Jalisco, 2011.
Iturbide, Agustín de. Correspondencia y diario militar de don Agustín de Iturbide, 1810-1813. 3 tomos. México: Secretaría de Gobernación, Imprenta de don Manuel León Sánchez – Talleres Gráficos de la Nación, 1923-1930.
Iturbide, Agustín de. Manifiesto al mundo o sean apuntes para la historia. México: Fideicomiso Teixidor / Libros Umbral, 2001.
Jaimes Medrano, Harald Uriel. La ciudad de Valladolid de Michoacán durante la guerra de Independencia. Estado de México: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, 2012.
Juárez Nieto, Carlos. “El intendente Manuel Merino y la insurgencia en Valladolid de Michoacán, 1810-1821”. En Las guerras de independencia en la América española, edit. Marta Terán y José Antonio Serrano Ortega, 193-203. México: El Colegio de Michoacán / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Conaculta / INAH, 2002.
Juárez Nieto, Carlos. “La política del terror durante la insurgencia en Valladolid de Michoacán, 1811”. En Historias y Procesos. El quehacer de los historiadores en la Universidad Michoacana, coord. José Alfredo Uribe Salas, María Teresa Cortés Zavala y Alonso Torres Aburto, 175-181. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Instituto Michoacano de Cultura, 2000.
Kalyvas, Stathis. La lógica de la violencia en la guerra civil. Madrid: Akal, 2010.
Landavazo, Marco Antonio. “De la razón moral a la razón de Estado: violencia y poder en la insurgencia mexicana”. Historia Mexicana LIV(3) (2004): 833-865.
Landavazo, Marco Antonio. “Guerra y violencia durante la revolución de independencia de México”. Tzintzun (48) (2008): 15-40.
Landavazo, Marco Antonio. “Para una historia social de la violencia insurgente: el odio al gachupín”. Historia Mexicana LIX(1) (2009): 195-225.
Lemoine Villicaña, Ernesto. La revolución de independencia, 1808-1821, en Octavio Hernández (ed.), La República Federal Mexicana. Gestación y nacimiento. 8 volúmenes. México: Departamento del Distrito Federal, 1974, vol. IV.
Ordenanzas de Su Majestad para el régimen, disciplina, subordinación, y servicio de sus Exércitos. Tomo III, tratado VIII. De las materias de Justicia, título X. Crímenes militares, y comunes, y penas que a ellos corresponde.
Ortiz Escamilla, Juan. “Cuando las armas hablan, callan las leyes”. En Derechos del hombre en México durante la guerra civil de 1810, coord. Juan Ortiz Escamilla y María Eugenia Terrones, 95-130. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos / Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2011.
Ortiz Escamilla, Juan. “La ciudad amenazada, el control social y la autocrítica del poder. La guerra civil de 1810-1821”, Relaciones XXI(84) (2000): 16-58.
Ortiz Escamilla, Juan. Calleja. Guerra, botín y fortuna. Xalapa / Zamora: Universidad Veracruzana / El Colegio de Michoacán, 2017.
Ortiz Escamilla, Juan. Guerra y gobierno. Los pueblos y la independencia de México, 1808-1825. México: El Colegio de México / Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2014.
Serrano Ortega, José Antonio. “Insurgentes y realistas en pos de la igualdad tributaria. Nueva España, 1810-1821″. 20/10 Memoria de las revoluciones de México 9(otoño) (2010): 154-165.
Vicente Rocafuerte. Bosquejo ligerísimo de la Revolución del México, desde el grito de Iguala hasta la proclamación imperial de Iturbide, por un Verdadero Americano. México: Conaculta, 2008.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.