Espacios autónomos y autogestión comunitaria en la sierra sur de Oaxaca
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v43i171.913Palabras clave:
Autonomía, autogestión, espacialidad, indígena, OaxacaResumen
Por toda América Latina, particularmente en México, emergen procesos que proponen la autonomía como forma de resistencia frente al Estado y al capital. Pueblos, comunidades y organizaciones indígenas han retomado la bandera autonomista para sostener su existencia. Aquí buscamos analizar desde un caso concreto la producción espacial generada desde los proyectos autónomos y las disputas históricas materializadas geográficamente. Ello nos permitió observar el desarrollo de la producción espacial en la zona de estudio, mostrando al despojo como el hilo conductor de las relaciones sociales. Consideramos que la espacialidad generada en las economías dependientes muestra el alto nivel de conflicto que ha determinado las condiciones de vida de las personas. Creemos que la propuesta teórico conceptual aquí utilizada puede ampliarse y ser desarrollada para el análisis de otras experiencias similares de producciones espaciales contrahegemónicas.
Citas
AGUILAR, Y. (18 de mayo de 2018). Nosotros sin México: naciones indígenas y autonomía. Nexos. https://cultura.nexos.com.mx/nosotros-sin-mexico-naciones-indigenas-y-autonomia/
AGUIRRE BELTRÁN, G. (1991). Obra antropológica IX. Regiones de refugio. FCE, UVI.
BARABAS, A. (1999). Gente de la palabra verdadera. El grupo etnolingüístico zapoteco. En A. Barabas y M. Bartolomé (Coords.), Configuraciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográficas para las autonomías. Macroetnias. V. I (pp. 57-133). INAH.
BARONNET, B., MORA, M. y STAHLER-SHOLK, R. (Coords.). (2011). Luchas "muy otras": zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas. CIESAS.
BURGUETE, A. (2008). Gobernar en la diversidad en tiempos de multiculturalismo en América Latina. En X. Leyva, A. Burguete y S. Speed (Coords.), Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas en América Latina. Hacia la investigación de co-labor (pp. 15-64). CIESAS.
CARRERA, M. (2014). ¿Autogestión dentro de la autonomía? La experiencia de la cooperativa de cafeticultores indígenas zapatistas Yochin Tayel Kinal. EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (3), 187-216.
CASTILLO FARJAT, L. A. (2020). Memoria geográfica y ciclos del despojo en la sierra sur de Oaxaca. Cuadernos del sur, 25(48), 122-133.
______________________ (2021). Autogestión comunitaria. Experiencias de trabajo colectivo en el Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI) [Tesis de Doctorado]. Universidad Nacional Autónoma de México.
CHASSEN-LÓPEZ, F. R. (2004). From Liberal to Revolutionary Oaxaca: The View from the South, Mexico 1867–1911. Pennsylvania.
COLL-HURTADO, A. (1998). Oaxaca: geografía histórica de la Grana Cochinilla. Investigaciones geográficas, (36), 71-82.
CONDARCO, R. y MURRA, J. (1987). La teoría de la complementariedad vertical eco-simbiótica. Hisbol.
DE ANGELIS, M. (2001). Marx and primitive accumulation: The continuous character of capital's enclosures. The Commoner, (2), 1-22.
FERNANDES, B. M. (2011). Territorios, teoría y política. En G. Calderón y E. León (Coords.), Descubriendo la espacialidad social desde América Latina. Reflexiones desde la geografía sobre el campo, la ciudad y el medio ambiente (pp. 21-51). Ítaca.
GARCÍA ARREOLA, A. M. (2015). Proyectos hidroeléctricos en Oaxaca. Educa.
GATTO, C. A. (2020). From Cochineal to Coffee: the Making of a New Rural Economy in Miahuatlán, Oaxaca, 1780-1880 [Tesis de Doctorado]. The University of Chicago.
GONZÁLEZ, M. y BURGUETE, A. (Coords.). (2010). La autonomía a debate. Autogobierno indígena y estado plurinacional en América Latina. FLACSO, CIESAS.
