The smallpox epidemic of 1782-1783 and its effects on mortality in Santafé, viceroyalty of Nueva Granada

Authors

  • Cristhian Fabián Bejarano Rodríguez Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v42i166.843

Keywords:

Santafé, viruela, epidemias, historia demográfica, registros parroquiales

Abstract

The subject of this paper is the epidemic that occurred over Santafé -now Bogotá- and its four parishes between December 1782 and March 1783. From the perspective of the demographic history, we explore the effect this epidemic had on the city’s mortality. The mortality curves constructed based on parish records allow the monthly mortality recorded during 1782 and 1783 to be analyzed in two age groups: adults and infants. With the help of the method known as the 'multiplier factor', we were able to calculate the differential intensity of the epidemic by age group, and by gender and quality in adults.

Author Biography

Cristhian Fabián Bejarano Rodríguez, Universidad Nacional de Colombia

Economista de la Universidad la La Gran Colombia y candidato a magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

References

Bejarano, C. (2021). Epidemias y muerte en la ciudad de Santafé, 1739-1810 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80062

Caballero, J. M. (1974). Diario de la Independencia . Biblioteca Banco Popular.

Camacho, N. (2010). Guanajuato y Valladolid de Michoacán durante la epidemia de viruela de 1797-1798. En Cramaussel, Ch. (Ed.), El Impacto Demográfico de la Viruela en México de la Época Colonial al Siglo XX. La viruela antes de la introducción de la vacuna , v. I (pp. 93-104). El Colegio de Michoacán.

Canales, P. (2017). Historia natural del tifo epidémico: comprender la alta incidencia y rapidez en la transición de la Rickettsia Prowazekii. En González, G. (Coord.), Epidemias de matlazahuatl, tabardillo y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX (pp. 11-23). Universidad Autónoma de Coahuila.

Cardoso, C. & Pérez, H. (1976). Los métodos de la historia . Crítica.

Castillo, J. (2014). Santafé de Bogotá en el discurso en la ciudad ordenada; crítica a un discurso del orden urbano en los siglos XVI a XVIII [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México]. http://132.248.10.225:8080/xmlui/handle/123456789/171

Cobo, J. (2015). La erección de la Arquidiócesis y sus primeros esfuerzos evangelizadores, 1553-1600. En Mancera, J., Alzate, C., & Benavides, L. (eds.), Arquidiócesis de Bogotá, 450 años: Miradas sobre su historia (pp. 37-72). Universidad Santo Tomás.

Colmenares, G. (1982). La economía y la sociedad coloniales, 1550-1800. En Jaramillo, J. (Ed.) Manual de Historia de Colombia (pp. 223-300). Instituto Colombiano de Cultura.

______. (1983). Historia económica y social de Colombia, 1537-1719 , Ediciones Tercer Mundo.

______. (1989). Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada , t. 1 Biblioteca Banco Popular.

______. (1990). La ley y el orden social: fundamento profano y fundamento divino. Boletín Cultural y bibliográfico 27 (22), 3-19.

Cramaussel, Ch. (2008). La lucha contra la viruela en Chihuahua durante el siglo XIX. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad 29 (114), 101-132.

______. (2010). Introducción, El Impacto Demográfico de la Viruela en México de la Época Colonial al Siglo XX. La viruela antes de la introducción de la vacuna, v. I (pp. 11-25). El Colegio de Michoacán.

______. (2017). Las dos últimas grandes epidemias de sarampión en el norte de la Nueva Vizcaya y el estado de Chihuahua, 1692-1693 y 1825-1826). En Torres P. & Cramaussel, Ch. (eds.), Epidemias de sarampión en Nueva España y México (siglos XVII-XIX) (pp. 81-99). El Colegio de Michoacán/El Colegio de Sonora.

______. & Torres, P. (2017). Estudio introductorio, Epidemias de sarampión en la Nueva España y México (siglos XVII - XX) (pp. 9-39). El Colegio de Michoacán/El Colegio de Sonora.

Díaz, C. (2006). Las epidemias en la Cartagena de Indias del Siglo XVI-XVII: Una aproximación a los discursos de la salud y el impacto de las epidemias y los matices ideológicos subyacentes en la sociedad colonial. Memorias 6, 1-19.

Frías, M. (1992). Enfermedad y sociedad en la crisis colonial de antiguo régimen (nueva Granada en el tránsito del siglo XVIII al XIX: Las epidemias de viruelas) . Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Henry, L. (1983). Manual de demografía histórica . Crítica.

