Etnografía de la nostalgía. La crisis del opio en Guerrero

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v42i166.807

Palabras clave:

cultivo de amapola, memoria, ruralidad, migración, ritualidad

Resumen

El artículo analiza los efectos de la caída de los precios de la goma de opio en las economías indígenas y campesinas de la región de La Montaña de Guerrero a partir de una serie de hallazgos etnográficos. Se recurre al concepto de memoria social para afirmar que la vida económica, pero también ritual y cultural, de las comunidades que se dedican a la producción de los cultivos ilícitos está íntimamente asociada a las dinámicas del mercado internacional de drogas. En ese sentido, la depreciación de la goma de opio tiene consecuencias en la reproducción social de las poblaciones indígenas que se dedican a dicha actividad ilícita.

Biografía del autor/a

Irene María Álvarez Rodríguez, El Colegio de México

Irene Álvarez es doctora en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa (UAM). Es becaria posdoctoral del Centro de Estudios Sociológicos (CES) de El Colegio de México (COLMEX). Sus temas de investigación son: conflicto, movimientos sociales y sociedad civil; respuestas ciudadanas a la violencia e inseguridad; y narcotráfico y economías ilegales.


Citas

ABERCROMBIE, T. (1998). Pathways of Memory and Power. Ethnography and History Among an Andean People. University of Wisconsin Press.

AGUIRRE BELTRÁN, G. (1986). Zongolica. Encuentro de dioses y santos patronos. Universidad Veracruzana.

________________ (2004). Organización ceremonial y rituales comunalistas entre los nahuas. La Palabra y el Hombre, abril-junio (130), 91-100.

ASTORGA, L. (1996). Mitología del “narcotraficante” en México. Plaza y Valdés-UNAM.

BATAILLON, G. (2015). Narcotráfico y corrupción: las formas de la violencia en México en el siglo XXI.Nueva Sociedad, (255), 54-68.

BORUCHOFF, J. (1998). The road to transnationalism: Reconfiguring the spaces of community and state in Guerrero, Mexico and Chicago. Hewlett Foundation Working Papers Series. University of Chicago.

CANCIAN, F. (1990). The Zinacantan Cargo Waiting Lists as a Reflection of Social, Political, and Economic Changes, 1952 to 1987. En S. Lynn y D. James (Eds.), Class, politics, and popular religion in Mexico and Central America (pp. 63-76). American Anthropological Association.

CHIN K. & GODSON, R. (2006). Organized Crime and the Political-Criminal Nexus in China. Trends in Organized Crime, 9(3), 5-44.

CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL. (2019). La pobreza en la población indígena de México (2008-2018). https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/Pobreza_Poblacion_indigena_2008-2018.pdf

CONNERTON, P. (1989). How Societies Remember. Cambridge University Press.

_____________ (2009). How Modernity Forgets. Cambridge University Press.

COSER, L. A. (1967). Continuities in the Study of Social Conflict. Free Press

DE GARINE, I. (2011). Beer, ritual and conviviality in Northern Cameroon.Liquid Bread: Beer and Brewing in Cross-Cultural Perspective (pp. 133-146). Bergmann Books.

DE GRAMMONT, H. C. (2001). El campo mexicano a finales del siglo XX.Revista Mexicana de Sociología, 63(4), 81-108.

DEHOUVE, D. (2015). La migración, una tradición prehispánica: la Montaña de Guerrero.Rutas de Campo, (6), 20-28.

____________ (2015b). El especialista ritual tlapaneco: poder y fuerza. En P. Gallardo y F. Lartigue (Coords.), El poder del saber. Especialistas rituales de México y Guatemala (pp. 135-154). Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas.

DOUGLAS, M. (2013). Constructive Drinking. Londres: Routledge.

FLORES, C. (2013). Historias de polvo y sangre. Génesis y evolución del tráfico de drogas en el estado de Tamaulipas. Publicaciones de la Casa Chata-CIESAS.

GAUSSENS, P. (2018). La otra montaña roja: el cultivo de la amapola en Guerrero.Textual: análisis del medio rural latinoamericano, (71), 33-69.

GONZÁLEZ, H. A. G., & SANTANA, J. R. H. (2016). Zonificación agroecológica del Coffea arabica en el municipio Atoyac de Álvarez, Guerrero, México.Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, (90), 105-118.

GRANADOS ALCANTAR, J. A. (2005). Las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas en México.Investigaciones geográficas, (58), 140-147.

GROSSBERG, L. (1995). Cultural Studies vs. Political Economy: Is Anybody else Bored with this Debate?, Critical Studies in Mass Communication, 12(1), 72-81.

HALBWACHS, M. (1994). On Collective Memory. University of Chicago Press.

HERNÁNDEZ-CORCHADO, R. (2014). "My People is a People on its Knees": Mexican Labor Migration from the Montana Region and the Formation of a Working Class in New York City. [Tesis de doctorado no publicada] Departamento de Antropología, Graduate Center of the City University of New York.

