Comparative speeches and perceptions. Smallpox, inoculation and earthquakes in the south of the Spanish empire (1802-1812)
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v45i180.1110Keywords:
Politics, Social systems, Epidemics, Earthquakes, SpeechesAbstract
This study compares the disasters between 1802 and 1812 in South America, differentiating the use of political and religious discourse between those of biological origin, such as smallpox, and geological origin, such as an earthquake. The knowledge that circulated at that time about the possible causes of these phenomena ranged from more scientific explanations in the context of the Enlightenment movement to more traditional opinions rooted in a providential thought inherited from the Ancien Régime. To answer these research questions, official documents, letters, newspapers of the time, and files from the General Archive of the Indies, the National Historical Archive of Spain, and a specialized bibliography were used.
References
ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA (VENEZUELA). (1983-1985).Gaceta de Caracas. Academia Nacional de la Historia.
ALTEZ, R. (2006). El desastre de 1812 en Venezuela: sismos, vulnerabilidades y una patria no tan boba. Fundación Polar.
ALTEZ, R. (2009). Documentos para el estudio de un desastre 1812. Bicentenario de la Independencia.
ALTEZ, R. (2010). Si la naturaleza se opone… terremotos, historia y sociedad en Venezuela. Editorial Alfa.
ALTEZ, R. (2015). Desastre, independencia y transformación: Venezuela y la Primera República en 1812. Universitat Jaume I.
BEJARANO-RODRÍGUEZ, C. (2023). Inoculación, políticas higienistas e intensidad de las epidemias de viruela de 1782-1783 y 1802 en Santafé, virreinato de Nueva Granada. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 15(34), 128-166. https://doi.org/10.15446/historelo.v15n34.102738
CÁRDENAS, E. (2004). Pueblo y religión en Colombia (1780-1820). Estudio sobre la religiosidad popular de Colombia (Nueva Granada) en los últimos decenios de la dominación española. Pontificia Universidad Javieriana.
FRÍAS NÚÑEZ, M. (1992). Enfermedad y sociedad en la crisis colonial del Antiguo Régimen (Nueva Granada en el tránsito del siglo XVIII al XIX: las epidemias de viruelas). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
GARCÍA ACOSTA, V. (1996). Introducción. En V. García Acosta (Coord.), Historia y desastres en América Latina, vol. 1 (pp. 5-20). CIESAS.
HERNÁNDEZ DE ALBA, G. (1983). Escritos científicos de don José Celestino Mutis, Tomo I. Instituto colombiano de cultura hispánica.
LUCENA, M. (1989). Entre el miedo y la piedad: La propuesta de José Ignacio de Pombo para traer la vacuna a Nueva Granada (1803). Asclepio, 41(2), 127-139.
MICHELI, A. e IZAGUIRRE-ÁVILA, R. (2011). La vacunación variólica antes y después de Jenner. Revista de Investigación Clínica, 63(1), 84-89.
PETIT-BREUILH, M. E. (2011). La imagen de los indígenas y mestizos rebeldes americanos en la mentalidad hispana a fines del Antiguo Régimen. En D. González Cruz (Dir.), Pueblos indígenas y extranjeros en la Monarquía Hispánica: la imagen del otro en tiempos de guerra, siglos XVI-XIX (pp. 283-302). Sílex ediciones.
PETIT-BREUILH, M. E. (2022). Desastres extremos en la Monarquía hispánica a mediados del siglo XVIII: análisis de la respuesta de las autoridades en la época de la Ilustración. En A. Alberola y D. Cecere (Eds.), Rischio, catástrofe e gestione dell’emergenza nel Mediterraneo occidentale e in Ispanoamerica in età Moderna (pp. 27-47). FerOAPress; Universidad de Alicante.
RAMÍREZ MARTÍN, S. M. (2003). La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna en la Real Audiencia de Quito. Universidad Complutense de Madrid.
RAMÍREZ MARTÍN, S. M. (2004). El legado de la real expedición filantrópica de la vacuna (1803-1810). Las juntas de vacuna. Asclepio, 56 (1), 33-61.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. (2021). Degredo. En Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española. Recuperado de https://www.rae.es/tdhle/degredo#d8
RODRÍGUEZ, P. (2010). Miedo, religiosidad y política: a propósito del terremoto de 1812. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 14(2), 237-260.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A. L. (1999). Cofradías, capellanías, epidemias y funerales. Una mirada al tejido social de la Independencia. El Áncora Editores.
SILVA, R. (1992). Las epidemias de la viruela de 1782 y 1802 en la Nueva Granada. Centro Editorial Universidad del Valle.
SURIA, J. (1967). Iglesia y Estado. 1810-1821. Ediciones del cuatricentenario de Caracas.
TUELLS, J. y RAMÍREZ, S. (2003). Balmis et variola. Generalitat Valenciana. Consellería de Sanitat.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Andrés Sánchez-Cid Torres
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.