Prácticas pedagógicas en prisión. Dar cuenta de sí mismo: redes y experiencias
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v44i176.937Palabras clave:
Prácticas pedagógicas, Pedagogía del encuentro, Prisión, Educación, ExperienciaResumen
El ensayo que presentamos a varias voces tiene por objetivo elaborar una reflexión profunda que dé cuenta de nuestro andar por las prisiones como docentes de educación superior. Entre nuestras intenciones está sistematizar la práctica pedagógica que realizamos partiendo de la base de que no somos parte de una pedagogía penitenciaria-reinsertadora, por lo que nos interesa exponer nuestra posición docente desde un abordaje crítico hacia el sistema penitenciario y su insistencia en ensombrecer todo aquello que busca subvertir o escapar al castigo como noción que regula y constriñe la subjetividad.
A contrapelo, sostenemos que la Educación en Contextos de Encierro Punitivo (ECEP) promueve espacios para el diálogo que aperturan procesos de dignificación humana, reconociendo a los sujetos más allá de la figura del delincuente. Es así como consideramos relevante analizar nuestra experiencia docente en prisión, destacando que esta hace parte de un proceso colaborativo donde los posicionamientos éticos y políticos también promueven cuestionar las paradojas que entraña la aspiración de hacer efectivo el derecho a la educación en el encierro.
Citas
BARATTA, A. (2002). Criminología crítica y crítica del derecho penal: introducción a la sociología jurídico-penal. Siglo XXI.
COLANZI, I. (2018). Los lazos sexo-afectivos: modos de ejercicio de cuidado en mujeres privadas de libertad. Derecho y Ciencias Sociales, (18), 121-137. https://doi.org/10.24215/18522971e028
DAROQUI, A. (2007). Los alcances de la “defensa social” en el marco del actual Estado de Seguridad. e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 15(60), 109-119.
DAROQUI, A. (22 de septiembre de 2021). Entrar a la cárcel: ¿Es posible la educación en el encierro? [Conversatorio en línea]. Departamento de Estudios en Educación de la Universidad de Guadalajara. Facebook. https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=4271761629537629
DAROQUI, A. y LÓPEZ, A. L. (2012). El tratamiento: ¿Pedagogía de la reconversión o de la neutralización?. En A. Daroqui, A. López y C. García (Comps.), Sujeto de castigos: Hacia una sociología de la penalidad juvenil (pp. 257-261). Homo Sapiens.
ELICHIRY, N. (2013). Conversaciones sustantivas en el aula. Revista RUEDES, 2(4), 55-68.
FOUCAULT, M. (2008). Vigilar y Castigar. Siglo XXI.
GARCÍA-BORÉS, J. (2003). El impacto carcelario. En R. Bergalli (Coord.), Sistema penal y problemas sociales (pp. 395-425). Tirant lo Blanch.
GAETE, M. (19 de mayo de 2022). Camino a CONFITEA VII: Pedagogía en Contextos de Encierro desde una perspectiva de Derechos Humanos [Conversatorio en línea]. En UNDEC TV Universidad Nacional de Chilecito. @UNDEC. https://www.youtube.com/watch?v=k7KrKtD8hEQ&t=204s
GOFFMAN, E. (2007). Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales (2da ed.). Amorrortu.
GUTIÉRREZ, N. (2020a). Hacer sitio: Entre el estar presa y el estar siendo estudiante. Un estudio de los anclajes de la identidad universitaria en reclusión [Tesis de maestría]. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Argentina.
GUTIÉRREZ, N. (2020b). El arte de encarcelar: anatomía política del sistema carcelario. En P. Hoyos (Coord.), La fragua del apando (pp. 106-121). Secretaría de Cultura.
