Comunismo y trabajadoras: Comisión Femenina de la Unión Obrera Textil, Argentina, 1938-1946
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v39i155.385Palabras clave:
Clase Obrera, Relaciones de Género, Comunismo, Industria Textil, Militancia Política.Resumen
Entre 1938 y 1946 las mujeres de la industria textil argentina experimentaron una gran participación política en la Unión Obrera Textil (UOT). En este trabajo analizo la experiencia vivida por estas trabajadoras con el Partido Comunista (PC) de la Argentina, que se había convertido en dirigencia del gremio en 1939, y profundizo en la conformación de la Comisión Femenina del sindicato y sus estrategias de inserción en el sector femenino de la clase obrera textil, entre ellas la que he denominado de sindicalización femenina, a partir de fuentes de origen proletario como El Obrero Textil (EOT) -órgano de difusión de la Unión Obrera Textil-, La Obrera Textil (LOT) y La Página de la Mujer (LPM) -ambas secciones de EOT-, circulares del PC y Mujeres Argentinas (MA), periódico del mismo partido.Citas
Andújar, Andrea. (2014) “En demanda de lo justo: conflictos por derechos en la Patagonia petrolera. Comodoro Rivadavia, 1932”, Páginas, 12: 41-67
Andújar, Andrea (2015) "Comunidad obrera, género y políticas asistenciales: Comodoro Rivadavia, 1922-1932", Archivos, 7: 59-78
Barrancos, Dora. (2002) Inclusión/exclusión. Historia con mujeres, Buenos Aires: FCE Barrancos, Dora (2005) “Socialismo y sufragio femenino. Notas para su historia (1890-1943), en El Partido Socialista en Argentina. Sociedad, política e ideas a través de un siglo, Carlos Herrera y Hernán Camarero (Editores) Buenos Aires: Prometeo.
Barrancos, Dora (2011) “El Partido Socialista y el sufragio femenino (1947-1951)” en Sufragio Femenino. Políticas y debates políticos, religiosos y culturales en Argentina y América Latina, Carolina Barry (Coord.), Buenos Aires: UNTREF.
Barry, Carolina (2009) Evita capitana. El Partido Peronista Femenino (1949-1955), Buenos Aires: UNTREF.
Beigel, Fernanda (2003) “Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana”, Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 8, N° 20, pág. 105-115.
Belini, Claudio (2009) "La Compañía General de Fósforos y los orígenes de la industria hilandera de algodón en Argentina, 1920-1935", Buenos Aires, América Latina en la Historia Económica, Nº 34.
------------------- (2010) “El lento desenvolvimiento de la industria textil lanera argentina y la sustitución de importaciones durante la entreguerras, 1914-1939”, Investigaciones y Ensayos, Academia Nacional de la Historia, No. 59.
Bianchi, Susana y Sanchís, Norma (1988) El Partido Peronista Femenino, Buenos Aires: CEAL.
Biernat, Carolina y Ramacciotti, Karina (2013) Crecer y multiplicarse. La política sanitaria materno-infantil argentina 1900-1960, Buenos Aires: Biblos.
Browarnik Graciela y Benadiba Laura (2007) “Artistas militantes en el Partido Comunista argentino”, Historia, Antropología y Fuentes Orales, 37: 89-99.
Colman, Oscar (1992) “La industria textil y la reconversión extensiva del sector industrial argentino”, Ciclos, Nº 2, Buenos Aires, pp. 123-155.
D’Antonio, Débora y Acha, Omar (2000) “La clase obrera “invisible”: imágenes y participación sindical de las obreras a mediados de la década de 1930 en Argentina”, en Cuerpos, géneros e identidades, Halperin, P. y Acha, Omar (coords.), Buenos Aires: Signo.
Di Tella, Torcuato S. (1993) "La Unión Obrera Textil 1930-1945", Desarrollo Económico 33, (129).
Camarero Hernán (2005) “La izquierda como objeto historiográfico. Un balance de los estudios sobre el socialismo y el comunismo en la Argentina”, Nuevo Topo. Revista de historia y pensamiento crítico, 1: 77-99.
--------------------- (2007). A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina. 1920-1935, Buenos Aires: Siglo XXI.
--------------------- (2011) “El Partido Comunista argentino y sus políticas en favor de una cultura obrera en las décadas de 1920 y 1930”, Pacarina del Sur. Revista de pensamiento crítico latinoamericano, II: 1-31.
Ceruso, Diego (2010) Comisiones internas de fábrica. Desde la huelga de la construcción de 1935 hasta el golpe de estado de 1943, Vicente López, PIMSA-Dialektik.
