Socio-spatial ethnography of Maleku historical territorialities in Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v43i171.935Keywords:
Sacred natural sites, socio-spatial ethnography, indigenous people, indigenous geographies, historical territorialitiesAbstract
This paper presents the socio-spatial ethnography as a method for the study of the historical territorialities of native people study, a method developed between 2018 and 2021 as a part of the master’s degree program in Human Geography at El Colegio de Michoacán. It was qualitative research (1860-2020) on the Territorialities of the Maleku native people in Costa Rica. The Maleku inhabit a territory demarcated by the government in 1976, with only 2934Ha in the middle basin of the Frio River, which defines the core of their ancestral territory. The lands, lagoons, and rivers in this territory are sacred places, but they have been almost totally dispossessed since the beginning of colonization in 1860.
The socio-spatial ethnography on maleku territorialities follows critical methods of the Social Sciences. It was established a dialogue of knowledge with the community based on ethical commitments. For this purpose, those qualitative research techniques were implemented as participant observation and ethnographic dialogues. Documentary-historical reviews, coordinated with maleku contributors, were implemented, as well as semi-structured interviews with non-indigenous collaborators with key knowledge. Also, quantitative methods were implemented to analyze demographic, cadastre registry, and agrarian data with geographic information on maleku territorialities. Diverse cartographic products were obtained because of the analysis of unpublished territorial data, which allowed us to reach conclusions on the socio-spatial incidence of violations of the territorial rights of the Maleku people by the Costa Rican governments.
References
ACSELRAD, H. y RÉGIS COLI, L. (2008). Disputas cartográficas e disputas territoriais. UFRJ.
ÁLVAREZ LARRAIN, A., MCCALL, M. K. y LEÓN VILLALOBOS, J. M. (2022). Mapeo participativo y cartografía social de conocimientos culturales, históricos y arqueológicos: Recurso práctico para profesores y estudiantes universitarios (1 ed.). CIGA-UNAM.
ARGUEDAS VICENZI, U. (1973). Algunas notas acerca de los indios Guatusos. En M. E. Bozzoli Vargas (Ed.), Colección Materiales de Estudio. Costa Rica. Patrones culturales de comunidades indígenas (pp. 36-59). CEDAL.
ARGUETA VILLAMAR, A., CANO CONTRERAS, E. J. y MEDINACELI, A. (2018). Código de Ética para la Investigación Etnobiológica en América Latina. Ethnoscientia. Revista Brasileira De Etnobiologia E Etnoecologia, 3(2). https://doi.org/10.22276/ethnoscientia.v3i2.174
BALLESTEROS, R. (2017). Mi vida entre los guatusos: 1956. En E. Zeledón Cartín (Ed.), Los aborígenes de Costa Rica: textos históricos, periodísticos y etnográficos (pp. 342–380). EUNED.
BELLY, F. y GAMOND, T. (1858). Carte D'Etude Pour Le Trace Et Le Profil De Canal De Nicaragua [Mapa]. David Rumsey Historical Map Collection. https://www.davidrumsey.com/
BLANCO RODRÍGUEZ, A., CASTRO CASTRO, L., BLANCO VELA, J. A. y CRUZ CASTRO, B. (Eds.). (1996). Recurso de Amparo interpuesto por la violación a la Constitución Política, los Convenios 169 de la OIT y el Convenio Internacional sobre derechos políticos y civiles de la ONU. Poder Judicial.
BONFIL BATALLA, G. y ROJAS ARAVENA, F. (Eds.). (1982). Colección 25 aniversario. América Latina, etnodesarrollo y etnocidio (1a ed.). FLACSO.
BORGE CARVAJAL, C. (1992). Historia de la colonización de los ríos Frío, Zapote y Pizote en la Zona Norte de Costa Rica. Proyecto Regiones Fronterizas (1 ed.). Universidad de Costa Rica.
BOZA VILLAREAL, A. y SOLÓRZANO FONSECA, J. C. (2000). El Estado Nacional y los indígenas: El caso de Talamanca y Guatuso. Revista Historia, (42), 45–79.
