The Contaduría General de Indias and the genesis and influence of a project of American Royal Treasuries government (1751-1776)

Authors

  • Anne Dubet Université Clermont Auvergne et associés: Clermont-Ferrand, Auvergne-Rhône-Alpes, FR https://orcid.org/0000-0002-0755-5653
  • Ernest Sánchez Santiró Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v42i168.874

Keywords:

Contaduría General de Indias, reserved way, Felipe de Altolaguirre, Domingo Marcoleta, Tomás Ortiz de Landazuri

Abstract

The paper studies the genesis and influence of the Contaduría General de Indias instructions of 1766 and 1767 for the American Royal Treasuries and Administrations to understand what political project of the government of the American Royal Treasuries they responded to. For their promoters, these instructions were the support of a "uniform government" of the Royal Treasuries and others (v.g. ecclesiastical treasury). We explain the genesis of both regulations and the political and accounting objectives of their authors. The underlying hypothesis is that the new accounting concepts promoted by the first general accountants were inseparable from their project to consolidate the reserved way (vía reservada) of the Indies in the government of the American Treasuries. This not only implied curtailing the autonomy of the royal officials of cajas reales and, to some extent, the Viceroys. It also involved a potential conflict between the Secretary of the Indies and his colleagues from the Treasury and State.

Author Biography

Ernest Sánchez Santiró, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Doctor en geografía e historia por la Universidad de Valencia, es profesor investigador del Instituto Mora y miembro del S.N.I. Sus investigaciones se centran en la historia de la Real Hacienda y la Hacienda nacional de Nueva España y México en los siglos XVIII y XIX. Sus últimos trabajos son el artículo “La reforma de los mecanismos de control en la Real Hacienda de Nueva España (siglos XVI-XVIII)”, Anuario de Estudios Americanos, vol. 76, 1, enero-junio- 2019 y el artículo “La contabilidad de la Tesorería General de Ejército y Real Hacienda de México (1786- 1795): la conformación de un modelo híbrido”, América Latina en la Historia Económica, Vol. 28, núm. 2, 2021.

References

AVELLA ALAMINOS, I. (2001). La experiencia de la partida doble en la Real Hacienda en la Nueva España (1784-1789). En E. Sánchez Santiró, L. Jáuregui y A. Ibarra (Coords.), Finanzas y política en el mundo iberoamericano del Antiguo Régimen a las naciones independientes (pp. 115-137). UAEM, Instituto Mora, UNAM.

BÁTIZ-LAZO, B., HERNÁNDEZ BORREGUERO, J. J., MAIXÉ-ALTÉS, J. C. Y NÚÑEZ TORRADO, M. (2012). Adoption of Double Entry Bookkeeping in Mexico and Spain. América Latina en la Historia Económica, 19(3), 164-205.

BECERRIL HERNÁNDEZ, C. J. (2018). Aspectos jurídicos de las instituciones fiscales novohispanas. En Y. Celaya Nández y E. Sánchez Santiró (Coords.), Hacienda e instituciones. Los erarios regio, eclesiástico y municipal en Nueva España: coexistencia e interrelaciones (pp. 37-6). Instituto Mora, Universidad Veracruzana.

BERNARD, G. (1972). Le secrétariat d’État et le Conseil espagnol des Indes (1700-1808). Droz.

CASTEJÓN, P. (2020). Réformer l’empire espagnol au XVIIIe siècle : le système de gouvernement de José de Gálvez (1765-1787). Presses Universitaires du Septentrion.

DELGADO RIBAS, J. M. (2007). Dinámicas imperiales (1650-1796). España, América y Europa en el cambio institucional del sistema colonial español. Ediciones Bellaterra.

DONOSO ANES, A. (1997). Estudio histórico de un intento de reforma en la contabilidad pública: la aplicación del método de la partida doble en las cajas reales de Indias (1784-1787). Revista española de financiación y contabilidad, 27(93), 1045-89.

_______________ (1999). Nuevo método de cuenta y razón para la Real Hacienda en las Indias. La instrucción práctica y provisional en forma de advertencias comentada (27 de abril de 1784). Revista española de financiación y contabilidad, 28(101), 817-62.

_______________ (2010). Documentos relativos a la implantación de la contabilidad por partida doble en las Cajas Reales de Indias (1784). AECA / Ilustre Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales de Madrid / Universidad de Sevilla.

DUBET, A. (2016). El control del ‘Ministro de Hacienda’ de Indias: el Marqués de Ensenada, las cuentas y las cajas americanas (1743-1754). De Computis. Revista Española de Historia de la Contabilidad, 13(25), 35-64.

_________ (2018a). Reformar el gobierno de las Haciendas americanas antes de Gálvez: la actividad de la Contaduría General de Indias (1751-1776). Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18(2), 1-22.

_________ (2018b). El gobierno de las Haciendas reales hispánicas en el siglo XVIII: dinámicas de los reformismos borbónicos. Magallánica, Revista de Historia Moderna, 5(9), julio-diciembre de 2018, 39-79

_________ (2021). Expertise et gouvernement des finances dans la monarchie espagnole au XVIIIe siècle. En M. Brétéché y H. Hermant (Eds.), Paroles d’experts. Une histoire sociale du politique (Europe, XVIe-XVIIIe siècle) (pp. 265-282). PUR.

________ (en prensa). El marqués de Ensenada y el crédito del rey de España. En G. Bautista Lugo, Mediación política en las monarquías ibéricas. UNAM.