Colman, Oscar (1992) "La industria textil y la reconversión extensiva del sector industrial argentino" Ciclos, 2:123-151
Giordano, Verónica (2005) "Los derechos civiles de las mujeres y la reforma del Código Civil de 1936: el acontecimiento, la coyuntura, la estructura". Terceras Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA. Buenos Aires, 29 y 30 de septiembre.
Hutchison, Elizabeth (1992) “El feminismo en el movimiento obrero chileno: La emancipación de la mujer en la prensa obrera feminista, 1905-1908”, Flacso, Serie Contribuciones, 80.
Lavrín, Asunción (1989) "Women, Labor and the Left: Argentina and Chile, 1890-1925", Journal of Women's History Vol. 1, N° 2, págs. 88-116
--------------------- (2005) Mujeres, Feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Urugual 1890-1940, Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
Lobato, Mirta Zaida. 1993. "Mujeres obreras, protesta y acción gremial en la argentina: los casos de la industria frigorífica y textil en Berisso" en Historia y Género, Barrancos, Dora, Buenos Aires: CEAL.
-------------------------- (2001) La vida en las fábricas: trabajo, protesta y política en una comunidad obrera, Beriso (1904-1951), Buenos Aires: Prometeo.
------------------------- (2003) "Organización, racionalidad y eficiencia de la organización del trabajo en la Argentina", Sociología del Trabajo, 49: 61-92.
-------------------------- (2007) Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960), Buenos Aires: Edhasa.
-------------------------- (2009) La prensa obrera, Buenos Aires: Edhasa.
McGee Deutsch, Sandra (2013) “Mujeres, antifascismo y democracia: la Junta de la Victoria, 1941-1947”, Anuario IEHS, 28: 157-175.
Navarro, Marisa (1994) Evita, Buenos Aires: Planeta.
Norando, Verónica (2017) “Izquierdas, género y la industria textil argentina. Los partidos comunista y socialista ante las demandas de las trabajadoras, 1936-1946” Anuario Colombiano de Historia Social, 44, (2) [en prensa]
----------------------- (2016) Relaciones de género y militancia política: El comunismo en la unión obrera textil y las trabajadoras, Buenos Aires, 1936-1946. Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, disponible en http://repositorio.filo.uba.ar/jspui/simple-search?query=ver%C3%B3nnica+norando
------------------------ (2013) "Relaciones de género y militancia política. Las obreras textiles y el comunismo entre 1936 y 1946", Trabajos y Comunicaciones. 39: 1-28
------------------------ (2011) "El Obrero Textil: dimensiones de una interpelación masculina hacia las trabajadoras del gremio entre 1933 y 1946", Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 4: 159-173.
Norando Verónica y Scheinkman Ludmila (2011) "“La Huelga de los Conventillos”, Nueva Pompeya, 1936. Un aporte a los estudios sobre género y clase", A Contracorriente, 1: 1-37
Queirolo, Graciela. 2005. “El trabajo femenino en la ciudad de Buenos Aires (1890-1940)”, Novo Mundo, Mundos Novos, 1° época, N° 2.
----------------------- (2009) “Mujeres que venden: aproximaciones al trabajo femenino asalariado en el sector comercial (Buenos Aires, 1910-1940)”, Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social, 13, 14 y 15 de mayo, La Falda, Córdoba, Argentina.
Ramacciotti, Karina (2005) “Trabajadoras en la mira estatal: propuestas de reforma de la Caja de Maternidad (1934-1935), Trabajos y comunicaciones, Dossier “Género y Peronismo” [número especial Aniversario de la Universidad, 2º época]
Schiavi, Marcos (2011) “Los sindicatos comunistas entre el 17 de octubre y su disolución. El caso textil y metalúrgico”, IX Jornadas de Sociología. Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones. Luces y sombras en América Latina, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, CD ROM.
Tinsman, Heidi (2009) La tierra para el que la trabaja. Género, sexualidad y movimientos campesinos en la Reforma Agraria chilena. Santiago, Chile. LOM Ediciones.
Valobra, Adriana M. (2005) “La UMA en marcha. El Partido Comunista Argentino y las tradiciones y estrategias de movilización social en el primer gobierno peronista: el caso de la Unión de Mujeres Argentinas (UMA)”, Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 60: 155-183.
-------------------------- (2005) “Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: de la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina”, Prohistoria, 9: 67-82.
--------------------------- (2010) Del hogar a las urnas. Recorridos de la ciudadanía política femenina. Argentina 1946-1955. Buenos Aires: Prehistoria.
--------------------------- (2015) "Formación de cuadros y frentes populares: las mujeres en el Partido Comunista de Argentina, 1935-1951", Revista Izquierdas, 23: 127-156
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.