They brought trade: Syrian-Lebanese, Japanese and Chinese immigrants in the municipality of Cardenas, San Luis Potosi, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v42i168.777Keywords:
Immigration, contact areas, Syrian-Lebanese, China, JapanAbstract
This article addresses the phenomenon of convergent migration (Green, 2002) of the Syrian-Lebanese, Japanese and Chinese communities in Mexico, specifically in the municipality of Cárdenas, a small town of railroad origin located in the middle zone of the state of San Luis Potosí. At the same time, Cárdenas is analyzed as a contact zone due to the local-global relationship that this community had with other countries after the arrival of foreigners in 1920, who brought with them cultural and economic practices that were well received by the locals. The research method corresponds to a historical and anthropological task, by means of which diverse historical sources were consulted, and ethnographic research was carried out with the descendants of the immigrants who still reside in the municipality.
References
ANTARAMIÁN. C. (16 de marzo de 2018). Los armenios. Los que llegaron. Inmigrantes en México. [Archivo de Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=OUr5-0IA5-c&ab_channel=CEHMFundaci%C3%B3nCarlosSlim
CERUTTI, M. (1993). Revolución, mercados e industria en el norte de México. Siglo XXI Revista de Historia, (14), 115-140.
CHACÓN FLORES, C. y ALMADA BAY, I. (2020). Por la Patria y Por la raza. Un estudio sobre la exclusión china de García y Pilares de Nacozari, Sonora, 1915-1925. Intersticios Sociales, (20), 225-260.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS [Const]. Art. 33. 5 de febrero de 1917 (México).
CORRAL BUSTOS, A. (2002). Una familia empresaria a finales del siglo XIX en San Luis Potosí: los Díez Gutiérrez [Tesis de maestría]. El Colegio de San Luis.
DÁVILA, C. (2018). Libaneses y coreanos en Yucatán. historia comparada de dos migraciones. Universidad Nacional Autónoma de México.
GARCÍA, J. (2014). Looking Like the Enemy: Japanese Mexicans, the Mexican State, and US Hegemony, 1897-1945. University of Arizona Press.
GÓMEZ IZQUIERDO, J. (1988). El movimiento antichino en México (1871-1934). Problemas del racismo y del nacionalismo durante la Revolución Mexicana [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional Autónoma de México.
______________________ (2005). Racismo y nacionalismo en el discurso de las élites mexicanas: Historia Patria y Antropología Indigenista. En J. J. Gómez Izquierdo (Coord.), Los caminos del racismo en México (pp. 117-132). Benemérita Universidad de Puebla, Plaza y Valdez.
GONZÁLEZ NAVARRO, M. (1960). La colonización en México 1877-1910. Universidad de Texas.
________________________ (1994). Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero, 1821-1970. Colegio de México.
GREEN, N. (2002). Repenser les migrations. Presses Universitaires de France.
GUERRERO ALMAZÁN, M. (2004). Cárdenas S.L.P y sus ayuntamientos, primera parte. Multigraphik.
________________________ (2014). Cárdenas S.L.P y sus ayuntamientos, segunda parte. Multigraphik.
HAM, R. (2013). De la invitación al desalojo, discriminación a la comunidad China en México. Samsara.
HERRERA BRAVO, M. (1985). Cárdenas de mis recuerdos. San Luis Potosí.
HERNÁNDEZ GALINDO, S. (2011). La guerra contra los japoneses en México durante la Segunda Guerra Mundial. Editorial ITACA.
________________________ (1 de abril de 2016). Mitsuko Kasuga: La Pasión por el tanka por México y Japón. Descubra a los nikkei, emigrantes japoneses y sus descendientes. http://www.discovernikkei.org/es/journal/2016/4/1/mitsuko-kasuga/
________________________ (26 de octubre de 2017). Carlos Kasuga Osaka: una historia colectiva de lucha y trabajo. Descubra a los nikkei, emigrantes japoneses y sus descendientes. http://www.discovernikkei.org/es/.