BOZZOLI VARGAS, M. E. (1973). Palenque Margarita y Tonjibe de los indios guatusos. Una visita: Costa Rica: Patrones culturales de comunidades indígenas. En M. E. Bozzoli Vargas (Ed.), Colección Materiales de Estudio. Costa Rica. Patrones culturales de comunidades indígenas. CEDAL.
CARMONA, J. D. (1897). De San José al Guanacaste e indios Guatusos: Descripción religiosa, política, topográfica é histórica de esos pueblos y lugares (1 ed.). Tipografía de San José.
CARVAJAL ALVARADO, G. (1983). Les migrations interieures a Costa Rica: Une approche regionales au probleme. Revista Geográfica, (98), 91–114.
CASTILLO VÁSQUEZ, R. (1992). Geografía Humana y Ecología Cultural de las cuencas de los ríos Frio y Zapote. Universidad de Costa Rica, San José.
____________________ (2004). An Ethnogeography of the Maleku Indigenous Peoples in Northern Costa Rica [Tesis de doctorado]. Kansas City.
____________________ (2005a). El territorio histórico Maleku de Costa Rica. Reflexiones, LXXXIV(1), 71–86.
____________________ (2005b). Población Indígena Maleku en Costa Rica en el S. XIX. Anuario de Estudios Centroamericanos, (31), 115–136.
____________________ (2006). Estrategias de subsistencia de los indígenas Maleku de Costa Rica a principios del siglo XX. Reflexiones, LXXXV(1-2), 27–50.
____________________ (2011). El obispo Bernardo Augusto y los indígenas maleku de la Zona Norte de Costa Rica. Reflexiones, XC(2), 53–70.
____________________ (2015). La relación geográfica histórica cultural de los indígenas Maleku con los humedales de Caño Negro. Vínculos. Revista de Antropología del Museo Nacional de Costa Rica, XXXVI(1), 49–80.
CASTRO CASTRO, E., BLANCO RODRÍGUEZ, A. y CONSTENLA UMAÑA, A. (1993). Laca majifijica: La transformación de la tierra (1. ed.). Editorial de la Universidad de Costa Rica.
CÉSPEDES MARÍN, A. (1923). Crónicas de la visita oficial y diocesana al Guatuso (1 ed.). Imprenta Lehmann.
COMISIÓN NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS. (2002). Nuevo Proyecto de Delimitación Reserva Indígena Guatuso (Malekus). Oficio N° C.D.E./064/2002-CONAI. CONAI.
CONSTENLA UMAÑA, A. (1982). Algunos aspectos de la etnografía del habla de los indios guatusos. Estudios de Lingüística Chibcha, 1, 5-31.
__________________ (1983). Anotaciones sobre la religión tradicional guatusa. América Indígena, XLIII(1), 97–123.
__________________ (1988). El Guatuso de Palenque Margarita: su proceso de declinación. Estudios de Lingüística Chibcha, 7, 7–37.
__________________ (1995). Onomástica guatusa. Estudios de Lingüística Chibcha, XIV, 41–88.
__________________ (1999). El respeto a la vida animal en la tradición oral guatusa. Filología y Lingüística, 25(2), 119–133.
__________________ (2014). Poesía Tradicional Indígena Costarricense. Editorial UCR.
CONSTENLA UMAÑA, A. y CASTRO CASTRO, E. (2011). Pláticas sobre felinos. Editorial UCR.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala Constitucional. Sentencia 06229-99, 96-007361-007-CO-C, Sentencia al Recurso de Amparo interpuesto por indígenas maleku. 11 de agosto de 1999.
DECRETO 45 de 1945 [con fuerza de ley]. Declara Inalienables Baldíos que Ocupan Tribus Indígenas Autóctonas. 3 de diciembre de 1945.
DECRETO 5904-G de 1976 [con fuerza de ley]. Establece las Reservas Indígenas Guatuso, Chirripó, Guaymí de Coto Brus, La Estrella y Talamanca. 10 de abril de 1976.
