“It’s a crime to be Punk”: marginalization, razzias and control of the Mexican Punk movement in its imaginaries
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v45i177.1005Keywords:
Punk, Razzias, Repression, Marginalization, ImaginaryAbstract
The Punk movement arrived in Mexico in the late 70's and early 80's and concentrated in historically marginalized territories, such as the periphery of the former Distrito Federal and the Estado de México. The socioeconomic context, the urbanization process, and the stigmatization towards youth socialization spaces were the fertile ground that allowed Punk to arrive in that area of the country and which was expressed in the imagination and memory of its protagonists. However, given the aesthetics and ideology of the movement, its members were subjected to practices of violence and repression, which are remembered in their stories.
Through the testimony of its protagonists and the research that has been carried out regarding the movement, we aim to dissect its particularities and the representation they made of the violence that those who identified themselves as punks went through, within which we will highlight stigmatization and the razzias as a punitive mechanism from the State.
References
ÁNGELES, O. S. (2014). Causas estructurales y coyunturales de la devaluación. En J. Morales (Ed.), Crisis financiera en México y el mundo 1971-1997 (pp. 19-50). UNAM.
ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. (2010a). Tehuacanazo. En Diccionario de Americanismos. Recuperado el 12 de diciembre de 2023 de https://www.asale.org/damer/tehuacanazo
ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. (2010b). Paro. En Diccionario de Americanismos. Recuperado el 12 de diciembre de 2023 de https://www.asale.org/damer/paro
BACZKO, B. (1999). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Nueva Visión.
BARBA SOLANO, C. (2018). Liberalismo y universalismo en tensión. 25 años de reformas sociales en los regímenes de bienestar de América Latina. En C. Midaglia, G. Ordoñez Barba y E. Valencia Lomelí (Coords.), Políticas sociales en América Latina en los inicios del siglo XXI: innovaciones, inercias y retrocesos (pp. 75-108). CLACSO, El COLEF.
BARBOSA, M. (2019). Pobres. En S. Sosenski y G. Pulido (Coords.), Hampones, pelados y pecatrices. Sujetos peligrosos de la Ciudad de México (1940-1960) (pp. 363-387). Fondo de Cultura Económica.
BASSOLS, M. y ESPINOSA, M. (2011). Construcción social del espacio urbano: Ecatepec y Nezahualcóyotl. Dos gigantes del oriente. Polis, 7(2), 181-212.
BENNETT, V. y BRACHO, J. (1993). Orígenes del Movimiento Urbano Popular Mexicano: pensamiento político y organizaciones políticas clandestinas, 1960-1980. Revista Mexicana de Sociología, 55(3), 89-102.
BRUNER, E. M. (1986). Experience and Its Expressions. En V. Turner y E. M. Bruner, The Anthropology of Experience (pp. 3-30). University of Illinois.
BUCHHOFER, E. y AGUILAR, A.G. (1983). Nezahualcóyotl: Planeación urbana y ordenación espacial en la periferia de la Ciudad de México. Investigaciones geográficas, 1(13). 131-173. https://doi.org/10.14350/rig.58956
CABRERA, A. A. (2014). Historia Económica Mundial 1950-1990. Economía Informa, 1(385), 70-83.
DELGADO, L. (2020). Entre azulejos y crestas: la tocada punk en Avenida Central. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. XXVI, V(número especial), 187-220
DETOR, A. y HERNÁNDEZ, P. (2011). México punk: 33 años de rebelión juvenil.
DETOR, A. (2016). Caos Urbano. México Punk. UNAM, Museo Universitario del Chopo.
DINES, M. y WORLEY, M. (Eds). (2016). The Aesthetic of Our Anger. Anarcho-Punk, Politics and Music. Minor Compositions.
DUHAU, E. (2008). División social del espacio y exclusión social. En R. Cordera, P. Ramírez Kuri y A. Ziccardi (Coords.), Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI (pp. 199-211). Siglo XXI, UNAM-IIS.
