Fricciones ontológicas en las colaboraciones entre huicholes y ambientalistas.
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v39i156.317Keywords:
huicholes, ecología, paisaje ritual, ontologías, autonomíaAbstract
Durante las últimas décadas, wixaritari (huicholes) del Occidente de México han sido protagonistas de importantes conflictos ecológicos. Aquí nos enfocaremos en las fricciones entre ellos y los activistas no indígenas con quienes colaboran. En términos de la antropología de las ontologías de Descola, podríamos hablar de la coexistencia del naturalismo científico, animismo huichol y analogismo New Age. No hay que confiar demasiado en este tipo de categorizaciones. El punto más interesante es que los animistas entienden mejor a las otras ontologías, y pensamos que los ambientalistas y activistas se beneficiarían de una mejor comprensión de la cosmopolítica huichola. Para los wixaritari, la práctica política siempre parte de la defensa de la autonomía y de los derechos indígenas. Por otra parte, vale la pena insistir que para los huicholes la naturaleza no es algo dado, sino que se produce durante rituales de iniciación, así que los wixaritari no solamente defienden una geografía ritual ya existente, sino también el derecho de reinventarla. Conviviendo con los wixaritari es fácil darse cuenta que su meta no es perseguir una meta ambientalista, como salvar el planeta, sino de fortalecer su organización comunitaria y, de cierta manera, lo que hacen con esta práctica es crear, recrear, y si queremos decirlo así, salvar el mundo.References
Benítez, Fernando, Los indios de México II. Los huicholes, cuarta edición, Editorial Era, México (1984).
Carritiers, Michael, Matei Candea, Karen Sykes, Martin Holbraad and Soumhya Venkatesan, “Ontology Is Just Another Word for Culture: Motion Tabled at the 2008 Meeting of the Group for Debates in Anthropological Theory”, Critique of Anthropology 30 (2010).
Descola, Philippe, Par-delà nature et culture, Gallimard, París (2005).
-----, The Ecology of Others, Prickly Paradigm Press, Chicago (2013)
Descola, Philippe (ed.), La Fabrique des Images, Musée du Quai Branly, Somogy editions d’art, Paris (2010).
Furst, Peter T., "Myth in Art: A Huichol Depicts his Reality", Quarterly 7, 3 (1968):16-25.
-----, "El concepto huichol del alma", en Peter T. Furst y Salomón Nahmad (ed.), Mitos y arte huicholes, SEP Setentas, México (1972):7-113.
-----, "The Roots and Continuities of Shamanism", Artscanada 184-187 (1973):33-60.
-----, “Huichol Religion”, en Mircea Eliade (ed.), The Encyclopedia of Religion vol. 6, Macmillan Publishing Company, Nueva York (1987):493-495.
Furst, Peter T., y Barabara Myerhoff, "El mito como historia: el ciclo del peyote y la datura entre los huicholes", en Salomón Nahmad, Otto Klineberg, Peter T. Furst y Bárbara G. Myerhoff (eds.), El peyote y los huicholes, SEP Setentas, México (1972):53-108.
Galinier, Jacques, The World Below. Body and Cosmos in Otomí Indian Ritual, University Press of Colorado, Boulder (2004).
Henare, Amiria, Holbraad, Martin, and Sari Wastell (eds.), Thinking Through Things. Theorising artefacts ethnographically, Routledge, Londres (2007).
Houseman, Michael, and Carlo Severi, Naven or the Other Self. A Relational Approach to Ritual Action, Brill, Leiden (1998).
Habermas, Jürgen, Theorie des kommunikativen Handelns, Suhrkamp, Frankfurt am Main (1982).
Kockelman, Paul, The Chicken and the Quetzal. Incommensurate Ontologies and Portable Values in Guatemala’s Cloud Forest, Duke University Press, Durham (2016).
Lamberti, María Julieta, “¿El Ávatar mexicano? Una sociología no sociocéntrica de los conflictos derivados de la instalación de empresas mineras en territorios indígenas”, Intersticios Sociales 8 (2014):1-27.
Latour, Bruno, Politiques de la nature, Éditions La Découverte, París (1999).
-----, An Inquiry into Modes of Existence: An Anthropology of the Moderns, Harvard University Press, Cambridge (2013).
Liffman, Paul, La territorialidad wixarika y el espacio nacional. Reivindicación indígena en el occidente de México. Zamora, México DF: El Colegio de Michoacán, CIESAS (2012)
-----, “Huichols and the cosmopolitics of mining in Mexico”, 12th EASA Biennial Conference, Nanterre, 10 -13 de julio 2012.
Liffman, Paul, Johannes Neurath, Regina Lira, César Carrillo Trueba, Santiago Ruy-Sánchez, “Caminos impuestos sobre caminos sagrados,” Diario de Campo 98 (2008): 95-101.