HERNÁNDEZ-MUCIÑO, D., BORDA-NIÑO, M., & CECCON, E. (2016). Agroecosistemas culturales para la restauración de paisajes rurales: el estudio de Leucaena macrophylla en La Montana de Guerrero, México. En E Ceccon y D. R. Pérez (Eds.), Más allá de la ecología de la restauración: perspectivas sociales de América Latina y Caribe, (pp. 267-276). Universidad Nacional Autónoma de México.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. (2009). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos, Acatepec, Guerrero, http://www3.inegi.org

INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL. Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Estado de Guerrero. Disponible en línea: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM12guerrero/

LANDA, R., CARABIAS, J. & MEAVE, J. (1997). Deterioro ambiental, una propuesta conceptual para zonas rurales de México. Revista Territorio y Sociedad,1(2), 203-223.

LANDA, R., MEAVE, J., & CARABIAS, J. (1997b). Environmental deterioration in rural Mexico: an examination of the concept.Ecological applications, 7(1), 316-329.

LE COUR GRANDMAISON, R., MORRIS, N., & SMITH, B. (2019). The last harvest? From the US fentanyl boom to the Mexican Opium Crisis.Journal of Illicit Economies and Development, 1(3), 312-329.

MALDONADO, S. (2012). Drogas, violencia y militarización en el México rural. El caso de Michoacán. Revista Mexicana de Sociología, 74(1), 5-39.

MASSEY, D. (1994). Space, Place, and Gender. University of Minnesota Press.

McALLISTER, P. (2010). Ubuntu and the Morality of Xhosa Beer Drinking -a Critical Appraisal. En S. Van Wolputte & M. Fumanti (Eds.).Beer in Africa: Drinking Spaces, States and Selves(pp. 53-78). LIT Verlag Münster.

MENDOZA, N. (2017). Conversaciones en el desierto. Cultura y tráfico de drogas. CIDE.

MERTON, R. K. (1984). Socially Expected Durations: A Case Study of Concept Formation in Sociology. En W. Powell & R. Robbins (Eds.), Conflict and Consensus. A Festschrift in Honor of Lewis A. Coser (pp. 262-283). The Free Press.

MÖNGE, M. A. (2009). Al otro lado del río. Cámara de Diputados-Porrúa.

MUNN, N. (1986). The Fame of Gawa: A Symbolic Study of Value Transformation in a Massim (Papua New Guinea) Society. Cambridge University Press.

MUÑOHIERRO, L. S. (2004). Jornaleros indígenas en el noreste de México. En S. Escarcéga & S. Varese (Coords.),La ruta mixteca: el impacto etnopolítico de la migración trasnacional en los pueblos indígenas de México (pp. 229-268). UNAM.

OSPINA, G. A., HERNÁNDEZ, J. & JELSMA, M. (2018). Amapola, opio y heroína. La producción de Colombia y México. Transnational Institute.

PALERM, J.V. (1994).Immigrant and Migrant Farm Workers in the Santa Maria Valley, California. Washington: Center for Survey Methods Research-Bureau of the Census.

PALEY, D. M. (2018). Capitalismo antidrogas. Una guerra contra el pueblo. Libertad Bajo Palabra-SOCEE.

PAPAGAROUFALI, E. (1992). Uses of Alcohol among Women. Games of Resistance, Power and Pleasure. En D. Gefou-Madianou, Alcohol, Gender and Culture. Routledge.

PASSAS, N. (2003). Crossborder Crime and the Interface between Legal and Illegal Actors. Security Journal, 16, 19-38.

POSADAS SEGURA, F. (2018). Mercado de trabajo de los jornaleros agrícolas en México.Región y sociedad, 30 (72), 1-25.

RIVERA SALGADO, G. (1999). Mixtec Activism in Oaxacalifornia. American Behavioral Scientist, 42 (8), 1439-1458.

RODRÍGUEZ, M. T. (1995). Sistema de cargos y cambio religioso en la Sierra de Zongolica, Veracruz.Alteridades, 5(9), 63-69.

_________________ (2003). Ritual, identidad y procesos étnicos en la Sierra de Zongolica, Veracruz. CIESAS.

SIERRA, M. T. (2015). Pueblos indígenas y usos contra‐hegemónicos de la ley en la disputa por la justicia: La Policía Comunitaria de Guerrero.The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology,20(1), 133-155.

TORRES-MAZUERA, G. (2012). El ejido posrevolucionario: de forma de tenencia sui generis a forma de tenencia ad hoc. Península, 7(2), 69-94.

UZENDOSKI, M. A. (2004). Manioc beer and meat: value, reproduction and cosmic substance among the Napo Runa of the Ecuadorian Amazon.Journal of the Royal Anthropological Institute, 10(4), 883-902.

VAN WOLPUTTE, S. & FUMANTI, M. (2010).Beer in Africa: drinking spaces, states and selves. LIT Verlag Münster.

ZABIN, C. (1997). US-Mexico Economic Integration: Labor Relations and the Organization of Work in California and Baja California Agriculture. Economic Geography, 73 (3), 337-355.

ZAVALA, O. (2014). Los cárteles no existen: narcotráfico y cultura en México. Malpaso Ediciones SL.

Publicado

2022-06-01

Número

Sección

Artículos