DUTRÉNIT, S. y RAMÍREZ, B. (2020). Cárceles clandestinas en México durante la Guerra Fría. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 12(24), 223-264.
FEIXA, C. (1999). De jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud. Ariel.
FEIXA, C. (2021). Pijos, progres y punks. Hacia una antropología de la juventud urbana. Perifèria, revista de recerca i formació en antropología, 26(1), 191-207.
FLORES, A. (27 de noviembre 2019). La vida después de ser Panchito. Playboy México. https://www.playboy.com.mx/entretenimiento/la-vida-despues-de-ser-panchito/
FRANCO, D. A. (2018). Vecinos de la modernidad: la colonia Guerrero ante el conjunto urbano Nonoalco Tlatelolco, 1942-1972 [Tesis de Maestría]. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
GARCÍA, P. y SERRA, J. (1984). Causas y efectos de la crisis económica en México. El Colegio de México.
GIMÉNEZ, G. (2013). Identidades urbanas y actores sociales. Una introducción a las tres ciudades de la ciudad. En P. Ramírez Kuri, Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa (pp. 317-343). UNAM, Miguel Ángel Porrúa.
GIROLA, L. (2020). Imaginarios y representaciones sociales, teoría del actor-red y cambios en la socialidad y la gestión de los afectos. Cultura y Representaciones Sociales, 15(29), 93-122.
HASSAN, M. (18 de noviembre de 2021). 6 Electronic Pioneers That Helped Mexico Become an Avant-Garde Haven. Remezcla. https://remezcla.com/lists/music/mexican-electronic-pioneers-that-helped-mexico-become-avant-garde-haven/
HIDALGO, J. (10 de julio de 2016). Hablemos de punk con Alejandro Mancilla (a propósito del tributo a Size). Milenio. https://www.milenio.com/opinion/juan-carlos-hidalgo/las-posibilidades-del-odio/hablemos-punk-alejandro-mancilla-proposito-tributo-size
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (1986). X Censo General de Población y Vivienda 1980. Resumen general Volumen I. INEGI.
LINDÓN, A. y MENDOZA, C. (2015). Miradas alephianas de la periferia metropolitana. En A. Lindón y C. Mendoza (Coords.), La periferia metropolitana. Entre la ciudad prometida y un lugar para habitar la Ciudad de México (pp. 29-56). UAM, Gedisa.
LOMNITZ, L. A. (1975). Cómo sobreviven los marginados. Siglo XXI Editores.
LÓPEZ-CABELLO, A. (2013). La música punk como un espacio identitario y de formación en jóvenes de México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 11(1), 185-197.
LUNA, S. M. (2022). Rebeldes o pandilleros: orden socioespacial, estigma territorial y género en la Ciudad de México (1956-1965). Signos Históricos XXIV(47), 308-352.
MAFFESOLI, M. (2012). Ensayos sobre la violencia banal y fundadora. Dedalus Editores.
MESSMACHER, M. (2000). México: Megalópolis. Evolución y dinámica de los municipios conurbados de la Ciudad de México. SEP.
MONTAÑO, J. (1976). Los pobres de la ciudad en los asentamientos espontáneos. Siglo XXI.
MORENO, A. (1989). La “crisis” en la ciudad. En P. González Casanova y E. Florescano, México, hoy (pp. 152-176). Siglo XXI.
MORENO, J. R. (2019). Contracultura e izquierda estudiantil. Festivales musicales y protesta encubierta en México: Avándaro y Monterrey, 1971. Secuencia, 1(105), 1-31. http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/1594
NÁVAR, J. X. (15 de octubre de 2011). Historia del punk en México contada por ellos mismos. El Universal. https://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/66659.html
PÉREZ, G. (6 de enero de 2016). Massacre 68: estamos en un razonamiento que nos va a llevar a una evolución. El Alebrije.net. https://elalebrije.net/2016/01/06/massacre-68-estamos-en-un-razonamiento-que-nos-va-llevar-a-una-evolucion/
POMA, A. y GRAVANTE, T. (2016). "Fallas del sistema": análisis desde abajo del movimiento anarcopunk en México. Revista Mexicana de Sociología, 78(3), 437-467.