Lira, Regina, L’alliance entre la Mère Maïs et le Frère Aîné Cerf : action, chant et image dans un rituel wixárika (huichol) du Mexique, tesis de doctorado en antropología, EHESS, Paris (2014).
López Austin, Alfredo, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México (1980).
Monaghan, John, The Covenants with Earth and Rain. Exchange, Sacrifice, and Revelation in Mixtec Sociality. Norman: University of Oklahoma Press (1995).
Myerhoff, Barbara G., “Deer-Maize-Peyote Symbol Complex among Huichol Indians of Mexico”, Anthropological Quarterly 43 (1970): 64-78.
-----, Peyote Hunt. The Sacred Journey of the Huichol Indians, Cornell University Press, Ithaca y Londres (1974).
Neurath, Johannes, Las fiestas de la Casa Grande. Procesos rituales, cosmovisión y estructura social en una comunidad huichola, Universidad de Guadalajara, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México (2002).
-----, “La escalera del Padre Sol y Nuestra Madre Joven Águila”, en: Ana G. Díaz (ed.), Cielos e inframundos. Una revisión de las cosmologías mesoamericanas, IIH-UNAM, México (2015a)
-----, “Shifting Ontologies in Huichol Ritual and Art”, Anthropology and Humanism 40, 1 (2015b): 58–70.
-----, “Invented gifts, given exchange: The recursive anthropology of Huichol modernity”, en Pedro Pitarch y José A. Kelly, The Culture of Invention in the Americas, Sean Kingston Publishing (2017)
Norton, Michael, Review of An Inquiry into Modes of Existence: An Anthropology of the Moderns by Bruno Latour (2013) http://interstitialjournal.files.wordpress.com/2013/10/norton-latour.pdf
Povinelli, Elizabeth A., “¿Escuchan las rocas? La política de la aprehension del trabajo aborigen australiano”, en Montserrat Cañedo Rodríguez (ed.), Cosmopolíticas. Perspectivas antropológicas, Trotta, Madrid (2013).
Powell, Melissa S., and C. Jill Grady, Huichol Art and Culture: Balancing the World: Featuring the Robert M. Zingg Collection of the Museum of Indian Arts and Culture, University of New Mexico Press, Albuquerque (2010).
Rosaldo, Renato, Cultura y verdad. Nueva propuesrta de análisis social, Traducción de Wendy Gómez Togo, Los noventa, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Ed. Grijalbo, México (1991).
Sahlins, Marshall D., “What is Anthropological Enlightenment? Some Lessons of the Twentieth Century”, Annual Review of Anthropology 28 (1999):i-xxiii.
Schaefer, Stacy B., y Peter T. Furst (eds.) People of the Peyote. Huichol Indian History, Religion, and Survival, University of New Mexico Press, Albuquerque (2006).
Taylor, AnneChristine, Eduardo Viveiros de Castro, Stéphane Breton, and Michael Houseman 2006 Qu'est-ce qu'un corps?. Flammarion, musée du Quai Branly, Paris.
Trouillot, Michel-Rolph, “Anthropology and the Savage Slot”, en Richard G. Fox (ed.), Recapturing Anthropology. Working in the Present, School of American Research, Santa Fe (1991):17-44.
Tsing, Anna Lowenhaupt, Friction: An Ethnography of Global Connection, Princeton University Press (2004).
Viveiros de Castro, Eduardo, “Cosmological Deixis and Amerindian Perspectivism”, Journal of the Royal Anthroplogical Institute N.S. 4 (1998):469-488.
-----, A inconstância da alma selvagem (e outros ensaios de antropologia), Cosac & Naify, Sao Paulo (2002).
-----, The Relative Native. Essays on Indigenous Conceptual Worlds, Hau Books, Chicago (2015).
Wagner, Roy, “Scientific and Indigenous Papuan Conceptualizations of the Innate: A Semiotic Critique of the Ecological Perspective”, en Timothy Bayliss-Smith y Richard Feachem (eds.), Subsistence and Survival, Academic Press, Nueva York (1977).
-----, The Invention of Culture, University of Chicago Press, Chicago (1981).
Wasson, Gordon, Albert Hoffman y Carl A. P. Ruck, El camino a Eleusis. Una solución al enigma de los misterios, Fondo de Cultura Económica, México (1980).
Weigand, Phil C., Ensayos sobre el Gran Nayar. Entre coras, huicholes y tepehuanos, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos de la Embajada de Francia en México, Instituto Nacional Indigenista, El Colegio de Michoacán, México (1992)
Znamenski, Andrei, The Beauty of the Primitive. Shamanism and Western Imagination, Oxford University Press (2007).
Published
Issue
Section
License
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.