GUTIÉRREZ, N. y SANTOYO, C. (2023). Sentidos y desafíos de la Educación en Contextos de Encierro Punitivo: aproximaciones al programa Inside Out Prison Exchange Program en la prisión de Puente Grande, Jalisco. En R. Camacho y C. Barrón (Coords.), Fraguando pedagogías. Experiencias y saberes desde la docencia y la academia sobre educación en contextos de reclusión (pp. 152-187). UNAM.
GUTIÉRREZ, N. y PÉREZ, C. (2019). La potencia pedagógica de un taller de poesía en un contexto de encierro punitivo. Propuesta educativa, (52), 194-206.
HARVEY, D. (2007). Breve Historia del Neoliberalismo. AKAL
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, S. y GARCÍA BORBÓN, M. (30-31 de octubre de 2018). La experiencia del trabajo en pareja pedagógica entre docentes universitarios de diferentes disciplinas: un dispositivo para la reflexión de la propia praxis [Conferencia]. Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul. CIDU, Portoalegre, Brasil.
LARROSA, J. (2003). Experiencia y pasión. En J. Larrosa, Entre las lenguas. Lenguajes y educación después de Babel (pp. 165-178). Laertes.
MEIRIEU, P. (2008). Frankenstein educador. Laertes.
PAVARINI, M. (2002). Control y dominación: teorías criminológicas burguesas y proyecto hegemónico. Siglo XXI.
PAVARINI, M. (2009). Castigar al enemigo. Criminalidad, exclusión e inseguridad. FLACSO-Ecuador.
RANGEL, H. (2013). Educación contra Corriente en las Cárceles Latinoamericanas: la enseñanza vs el castigo. Educação & Realidade, 38(1), 15-32.
SCARFÓ, F. (2006). Los fines de la educación básica en las cárceles en la Provincia de Buenos Aires [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional de La Plata.
SCARFÓ, F., CUELLAR, M. E. y MENDOZA, D. (2016). Debates: sobre el rol de la escuela y de los educadores de adultos en las cárceles. Cuadernos CEDES, 36(98), 99-107. https://doi.org/10.1590/CC0101-32622016162883
SKLIAR, C. (24 de junio de 2016). La educación y la fragilidad entre los que enseñan y los que aprenden [Conferencia]. En Ciclo de charlas Inclusión, Educación y Futuro. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. https://asifuimosaprendiendo.blogspot.com/2018/06/skliarenvete-la-educacion-y-la_3.html
SLOKAR, A. (2020). Necropolítica de los cautivos. Crisis y destino de la construcción jurídico-penal. En E. Zaffaroni (Coord.), Morir de cárcel (pp. 67 - 74).
SOUTHWELL, M. y VASSILIADES, A. (2014). El concepto de posición docente: notas conceptuales y metodológicas. Educación, lenguaje y Sociedad, (11), 1-25.
SUÁREZ, D. y FREJTMAN, V. (Coords.). (2012). Entre la cárcel y la escuela: campo de tensiones para la inclusión educativa [Informe Final]. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
ULLOA, F. (2011). Novela clínica psicoanalítica. Historia de una práctica. Libros del Zorzal.
SALVADÉ, R., SCIPIONI, L. y UMPIERREZ, A. (2020). La formación de grado tras los muros. Un desafío complejo. En A. Umpierrez (Coord.), Acceso a Derechos. Educación, arte y cultura en la cárcel (pp. 15-30). UNICEN.
UMPIERREZ, A. y SALVADÉ, R. (2020). Actores, miradas y devenires en el encierro. En A. Umpierrez (Coord.), Acceso a Derechos. Educación, arte y cultura en la cárcel (pp. 43-55). UNICEN.
ZAFFARONI, E. (2015). La filosofía del sistema penitenciario en el mundo contemporáneo. En G. Bardazano, A. Corti, N. Duffau y N. Trajtenberg (Comps.), Discutir la cárcel, pensar la sociedad. Contra el sentido común punitivo (pp. 15-36). TRILCE.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nadia Patricia Gutierrez Gallardo, Anayanci Fregoso Centeno, Lucila Ruiz Jimenez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.