PORTELLI, A. (2007). The order has been carried out. History, memory, and meaning of a Nazi massacre in Rome. Palgrave Macmillan.
PRINZ, J. (2014). The Aesthetics of Punk Rock. Philosophy Compass, 9, 583-593.
REDACCIÓN. (16 de noviembre de 2017). Entrevista con el Toluco. TimeOut México. https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura/entrevista-con-el-toluco
RODRÍGUEZ, N. (2018). De Cuauhtemotzin a las cervecerías. El control oficial del homoerotismo masculino y la construcción estratégica de la geografía disidente, Ciudad de México 1930-1951. Historia mexicana, LXVIII(1), 111-175.
ROJAS, O. M. (2019). La metrópoli viciosa: alcohol, crimen y bajos fondos. Ciudad de México, 1929-1946. UNAM.
ROMERO, J. C. (30 de noviembre de 2015). Levantolo, ejecutolo y decapitolo. Letras Libres. https://letraslibres.com/revista-espana/levantolo-ejecutolo-y-decapitolo/
SOMONTE, C. (2019a). Punks. Carlos Somonte. Recuperado el 12 de diciembre de 2023 de https://carlossomonte.com/personal.php
SOMONTE, C. (2019b). Hoyo Funky. Carlos Somonte. Recuperado el 12 de diciembre de 2023 de https://carlossomonte.com/personal.php
THOMPSON, P. (2004). Historia oral y contemporaneidad. Anuario de la Escuela de Historia, 20, 15-34.
UNIKEL, L. (2016). El desarrollo urbano de México. Diagnósticos e implicaciones futuras. El Colegio de México.
VALDERRAMA, G. (7 de agosto de 2018). “El Panchito” que organizaba conciertos en la cárcel. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/nacion/sociedad/el-panchito-que-organizaba-conciertos-en-la/
VALENZUELA, J. M. (1997). ¡A la brava ese! Identidades juveniles en México: cholos, punks y chavos banda. El Colegio de la Frontera Norte.
VARGAS, L. (2003). Pandilla, asociación delictuosa y delincuencia organizada en el nuevo Código Penal para el Distrito Federal. En S. GARCÍA y O. Islas (Coords.), Análisis del nuevo Código Penal para el Distrito Federal (pp. 283-302). UNAM.
VERGARA, A. (2013). Etnografía de los lugares. Una guía antropológica para estudiar su concreta complejidad. INAH.
VERGARA, A. (2015). Horizontes teóricos de lo imaginario. Mentalidades, representaciones sociales, imaginario, simbolismo, ideología y estética. Navarra.
VIERA, M. y SÁNCHEZ KURI, L. (2022). Feminismos y punk: mujeres jóvenes que crean resistencias riot grrrrl en la Ciudad de México. En M. Campion y M. Viera (Eds.), Música urbana, juventud y resistencia: un viaje por algunos sonidos underground de América Latina (pp. 45-59). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
WACQUANT, L. (2001). Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. Manantial.
WACQUANT, L. (2013). Los condenados de la ciudad. Gueto, periferias y estado. Siglo XXI.
WHITEHEAD, L. (1980). La política económica del sexenio de Echeverría: ¿Qué salió mal y por qué?. Foro Internacional, XX, 3(79), 484- 513.
WHYTE, W. F. (1971). La sociedad de las esquinas (Street Corner Society). Diana.
ZOLOV, E. (2009). La juventud se impone: Rebelión cultural y los temores de los mayores en México, 1968. De/rotar, 1(2), 102-107.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Bianca Ramírez Rivera, José Manuel Cardoso Sánchez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.