El rito de entronización del tlatoani y del cazonci: analogías y discrepancias
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v41i164.699Palabras clave:
Rito, tlatoani, cazonci, Huitzilopochtli, CuricaueriResumen
El artículo realiza una comparación entre los ritos de entronización del tlatoani mexica y el cazonci purépecha. Mediante el estudio de las fuentes del siglo XVI de cada grupo, se concluye que la estructura de ambos ceremoniales era en escencia la misma, sólo se diferenciaban en una parte: la entrega de las insignias del poder. Las principales similitudes consistían en que ambos ritos resaltaban la importancia de sus respectivos dioses patronos, la exaltación de los valores guerreros y el culto a dioses relacionados con el Sol, la tierra y la agricultura.Citas
Alatorre Reyes, Daniel. 2019. Estudio comparativo de los ritos de ascenso al poder de los gobernantes nahuas, k’iche’anos y mixtecos. Tesis de doctorado en Estudios Mesoamericanos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.
Alcalá, fray Gerónimo de. 1988. Relación de Michoacán. Francisco Miranda (ed.). México: Secretaría de Educación Pública (Cien de México).
Anales de Cuauhtitlan. 2011. Rafael Tena (ed.). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Cien de México).
Alva Ixtlilxóchitl, Fernando. 1985. Obras históricas. 2 volúmenes. Edmundo O’ Gorman (ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Alvarado Tezozómoc, Fernando. 2001. Crónica mexicana. Gonzalo Díaz Migoyo y Germán Vázquez Chamorro (ed.). Madrid: Dastin.
Benavente, fray Toribio de (Motolinía). 1971. Memoriales o libro de las cosas de la Nueva España y de los naturales de ella. Edmundo O’ Gorman (ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Castillo, Cristóbal del. 1991. Historia de la venida de los mexicanos y otros pueblos e historia de la conquista. Federico Navarrete Linares (ed.). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Códice Florentino. 1980. Edición en facsimil del manuscrito 218-20, de la colección palatina de la Biblioteca Medicea Laurenziana, 3 volúmenes. México: Archivo General de la Nación.
Códice Vaticano Latino. 1964. Antigüedades de México, basadas en la recopilación de Lord Kingsborough. Vol. 3. México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Davies, Nigel. 1987. The Aztec Empire. The Toltec Resurgence. Norman: University of Oklahoma Press.
Díaz Cintora, Salvador. 1992. Los once discursos sobre la realeza. Libro VI del Códice Florentino. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Durán, fray Diego. 1967. Historia de las Indias de Nueva España e islas de la tierra firme. Ángel M. Garibay K. (ed.). 2 tomos. México: Porrúa.
Espejel Carbajal, Claudia. 2008. La justicia y el fuego. Dos claves para leer la Relación de Michoacán. México: El Colegio de Michoacán.
_______. 2013. “La Relación de Michoacán. Narraciones históricas de los purépecha”. Arqueología Mexicana (123): 69-75.
González González, Carlos Javier. 2011: Xipe Tótec. Guerra y regeneración del maíz en la religión mexica. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Fondo de cultura Económica.
Heyden, Doris. 1972. “Xiuhtecutli: investidor de soberanos”. Boletín INAH, época II, octubre-diciembre: 3-10.
Historia de los mexicanos por sus pinturas. 1965. En Teogonía e historia de los mexicanos, Ángel María Garibay K. (ed.), 23-90. México: Porrúa (“Sepan Cuantos…”, n. 37).
León Portilla, Miguel. 1983. La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
_______. 1999. “Ometéotl, el supremo dios dual, y Tezcatlipoca dios principal”. Estudios de Cultura Náhuatl (30): 133-152.
Limón Olvera, Silvia. 2012. El fuego sagrado. Simbolismo y ritualidad entre los nahuas. México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y del Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México.
López Austin, Alfredo. [1974]. “Organización política en el Altiplano Central de México durante el posclásico”, en línea: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn52/1034.pdf.
_______. 1981. Tarascos y mexicas, México: Secretaría de Educación Pública, Fondo de Cultura Económica.
_______. 1996. “Los rostros de los dioses mesoamericanos”. Arqueología Mexicana (20): 6-19.
López Luján, Leonardo. 2006. La casa de las águilas. Un ejemplo de la arquitectura religiosa mexica, 2 volúmenes. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Fondo de Cultura Económica.
Maisonneuve, Jean. 1991. Ritos religiosos y civiles. Barcelona: Editorial Herder.
Michelet, Dominique. 1995. “La zona occidental en el Posclásico”. En Historia antigua de México. El horizonte Posclásico. Vol. III, coord. Linda Manzanilla, Leonardo López Luján, 161-198. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Concejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, MAPorrúa.
Olivier, Guilhem. 2004. Tezcatlipoca. Burlas y metamorfosis de un dios azteca. México: Fondo de Cultura Económica.
_______. 2008. “Las tres muertes simbólicas del nuevo rey mexica: reflexiones en torno a los ritos de entronización en el México central prehispánico”. En Símbolos de poder en Mesoamérica, coord. Guilhem Olivier, 263-291. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
________. 2010. “Los bultos sagrados. Identidad fundadora de los pueblos mesoamericanos”. Arqueología Mexicana (106): 53-59.
_______. 2015. Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, “serpiente de Nube”. México: Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México.
Olko, Justyna. 2006. “Traje y atributos del poder en el mundo azteca: significados y funciones contextuales”. Anales del Museo de América (14): 61-88.
Relación de Michoacán, véase Alcalá.
Roskamp, Hans. 2013. “El lienzo de Jucutacato. La historia sagrada de los nahuas de Jicalán, Michoacán”. Arqueología Mexicana (123): 47-54.
Sahagún, Fray Bernardino de. 1975. Historia General de las Cosas de Nueva España. Ángel María Garibay K. (ed.). México, Porrúa (“Sepan cuantos…”, n. 300).
Sullivan, Thelma. 2014. Compendio de la gramática náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Townsend, Richard. 1987. “Coronation at Tenochtitlan”. The Aztec Templo Mayor, A Symposium at Dumbarton Oaks, Elizabeth Boone (ed.), 371-409. Washington D.C.: Dumbarton Oaks Research Library.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Daniel Alatorre Reyes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.