La organización sociopolítica en la Mixteca del siglo XVI. Una propuesta metodológica
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v42i165.676Palabras clave:
organización sociopolítica, unidades corporativas, relación de poder, tributo, MixtecaResumen
Nuestra comprensión de la conformación sociopolítica de la Mixteca durante el siglo XVI se basa principalmente en información propia de la región. Ello le ha permitido a diversos estudiosos llegar a conclusiones similares por distintos caminos. Sin embargo, también hay ciertas diferencias que, vistas en conjunto, determinan distintas explicaciones. Este texto tiene como objetivo problematizar en torno a tales diferencias a partir de dos modelos explicativos comúnmente referidos en aras de evidenciar una posible vía metodológica que ayude a comprender mejor la forma en que las distintas unidades corporativas mixtecas estuvieron entonces organizadas.
Citas
Burgoa, fray Francisco de. 1989. Geográfica descripción de la parte septentrional del Polo Ártico de la América y, nueva iglesia de las Indias Occidentales, y sitio astronómico de esta Provincia de Predicadores de Antequera, valle de Oaxaca, tomo I, México: Porrúa.
Doesburg, Sebastián van, ed. 2015. Códice de Yanhuitlán (1520-1544). Oaxaca: Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C. / Museo Textil de Oaxaca / Biblioteca José María Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Biblioteca Francisco Burgoa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca / Archivo General de la Nación.
García Martínez, Bernardo. 1999. "La naturaleza política y corporativa de los pueblos de indios”. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid 42: 213-236.
González de Cossío, Francisco, ed. 1952. El libro de las tasaciones de pueblos de la Nueva España. Siglo XVI. México: Archivo General de la Nación.
Hassig, Ross. 1990. Comercio, tributo y transportes. La economía política del valle de México en el siglo XVI. México: Alianza Editorial Mexicana.
Hermann Lejarazu, Manuel A. 2008. "Nuevas cabeceras contra viejos señoríos: la separación de Tecomatlan del señorío de Yanhuitlan". Anuario de Estudios Americanos 65 (1): 87-100.
Hermann Lejarazu, Manuel A, Sebastián van Doesburg y Michel R. Oudijk. 2015. "Orden de lectura y contenido de las hojas". En Códice de Yanhuitlán (1520-1544) editado por Sebastián van Doesburg, 46-65.
Levine, Marc N. 2011. "Negotiating Political Economy at Late Postclassic Tututepec (Yucu Dzaa), Oaxaca, Mexico." American Anthropologist 113 (1): 22-39.
Lira, Andres. 2005. "Prólogo a la segunda edición". En El tributo indígena en la Nueva España durante el siglo XVI de José Miranda, 11-20. México: El Colegio de México.
Martín Gabaldón, Marta. 2017. "De parajes, linderos y pueblos viejos: la importancia de la toponimia para el estudio de la territorialidad mixteca en época colonial temprana". En La memoria de los nombres: la toponimia en la conformación histórica del territorio editado por Karine Lefebvre y Carlos Paredes Martínez, 399-419. Morelia: Universidad Nacional Autónoma de México - Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental.
____________________. 2018. "Territorialidad y paisaje a partir de los traslados y congregaciones de pueblos en la Mixteca, siglo XVI y comienzo del siglo XVII: Tlaxiaco y sus sujetos" (tesis doctoral). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Marx, Karl. 1999. El capital. Crítica de la economía política, vol. I. México: Fondo de Cultura Económica.
Miranda, José. 2005. El tributo indígena en la Nueva España durante el siglo XVI. México: El Colegio de México.
Mohar Betancourt, Luz María. 1983. Modificaciones del tributo prehispánico en Oaxaca en el siglo XVI. El impacto de la conquista española. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
________________________. 1987. El tributo mexica en el siglo XVI: análisis de dos fuentes pictográficas. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Secretaría de Educación Pública.
Palomo, Gerardo. 1981. Tributo y sociedad. Notas en torno a una problemática del siglo XVI. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Paso y Troncoso, Francisco del, ed. 1905. "Suma de visitas de pueblos por orden alfabético (Manuscrito 2.800 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Anónimo de la mitad del siglo XVI". En Papeles de Nueva España. Segunda serie: geografía y estadística, tomo I. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.
Rivero Hernández, Iván. 2017. De las nubes a la laguna. Tributos y tamemes mixtecos en la ciudad de México, 1522-1560. Zamora: El Colegio de Michoacán.
___________________. 2019. "Llueve riqueza: los tributos mixtecos de encomienda, 1522-ca. 1570", tesis de maestría en Estudios Mesoamericanos. México: Universidad Nacional Autónoma de México - Facultad de Filosofía y Letras.
Rojas, José Luis de. 1993. A cada uno lo suyo. El tributo indígena en la Nueva España en el siglo XVI. Zamora: El Colegio de Michoacán.
Romero Frizzi, María de los Ángeles. 1996. El sol y la cruz. Los pueblos indios de la Oaxaca colonial. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Instituto Nacional Indigenista.
Sepúlveda y Herrera, María Teresa. 1994. "Estudio preliminar". En Códice de Yanhuitlán. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Spores, Ronald. 1967. The Mixtec Kings and Their People. Norman: University of Oklahoma Press.
____________. 1984. The Mixtecs in Ancient and Colonial Times. Norman: Oklahoma University Press.
Spores, Ronald y Andrew Balkansky. 2013. The Mixtecs of Oaxaca. Ancient Times to Present. Norman: University of Oklahoma Press.
Terraciano, Kevin. 2000. "The Colonial Mixtec Community". Hispanic American Historical Review 80 (1): 1-42.
______________. 2001. The Mixtecs of Colonial Oaxaca. Ñudzahui History. Sixteenth through Eighteenth Centuries. Stanford: Stanford University Press.
______________. 2013. Los mixtecos de la Oaxaca coloniall. La historia ñudzahui del siglo XVI al XVIII. México: Fondo de Cultura Económica.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.