GONZÁLEZ PÉREZ, D. (2012). Introducción del café en Oaxaca según documentos del Archivo del Poder Ejecutivo del Estado: el caso de Santiago Xanica. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 33(130), 131-154.
__________________ (2013). Las huellas de la culebra. Historia, mito y ritualidad en el proceso fundacional de Santiago Xanica, Oaxaca. SECULTA.
GUDYNAS, E. (2009). La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y Praxis Latinoamericana, 6(53), 71-83.
HAESBAERT, R. (2009). Dilema de conceitos: espaço-território e contenção territorial. En M. Saquet y E. Savério Sposito (Orgs.), Territórios e territorialidades: teorias, processos e conflitos (pp. 95-120). UNESP.
HARVEY, D. (2004) El ‘nuevo’ imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist register, 39, 99-129.
HESKETH, C. (2011). Spaces of capital/spaces of resistance: Mexico and the global political economy [Tesis de Doctorado]. University of Nottingham.
IBARRA, V. (2016). Los megaproyectos desde una geografía crítica. En V. Ibarra y E. Talledos, Megaproyectos en México una lectura crítica (pp. 21-41). Ítaca.
LEFEBVRE, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.
LÓPEZ BÁRCENAS, F. (2005). Autonomía y derechos indígenas en México. UNAM.
__________________ (2017). La tierra no se vende. Las tierras y los territorios de los pueblos indígenas en México. CLACSO.
LÓPEZ CÓRDOVA, D. (2013). La sociedad de producción rural Michiza o Yeni Navan Luz Viva: la lucha contra el coyotaje en la comercialización del café. En B. Marañón (Coord.), La economía solidaria en México (pp. 111-121). UNAM.
LOPES DE SOUZA, M. J. (1995). O território: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento. En I. E. Castro, P. C. da Costa y R. Lobato (Orgs.), Geografia: conceitos e temas (pp. 77-116). Bertrand.
_____________________ (2009). Território da divergência (e da confusão): Em torno das imprecisas fronteiras de um conceito fundamental. En M. Saquet y E. Savério Sposito (Orgs.), Territórios e territorialidades: teorias, processos e conflitos (pp. 57-72). UNESP.
LUNA, O. (2011). Muy duro es tener mujer. Prácticas políticas y autoridad masculina en Santiago Xánica, Oaxaca [Tesis de Maestría]. CIESAS.
MANZO, C. (2008). Asimilación y resistencia: raíces coloniales de la autonomía indígena en el sur del istmo de Tehuantepec. Estudios Sociales Nueva Época, (3), 107-124.
MARX, K. (2012) El Capital. Crítica de la economía política. Fondo de Cultura Económica.
MOORE, B. (2007). La injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión. UNAM.
MURRA, J. (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. IEP.
ORNELAS, R. (2004). La autonomía como eje de la resistencia zapatista. Del levantamiento armado al nacimiento de los Caracoles. En A. E. Ceceña (Comp.), Hegemonías y emancipaciones, en el siglo XXI (pp. 71-95). CLACSO.
QUIJANO, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO.
RAFFESTIN, C. (2013). Por una geografía del poder. El Colegio de Michoacán.
SANTOS, M. (1990). Por una geografía nueva. Epasa Calpe.
__________ (2000). La naturaleza del espacio: técnica y tiempo. Razón y emoción. Ariel.
SCOTT, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Era.
SEOANE, J. (2006). Movimientos sociales y recursos naturales en América Latina: resistencias al neoliberalismo, configuración de alternativas. Sociedade e Estado, 21(1), 85-107.
SVAMPA, M. (2013). «Consenso de los Commodities» y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva Sociedad, (244), 30-46.
TALLEDOS, E. (2017). Huatulco. Espacio y tiempo. Colegio de San Luis.
TAPIA, L. (2008). Política Salvaje. CIDES-UMSA, CLACSO.
THOMPSON, E. P. (1995). Costumbres en común. Crítica.
VÁZQUEZ, N. O. (2013). Huatulco, Oaxaca: un análisis de sus títulos primordiales a partir de su historia, territorio, economía y estructura sociopolítica novohispana [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional Autónoma de México.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luis Alfonso Castillo Farjat
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.