HERNÁNDEZ JUÁREZ, S. (2012). Los extranjeros en San Luis Potosí, 1929-1932 [Tesis de maestría]. El Colegio de San Luis.
HU-DEHART E. (1985). La comunidad China en el desarrollo de Sonora. En C. Radding (Coord.), Historia General de Sonora moderno:1880-1929 (pp. 195-211). Gobierno de Sonora.
INCLÁN, R. (1994). Inmigración Libanesa en México. Un caso de diversidad cultural. México. Estudios Históricos, (33), 62-68.
LESSER, A. (1961). Social Fields and the evolution of society. South-wetern journal oy Antropology, (17), 40-48.
MARÍN GUZMÁN, R. (1996). Las causas de la emigración libanesa durante el siglo XIX y principios del XX. Un estudio de historia económica y social. Estudios de Asia y África, 31(3), 557-606.
MEYER COSÍO R. y SALAZAR ANAYA D. (2003). Los inmigrantes en el mundo de los negocios, siglo XIX YXX. CONACULTA-INAH.
MISHIMA, O. (1997). Destino México: Un estudio de las migraciones asiáticas a México, siglo XXI y XX. Centro de Estudios de Asia y África, COLMEX.
PALACIOS, H. (2012). Japón y México: el inicio de sus relaciones y la inmigración japonesa durante el Porfiriato. México y la Cuenca del Pacífico, 1(1), 105-140.
PEDDIE, F. (2006). Una presencia incómoda: la colonia japonesa de México durante la Segunda Guerra Mundial. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 32(32), 73-101.
PIZAÑA, G. O. (2021). Inmigración y formación del empresariado libanés en Tampico durante la primera mitad del siglo XX. Sillares Revista de Estudios Históricos, 1(1), 71-124.
PRATT, M. L. (2011). Ojos imperiales. Fondo de Cultura Económica.
RAMÍREZ CARRILLO, L. (2014). De cómo los libaneses conquistaron la península de Yucatán. Migración, identidad étnica y cultura empresarial. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales.
______________________ (2018). Identidad persistente y nepotismo étnico: movilidad social de inmigrantes libaneses en México. Nueva antropología, 31(89), 9-23.
REBOLLEDO KLOQUES, O. (2016). Extranjeros, nacionalismo y política migratoria en el México independiente, 1821-2000 [Tesis de Doctorado]. Universidad de Granada.
RODRÍGUEZ CHAVÉZ, E. (2010). Fuentes de información estadística sobre los inmigrantes en México. En E. Rodríguez Chávez (Coord.), Extranjeros en México, continuidades y nuevas aproximaciones (pp. 21-49). Centro de Estudios Migratorios.
ROSENZWEIG F. (1988). El desarrollo económico de México de 1877 a 1911. Secuencia, 1(12), 151-190.
SALAZAR ANAYA, D. (1996). Imágenes de la presencia extranjera en México: una aproximación cuantitativa 1894-1950. Dimensión Antropológica, (6), 25-60.
____________________ (2010). Tres momentos de la inmigración internacional en México (1880-1946). En E. Rodríguez Chávez (Coord.), Extranjeros en México (pp. 51-87). Centro de Estudios Migratorios.
SÁNCHEZ ALBORNOZ, N. (1977). La población de América Latina. Alianza.
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. (2000). Japón. Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, 1888. En Tratados de México. Soberanía y territorio, 1820-1910 (pp. 251-253). Secretaría de Relaciones Exteriores.
STANFORD M. L. (2000). The yellow peril mystique: origins and vicissitudes of a racist discourse. International Journal of Politics, Culture, and Society, 13(4), 683-747.
TORTOLERO, A. (1995). De la coa a la máquina de vapor. Actividad agrícola e innovación tecnológica en las haciendas mexicanas: 1810-1914. El Colegio Mexiquense, SIGLO XXI.
YANKELEVICH, P. (2011). Revolución e inmigración en México (1908-1940). Anuarios Escuela de Historia, (24), 39-71.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Andrea Cristina Moctezuma Balderas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.