Historia, parodia e intertextualidad para narrar el fin de la utopía revolucionaria: Tierra roja. La novela de Lázaro Cárdenas de Pedro Ángel Palou

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v44i175.980

Palabras clave:

Lázaro Cárdenas, Revolución Mexicana, Parodia, Intertextualidad, Novela Histórica

Resumen

El fracaso del proyecto de nación, tras doscientos años de vida independiente, ha obligado a buscar en todos los ámbitos las causas del colapso social, económico y político que México está viviendo. De ahí la importancia que hoy en día reviste la novela histórica, que utiliza la ficción para estudiar el pasado, en un intento de presentar respuestas a los problemas del presente.

Con Tierra roja. La novela de Lázaro Cárdenas Pedro Ángel Palou lleva a cabo una revisión del momento histórico en que se intentó erigir a la nación mexicana, convirtiendo en proyecto político la utopía de la revolución: construir una sociedad más justa. La ficción desarrolla un proceso de humanización de Lázaro Cárdenas, el presidente que quiso cumplir con las metas revolucionarias instituyendo una serie de reformas que no logró consolidar de una manera firme, por lo que pocas de sus conquistas e ideales han pervivido en el presente siglo.

La novela no engrandece el mito del héroe, sino que presenta a un hombre con sus miedos, contradicciones, anhelos y sueños. Así, la ficción retrata un país en busca de rumbo, cuyo destino no dependía sólo de las decisiones de su presidente, sino de las numerosas acciones de los actantes de un constructo social efervescente: campesinos, obreros, empresarios, políticos, periodistas, artistas.

Para generar esa visión de conjunto, la estructura narrativa que establece Palou fusiona dos de los géneros más populares en la narrativa contemporánea, el histórico y el policiaco y sustenta ambos discursos en la parodia y la intertextualidad para crear una novela posmoderna que invita al lector a involucrarse en un ejercicio lúdico en donde historia y ficción se confunden, se contradicen y se complementan, una fábula que gira en torno a la figura de un caudillo, pero que da voz a los seres anónimos que también son parte de la historia, para mostrar que un solo hombre no puede cambiar a una sociedad que no participa activamente en la resolución de sus problemas.

Biografía del autor/a

César Antonio Sotelo Gutiérrez, Universidad Autónoma de Chihuahua

Doctor en Filología Hispánica por la Universitat de Barcelona, Master of Arts por The University of Texas at El Paso y Licenciado en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Académico Titular “C” adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, imparte los cursos de Literatura Mexicana del Siglo XX, Poesía Hispanoamericana de los siglos XIX y XX y Narrativa Hispanoamericana de los siglos XIX y XX en la Licenciatura en Letras Españolas y Literatura y sociedad contemporánea y Literatura e identidad en la Maestría en Investigación Humanística.

Sus líneas de investigación son: Novela Histórica Mexicana de los siglos XX y XXI y Narrativa, Poesía y Dramaturgia Mexicana Contemporánea.

Miembro del Consejo Editorial de la Revista de Literatura Mexicana Contemporánea (The University of Texas at El Paso) y de la Revista Metamorfosis (Universidad Autónoma de Chihuahua) y Miembro del Consejo Asesor de Agradecidas Señas. A Journal of Literature, Culture & Critical Essays (The University of Texas Permain Basin).

Citas

BAUMAN, Z. (2004). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

CHARLOIS ALLENDE, A. J. (2020). La telenovela histórica mexicana: un modo de memoria, dos modelos narrativos. Comunicación y Sociedad, 17, https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7460

DENTITH, S. (2000). Parody. Routledge.

GALINDO, O. (1999). Nueva novela hispanoamericana: una introducción. Documentos lingüísticos y literarios, (22), 39-44.

GARCÍA, E. (15 de agosto de 2019). Recuerdo de un gran reportero: El Güero Tellez. sdpnoticias. https://www.sdpnoticias.com/columnas/reportero-recuerdo-tellez-gueero-gran.html

GILLY, A. (19 de octubre de 2020). La utopía cardenista, ese tiempo intenso que cambió a

México. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/10/19/50-anos-sin-el-general/articulos/utopia-cardenista.html

GRAY, J. (2006). Watching with The Simpsons. Television, Parody and Intertextuality. Routledge.

KRAUZE, E. (1998). La historia cuenta. Antología. Tusquets.

KRAUZE, E. (2010). De héroes y mitos. Tusquets.

LUKACS, G. (1966). La novela histórica. Era.

MACKINLAY GROHMANN, H. (1994). Las reformas de 1992 a la legislación agraria. El fin de la Reforma Agraria mexicana y la privatización del ejido. Polis 93. Anuario de Sociología, 18 (2), 99-130. https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/151

MADRENAS, M. D. (1999). Va de broma? Aproximació a la paròdia literaria. Edicions 62.

MANRIQUE SABOGAL, W. (23 de marzo de 2014). La novela en español del siglo XXI. El País. https://elpais.com/cultura/2014/03/22/actualidad/1395525242_662619.html

MARISCAL HAY, B. (2020). Luz y sombras en Tierra Roja de Pedro Ángel Palou. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 46 (91), 351–358. https://www.jstor.org/stable/27041848

MEYER, L. (2009). La institucionalización del nuevo régimen. En Historia general de México. Versión 2000 (pp. 823-879). El Colegio de México.

PALOU, P. A. (2016). Tierra roja. La novela de Lázaro Cárdenas. Planeta.

PONS, M. C. (1996). Memorias del olvido. La novela histórica de fines del siglo XX. Siglo XXI Editores.

REGALADO LÓPEZ, T. (2020). Humanizar al héroe. Puentes de crítica literaria y cultural, (7), 88-91.

ROCK, R. (28 de agosto de 2018). El “Güero” Téllez Vargas: cuando el país se horrorizaba desde su inocencia. La Prensa. https://www.la-prensa.com.mx/doble-via/virales/el-guero-tellez-vargas-cuando-el-pais-se-horrorizaba-desde-su-inocencia-3515833.html

TERUEL POZAS, M. (1994). Tom Stoppard: la escritura como parodia. Universitat de Valencia.

VILLORO, L. (2005). El sentido de la historia. En C. Pereyra, et al., Historia ¿Para qué? (pp. 33-52). Siglo XXI Editores.

Publicado

2023-10-25