DECRETO 7962 de 1977 [con fuerza de ley]. Reforma Reserva Indígena de Guatuso y Reserva Indígena de Guaymí de Coto Brus. 15 de diciembre de 1977.
EDELMAN, M. (1996). Hule, esclavos y Guatusos. Más allá de los pasos del obispo Thiel en 1882. Actualidades del CIHAC, (3), 1-4.
___________ (1998). A Central American Genocide: Rubber, Slavery, Nationalism, and the Destruction of the Guatusos-Malekus. Comparative Studies in Society and History, 40(02), 356–390. https://doi.org/10.1017/S001041759800111X
ELIADE, M. (1981). Lo sagrado y lo profano (4ª ed.). Guadarrama, Punto Omega.
FALLA, R. (2015). Historia de un gran amor: Recuperación de la experiencia con las Comunidades de Población en Resistencia, Ixcán, Guatemala (2ª edición). Editorial Universitaria Universidad de San Carlos de Guatemala.
FOZ, G. (2021). Demografia Histórica. En G. de Foz (Ed.), Métodos Demográficos Uma Visão Desde os Países de Língua Portuguesa (pp. 545–584). Editora Blucher. https://doi.org/10.5151/9786555500837-15
GUBER, R. (2015). La etnografía: Método, campo y reflexividad (1ra. edición). Siglo Veintiuno Editores.
HAESBAERT, R. (2021). Território e decolonialidade: sobre o giro (multi)territorial/de(s)colonial na "America Latina". CLACSO-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, PPG-UFF.
HALL, C. (1984). Costa Rica, una interpretación geográfica con perspectiva histórica. Editorial Costa Rica.
INSTITUTO DE TIERRAS Y COLONIZACIÓN. (1965). Memoria 1964 (Memorias institucionales núm. 3). ITCO.
____________________________________ (1977). Avalúo Finca Gulf Land Company Limited conocida como Hacienda San Rafael. ITCO.
INSTITUTO GEOGRÁFICO DE COSTA RICA. (1966a). Arenal: Hoja 3247 IV (1 ed.). Ministerio de Transportes.
___________________________________ (1966b). Guatuso: Hoja 3248 III (1 ed.). Ministerio de Transportes.
___________________________________ (1966c). Informe Semestral Enero a Junio de 1966. https://www.snitcr.go.cr/ign_repositorio
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. (2020). Sistema Nacional de Información Territorial: Capas de información geográficas oficiale actualizadas. IGN.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS. (2013). Territorio Indígenas. Principales indicadores demográficos y socioeconómicos: X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011. INEC.
INSTITUTO NACIONAL SOBRE ALCOHOLISMO. (1979). Expendio y consumo de alcohol en la Reserva Indígena de Guatuso. Laboratorio de Etnología, UCR.
JAULIN, R. (Ed.). (1976). Antropología. El etnocidio a través de las Américas. Siglo XXI.
JIMÉNEZ MARÍN, K. (2018a). Ubicación geográfica del camino 2-15-052: La Palmera-Finca Betel. Municipalidad de Guatuso.
_________________ (2018b). Ubicación geográfica del camino cantonal 2-15-038: Tonjibe-Cucaracha (1 ed.). Municipalidad de Guatuso.
LAURENCICH MINELLI, L. (1976). Deculturazione e acculturazione degli indios guatuso durante un secolo. Rivista di Etnografia. Etnologia, antropologia culturale, 1(3), 9–23.
LERMA GONZÁLEZ, H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Colección Educación y pedagogía. Área educación. Ecoe Ediciones.
LEY 13 de 1939. Ley General sobre Terrenos Baldíos. 10 de enero de 1939.
LEY 124 de 1943. Autoriza la Firma de la Convención del Instituto Indígena Interamericano. 21 de agosto de 1943.
LEY 2330-C de 1959. Convenio relativo a la protección e integración de las poblaciones indígenas y de otras poblaciones tribales o semitribales en los países independientes. 9 de abril de 1959.