Hernández de Alba, G. (1983). Escritos Científicos de don José Celestino Mutis , t. 1. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

Institutos Geográficos Iberoamericanos. (1791). Transcripción esquemática del “Plano geométrico de la ciudad de Santafé Fe de Bogotá” . Domingo Esquiaqui . http://www.geoinstitutos.com/serv_cartg/sqm_bogota.html

Jaramillo, J. (1965). Mestizaje y diferenciación social en el Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIII. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (3), pp. 21-48.

Livi-Bacci, M. (1990). La relación entre nutrición y mortalidad en el pasado: Un comentario. En Rotberg, R. & Rabb, T. (Comps.), El hambre en la historia. El impacto de los cambios en la producción de alimentos y los modelos de consumo sobre la sociedad (pp. 103-109). Siglo XXI.

Lozano, D. (2012). Principios de Epidemiología . Pontificia Universidad Javeriana.

Magaña, M. (2013). La epidemia de viruela de 1780-1782 y sus rutas de propagación en el noroeste novohispano. En Magaña, M. , Epidemias y rutas de propagación en la Nueva España y México (siglos XVIII-XIX) (pp. 297-322). Universidad Autónoma de Baja California.

Mejía, G. (2012). La ciudad de los conquistadores, 1536-1604 . Pontificia Universidad Javeriana.

Medina, J. (Coord.). (2020). La población de Nueva España y México a través de padrones y censos, siglos XVII-XX . El Colegio de Sonora.

Morin, C. (1972). Los libros parroquiales como fuente para la historia demográfica y social novohispana. Historia Mexicana 21 (3), 389-418.

Múñoz, E. & Torres, J. (2013). La función de Santafé en los sistemas de intercambio en la Nueva Granada a fines del siglo XVIII. Fronteras de la Historia 8 (1), 165-210.

Oliver, L. (2010). La importancia de los registros hospitalarios para el análisis de la epidemia y escasez de alimentos en Guadalajara, 1785-1786. Letras Históricas 3, 47-67.

Pescador, J. (1992). De bautizados a fieles difuntos. Familia y mentalidades en una parroquia urbana: Santa Catarina de México, 1568-1820 . El Colegio de México.

Quevedo, E. & Duque, C. (2002). Historia de la cátedra de medicina, 1653-1865 . Universidad del Rosario.

Reher, D. S. (2000). La investigación demográfica histórica: pasado, presente y futuro. Boletín de la Asociación de Demografía Histórica 18 (2), 15-78.

Rodríguez, A. (1999). Cofradías, capellanías, epidemias y funerales. Una mirada al tejido social de la Independencia . Banco de la República/El Áncora Editores.

Silva, R. (2007). Las epidemias de viruela de 1782 y 1802 en el virreinato de la Nueva Granada . La Carreta Editores.

Stangl, Werner, ed. (2021). HGIS de las Indias (Proyecto FWF, P 26379-G18, 2015-2019) http://www.hgis-indias.net

Tovar, H., Tovar, J., Tovar, C. (1994). Convocatoria al Poder del Número. Censos y estadísticas de la Nueva Granada (1750-1830) . Archivo General de la Nación.

Turbay, S. (2012). Las familias indígenas de Santafé, Nuevo Reino de Granada, según los testamentos de los siglos XVI y XVII. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 39 (1), 49-80.

Valdés, R. (2010). La viruela desde el punto de vista médico. En Cramaussel, Ch. (Ed.), El impacto Demográfico de la Viruela en México de la Época Colonial al Siglo XX. La viruela antes de la introducción de la vacuna , v. I (pp. 27-35). El Colegio de Michoacán.

Vargas, J. (1990). La sociedad de Santafé colonial . Cinep.

Vejarano, F. (1998). Nacer, casarse y morir. Un estudio de demografía histórica . Universidad Externado de Colombia.

Vélez, L. A. (2019). Epidemia de disentería en Cali, 1809-1810. Consecuencias sociales y demográficas. Fronteras de la Historia 24 (2), 162-194. https://doi.org/10.22380/20274688.612

Villamarín, J. & Villamarín, J. (2000). Epidemias y despoblación en la Sabana de Bogotá, 1536-1810. En Lovell G. & Cook, D. N. (Coords.) Juicios Secretos de Dios. Epidemias y despoblación indígena en Hispanoamérica colonial (pp. 141-166) Abya-Yala.

Published

2022-06-01

Issue

Section

Artículos