DUBET, A. Y SOLBES FERRI, S. (2019). El rey, el ministro y el tesorero. El gobierno de la Real Hacienda en el siglo XVIII español. Marcial Pons.

EISSA-BARROSO, F. Y VÁZQUEZ VARELA, A. (Eds.). (2013). Early Bourbon Spanish America. Politics and Society in a forgotten Era (1700-1759), Brill.

ESCUDERO, J. A. (2001). Los orígenes del Consejo de ministros en España. La junta suprema de Estado. Editorial Complutense.

FONSECA, F. Y URRUTIA, C. (1845-1853). Historia de Real Hacienda (6 vols.). Imprenta de Vicente G. Torres.

GALARZA, A. (2019). La Real Hacienda en las fronteras del imperio americano: estructura tributaria de la tesorería de Santa Fe y sus remesas a Buenos Aires (Río de la Plata, 1778-1810). Tiempos Modernos, 9(39), 9-30.

GONZÁLEZ ENCISO, A. (2008). Política económica y gestión de la renta del tabaco en el siglo XVIII. Altadis.

KUETHE, A. J., Y ANDRIEN, K. J. (2014). The Spanish Atlantic World in the Eighteenth Century. War and the Bourbon Reforms, 1713-1796. Cambridge University Press (version española: (2018). Universidad del Rosario y Banco de le República).

LAVALLÉ, B. (2012). Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740). Un balance historiográfico. Casa de Velázquez.

LEGAY, M. L. (2010). Dictionnaire historique de la comptabilité publique. Presses Universitaires de Rennes.

MORENO CEBRIÁN, A. (1983). Conde de Superunda. Relación de gobierno de Perú (1745-1761). CSIC - Instituto “Gonzalo Fernández de Oviedo”.

ORELLANA, E. A. (2007). Evolución de la contabilidad desde los incas hasta la partida doble. Ediciones cooperativas.

PEARCE, A. J. (2014). The Origins of Bourbon Reform in Spanish South America, 1700-1763. Palgrave Macmillan.

PERALTA RUIZ, V. (2006). Patrones, clientes y amigos. El poder burocrático indiano en la España del siglo XVIII. CSIC.

PINTO BERNAL, J. J. (2019), Reformar y resistir. La Real Hacienda en Santafé, 1739-1808. Universidad de Tolima.

____________________ (2020). Más allá de lo sumarios de cargo y data: un acercamiento a las cuentas de la Caja Real de Santafé en la segunda mitad del siglo XVIII. América Latina en la Historia Económica, 27(1), e1008. DOI: 10.18232/alhe.1008.

POLLACK, A. (2016). Hacia una historia social del tributo de indios y castas en Hispanoamérica: notas en torno a su creación, desarrollo y abolición. Historia Mexicana, 66(1), 65-160.

Real ordenanza para el establecimiento e instrucción de intendentes de ejército y provincia en el virreinato de Buenos Aires, año de 1782, de orden de SM. (28 de enero de 1782). Imprenta real.

SÁNCHEZ BELLA, I. (2002). Las reformas en Indias del secretario de Estado José de Gálvez (1776-1787). En F. Barrios Pintado (Coord.), Derecho y administración pública en las Indias hispánicas (pp. 1517-1554). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

SÁNCHEZ SANTIRÓ, E. (2013). Corte de caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones. Instituto Mora.

________________________ (2014). Relaciones de valores y distribución de la Real Hacienda de Nueva España, 1744-1748. Archivo General de la Nación / Instituto Mora / El Colegio de Michoacán / El Colegio de San Luis.

________________________ (2018a). Ordenar las cuentas. La reforma contable de Tomás Ortiz de Landazuri (1766-1767) y su aplicación en la Real Hacienda de Nueva España. En Y. Celaya Nández y E. Sánchez Santiró (Coords.), Hacienda e Instituciones. Los erarios regio, eclesiástico y municipal en Nueva España: coexistencia e interrelaciones (pp. 129-172). Instituto Mora/ Universidad Veracruzana,

________________________ (2018b). A la búsqueda de excedentes fiscales. Las relaciones de valores, cargas y residuos de los reinos de Perú y Nueva España de la Contaduría del Consejo de Indias (1726). Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18(2), https://doi.org/10.24215/2314-257Xe072

TEDESCO, É. (2018). La introducción de funcionarios reales en la administración decimal de la catedral de México (1774). Cambios el registro contable de los diezmos y en el funcionamiento de la Contaduría. En Y. Celaya Nández y E. Sánchez Santiró (Coords.), Hacienda e instituciones. Los erarios regio, eclesiástico y municipal en Nueva España: coexistencia e interrelaciones (pp. 209-230). Instituto Mora / Universidad Veracruzana.

TORRES SÁNCHEZ, R. (2008). Incertidumbre y arbitrariedad. La política de deuda pública de los Borbones en el siglo XVIII. Estudis, (34), 263-282.

_________________ (2013), El precio de la guerra. El estado fiscal militar de Carlos III. Marcial Pons.

VIEILLARD-BARON, A. (1948-1949). Informes sobre establecimientos de Intendentes en Nueva España. Anuario de historia del derecho español, (19), 526-546

WASSERMAN, M. L. E. (2017). Recursos fiscales para administrar el Imperio. La gestión de los ingresos al Ramo de Situados de Buenos Aires, 1766-1784. Estudios del ISHiR, 7(19), 82-115.

Published

2022-12-05

Issue

Section

Artículos