LEY 2825 de 1961. Ley de Tierras y Colonización. 14 de octubre de 1961.
LEY 6172 de 1977. Ley Indígena. 20 de diciembre de 1977.
LOW, S. M. (2016). Spatializing culture: The ethnography of space and place. Routledge.
MADRIGAL SÁNCHEZ, V. (2017). Cartografía de lo sagrado. Una exploración en la espiritualidad malécu. Siwo Revista de Teología, 10(3), 45–59. https://doi.org/10.15359/siwo.10-3.3
MARTÍN-BARÓ, I. (1988). La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. Revista De Psicología De El Salvador, VII(28), 123–141.
MELÉNDEZ, C. (1957). Leyes Indigenistas de Costa Rica. Talleres L.L.S.A.
MOLINA BALLESTERO, L. A. (2017). Un año con los indios guatusos: 1973. En E. Zeledón Cartín (Ed.), Los aborígenes de Costa Rica: textos históricos, periodísticos y etnográficos (pp. 384–392). Editorial Universidad Estatal a Distancia.
NUHN, H. y PÉREZ ROSALES, S. (Eds.). (1967). Estudio geográfico regional de la zona atlántico norte de Costa Rica. ITCO.
OHLSSON OHLSSON, A. (1985). La evolución de los lugares centrales en la Zona Norte de Costa Rica [Tesis de licenciatura]. Universidad de Costa Rica.
PÉREZ BRIGNOLI, H. (2005). La dinámica demográfica de las poblaciones indígenas del trópico húmedo en América Central (censos del 2000). International Union for the Scientific Investigation of Scientific Study of Population, Demography of indigenous peoples.
PETERMANN, A. (1861). Originalkarte des nordlichen Theiles von Costarica: Mittheilungen aus Justus Perthes' Geographischer Anstalt uber Wichtige Neue Erforschungen auf dem Gesammtgebiete der Geographie. (Vol. 7). Justus Perthes' Geographischer Anstalt.
PIAZZINI SUÁREZ, C. E. y MONTOYA ARANGO, V. (Eds.). (2022). Cartografías, mapas y contramapas. Fondo Editorial FCSH.
PORRAS LEDESMA, Á. (1959). El idioma Guatuso: Fonética y lexicografía [Tesis de licenciatura]. Universidad de Costa Rica.
QUINTERO WEIR, J. A. (2011). Wopukarü jatumi wataawai: El camino hacia nuestro propio saber: Reflexiones para la construcción autónoma de la educación indígena. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 93–116.
___________________ (2020). Hacer comunidad: Notas sobre territorio y territorialidad desde el sentipensar indígena en la cuenca del Lago de Maracaibo - Venezuela. Ediciones Pomarrosa.
RESTREPO, E. (2016). Etnografía: Alcances, técnicas y éticas (1ra. edición). Envión Editores, Pontificia Universidad Javeriana.
RÍOS MARTÍNEZ, E. (1967). Consideraciones sobre los indios Guatusos: Para la Cátedra de Ciencias del Hombre. Laboratorio de Etnología, UCR.
SANABRIA M. V. (1982). Bernardo Augusto Thiel, segundo obispo de Costa Rica: Apuntamientos históricos (2a ed.). Editorial Costa Rica.
SÁNCHEZ AVENDAÑO, C. (2009). Situación sociolingüística de las lenguas minoritarias de Costa Rica y censos nacionales de población 1927-2000: Vitalidad, desplazamiento y autoafiliación etnolingüística. Filología y Lingüística, 35(2), 233–273.
SÁNCHEZ SERRANO, R. (2004). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En M. L. Tarrés (Ed.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 97–131). Porrúa.
SANDNER, G. (1959). La colonización interna o expansión agrícola en Costa Rica: ¿Progreso o retroceso?. En Informe semestral: Enero a Junio de 1959 (pp. 25-33). Ministerio de Obras Públicas.
___________ (1962). La colonización agrícola de Costa Rica: Tomo I (1 ed.). Investigaciones Geográficas, Ministerio de Transportes.
