Taller participativo para la co-construcción de paces en contextos de violencia por crimen organizado
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v45i178.1023Palabras clave:
Violencia, crimen organizado, educación para la paz, taller (método pedagógico), investigación participativaResumen
El taller participativo que se presenta surge como parte del método de investigación acción participativa, de un estudio de mayor alcance bajo el paradigma crítico y el enfoque cualitativo. Se llevó a cabo con niñas y niños de tres comunidades de la Región de Tierra Caliente en el estado de Michoacán, México, ubicadas en contextos de alta violencia por crimen organizado. La investigación acción participativa implica una serie de fases, la de mayor trascendencia, la acción. Es justamente en esta en donde se posiciona el diseño, aplicación y valoración de la propuesta aquí descrita. El objetivo es presentar la sistematización de la experiencia del taller participativo Con olor a verde limón. El taller en su conjunto permitió encaminar a los participantes en la búsqueda de autonomía, participación reflexiva y democrática. La investigación permite concluir que intervenciones de esta naturaleza son una herramienta que contribuye en la construcción de condiciones que permitan el surgimiento de una cultura de paz, integrando los saberes de los implicados.
Citas
ARBOLEDA, Z., HERRERA, M. y PRADA, M. (2017). ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo? Educación y pedagogía para la paz-Material para la práctica. ARKO.
BISQUERRA, R. (2012). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
COLMENARES, E. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-11. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4054232.pdf
FALS-BORDA, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis Político, (38), 73-90. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/79283/70535
GHISO, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 1(9), 141-153. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31600907
GRAHAM, A., POWELL, M., TAYLOR, N., ANDERSON, D. y FITZGERALD, R. (2013). Investigación ética con niños. UNICEF-Innocenti.
HERRERO, R. (2012). La Educación para la paz desde la filosofía para hacer las paces: el enfoque REM [Tesis de Doctorado]. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz.
JARA, O. (2014). La sistematización de experiencias, práctica y teoría para otros mundos posibles. Alforja, CEAAL, Intermon Oxfam.
LOAIZA, J., OSHEA, H. y RAMÍREZ-LÓPEZ, C. (2015). Socialización política y construcción de paz: una lectura en clave de educación popular. En R. Unda., L. Mayer. y D. Llanos (Coords.), Socialización escolar. Procesos, experiencias y trayectos (pp. 123-150). Abya-Yala.
MELERO, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 21, 339-355. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/12861/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OSPINA, J. (2010). La educación para la paz como propuesta ético-política de emancipación democracia. Origen, fundamentos y contenidos. Universitas, 11(1), 93-125.
RAMOS, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Unife, 23(1), 9-17. http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf
SALGUERO, J. (2004). Educar para la paz. El caso de un país dominado por la violencia: Colombia [Tesis de Doctorado]. Universidad Complutense de Madrid. http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t27290.pdf
VARGAS-GARDUÑO, M., VARGAS-SILVA, A. y MÉNDEZ-PUGA, A. (2017). Procesos de construcción de subjetividad en la niñez y la adolescencia: aportes desde la investigación cualitativa. Ciencia Nicolaita, (69), 48-60.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María de Jesús Pasallo Zepeda
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.