Indian and black population in colonial documents: gender and interethnic relationships
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v43i170.918Keywords:
Indians, blacks, interethnic relations, Colony, genderAbstract
The objective of this article is to make a historical approach from a gender perspective to the interethnic relationships between Indians and the African population from the Mexican Colony. This investigation is based on Cultural History’s theoretical postulates and on Dr. Patrick Carroll’s propositions, who as well as other specialists named here, has dedicated his research to African American topics. According to Carroll (1995), the hegemonic terms used in the Colony to identify the Indians and Africa’s population were inoperative but also weren’t unique: each group had its ways to identify themselves and others. This was reflected in their relationship whit one another, their exogamy and inbreeding ratings, and their gender and resilience strategies with which they faced everyday life. This is what is intended to be shown in the four cases analyzed from the documentary collection of the Archivo General de la Nación (AGN), which were selected for having the most representative characteristics of those statements.
References
ALBERRO, S. (1988). Inquisición y Sociedad en México, 1571-1700. Fondo de Cultura Económica.
BURKE, P. (2006). ¿Qué es la Historia Cultural?. Paidós.
CAMBA LUDLOW, U. (2008). Altanería, hermosura y prosperidad: reflexiones en torno a la conducta de negras y mulatas. (siglos XVII-XVIII). En F. Núñez Becerra y R. M. Spinoso Arcocha (Coord.), Mujeres en Veracruz. Fragmentos de una Historia. Tomo I (pp. 13-25). Gobierno del Estado de Veracruz.
CARROLL, P. (1995). Black Mexicans, Mestizaje, and the Forgotten Roots of the Raza Cósmica: A Regional Perspective. Historia Mexicana, 44(3), 403-438.
___________ (2001). Blacks in Colonial Veracruz. Race, Etthnicity, and Regional Development. University of Texas Press.
___________ (2005). Black/Indian relations in the historical record. En M. Restall (Ed.), Beyond Black and Red (pp. 245-268). University of New Mexico Press.
___________ (2009). Black aliens and Black natives in New Spain's indigenous communities. En B. Vinson III y M. Restall (Eds.), Black Mexico: race and society from colonial to modern times (pp. 72-95). University of New Mexico Press.
DELUMEAU, J. (1983). A Civilização do Renascimento. Editorial Estampa.
DOMÍNGUEZ, C. (2012). Esclavos Africanos y sus descendientes en Nueva España: expresiones de lo cotidiano. Revista Ulúa, 19, 11-17.
HUMBOLDT, A. (2002 [1972]). Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España. Porrúa.
LAMAS, M. (1986). La antropología feminista y la categoría de "género". Nueva Antropología, 8, 173-198.
LEWIS, L. A. (2003). Hall of Mirrors. Power, Witchcraft, and Caste in Colonial Mexico. Duke University Press.
MARTÍNEZ ALARCÓN, J. (2008). De la Hacienda Azucarera al modelo de Ingenios Centrales: la Transición de la Industria Azucarera en Córdoba Veracruz, en el siglo XIX [Tesis de Doctorado]. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales, Universidad Veracruzana.
REES, P. (1978). Transporte y Comercio entre México y Veracruz, 1519-1910. SepSetentas.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (1780). Diccionario de la lengua española (1a ed.)
RECOPILACIÓN DE LEYES DE LOS REINOS DE LAS INDIAS MANDADAS IMPRIMIR, Y PUBLICAR POR LA MAJESTAD CATÓLICA DEL REY DON CARLOS II NUESTRO SEÑOR. TOMO II. (1681). Ivlian De Paredes.
REYNOSO MEDINA, A. (2005). Nuestra tercera raíz y los estudios sobre la presencia africana en México. En M. E. Velázquez y E. Correa, Poblaciones y culturas de origen africano en México (pp. 85-102). Instituto Nacional de Antropología e Historia.
SPINOSO ARCOCHA, R. M. (2009). Pensamiento Religioso y Poder: Brujería, Hechicería y Superstición Femenina en Xalapa. Siglos XVII-XVIII. Gênero. Revista del Núcleo Transdisciplinar de Estudos de Gênero. 9, 153-170.
VON MENTZ, B. (1999). Trabajo, sujeción y libertad en el centro de la Nueva España. CIESAS.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Rosa María Spinoso Arcocha
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.