___________ (1964). La colonización agrícola de Costa Rica: Tomo II (1 ed.). Investigaciones Geográficas, Ministerio de Transportes.
SANDNER, G. y NUHN, H. (Eds.). (1966). Estudio geográfico regional de la zona norte de Costa Rica (1 ed.). ITCO.
SANTOS, B. d. S. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Extensión Universidad de la República.
SANTOS, B. d. S. y FILELLA, R. (2018). Justicia entre saberes: Epistemologías del Sur contra el epistemicidio. Ediciones Morata.
SAUTU, R. y DALLE, P. (2006). Manual de metodología: Construcción del marco teórico, formulación de objetivos y elección de metodología (1ra. ed.). CLACSO.
SECCIÓN DE ESTADÍSTICA. (1868). Censo de Costa Rica 1864. Imprenta Nacional.
_______________________ (1885). Censo de Costa Rica 1883. Tipografía Nacional.
SMITH SHARP, H. (1979). Un análisis fonológico del maleku. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 5(1-2), 31–54.
SOLANO FALLAS, A. (2016). El Bien y el Mal, la Elección y la Muerte en la Cosmogonía Malecu “Laca Majifijica”. Pensamiento Actual, XVI(26), 25. https://doi.org/10.15517/pa.v16i26.25180
SOLANO SALAZAR, E. (2001). La población indígena en Costa Rica según el censo 2000. Instituto Nacional de Estadística y Censos.
SOLÍS AGUILAR, D. A. (2021). Territorialidades del pueblo originario maleku en Costa Rica [Tesis de maestría]. https://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1102
SOLÓRZANO, M. (7 de agosto de 1930). En el tren de pasajeros de Puntarenas llagaron hoy en la tarde a esta capital una comisión de indios guatusos a quejarse al Presidente de la República del mal trato que les da un agente de policía. Diario Gráfico ABC.
SOLÓRZANO FONSECA, J. C. (2013). Los indígenas en la frontera de la colonización: Costa Rica 1502-1930 (Guatuso, Orosi, Tucurrique, Tuis, Chirripó, Talamanca y el Pacífico Sur). EUNED.
TENORIO ALFARO, L. A. (1990). Reservas indígenas de Costa Rica (2da ed.). Colección indigenista. Comisión Nacional de Asuntos Indígenas.
THIEL HOFFMANN, B. A. (1882). III Parte: Lengua de los Guatusos. En B. A. Thiel Hoffmann (Ed.), Apuntes lexicográficos de las lenguas de los indios de Costa Rica (pp. 117–152). Imprenta Nacional.
_____________________ (1896a). Croquis del Terreno y Estado Actual del Territorio de Guatusos (1ed.). Diócesis de Costa Rica.
_____________________ (1896b). Viajes a varias partes de la República de Costa Rica, A.C.: 1881-1896 (1 ed.). Tipografía Nacional.
_____________________ (2011). Monografía de la población de la República de Costa Rica en el siglo XIX: 1900. Población y Salud en Mesoamérica, 9(1). https://doi.org/10.15517/psm.v9i1.737
UNIVERSITY OF TEXAS LIBRARIES (2021). Liberia [Mapa]. Geographic Branch, U.S. Army. https://maps.lib.utexas.edu/maps/ams/central_america/
VALLES MARTÍNEZ, M. S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.
_____________________ (2002). Entrevistas cualitativas (1ra. ed.). Centro de Investigaciones Sociológicas
VARGAS ULATE, G. (2011). La cartografía y el paisaje geográfico en el Álbum de Figueroa (1. ed.). Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses.
VELAS ÁLVAREZ, E. (Ed.). (2014). Silabario malecu jaica: II Ciclo. AECID.
ZELEDÓN CARTÍN, E. (Ed.). (2003). Crónicas de los viajes a guatuso, talamanca del obispo Bernardo Augusto Thiel, 1881-1895. Editorial UCR.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 David A. Solís Aguilar
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.