“Cantáridas Mexicanas”: una fuente para la historia de la medicina natural
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v38i151.331Palabras clave:
cantáridas, medicina del siglo XIX, saberes localesResumen
En este artículo se presenta un manuscrito, anónimo e inédito, para historiar la búsqueda, emprendida por científicos mexicanos a mediados del siglo XIX, de un substituto nativo más eficaz y económico a la cantárida importada, un insecto con propiedades curativas. Se ubica a esta empresa científica en un contexto histórico donde la intersección de los saberes locales, la medicina decimonónica y las políticas imperiales revela una competencia internacional por especies nativas de América. Finalmente, damos a conocer la identidad del autor del mencionado estudio anónimo que dio pie a esta investigación.Citas
Archives de la Commission Scientifique du Mexique. Publiées sous les auspices du Ministère de l’Instruction Publique. Tomo I. París: Imprimiere Impériale, 1865.
CARRILLO Y ANCONA, Crescencio. “Historia natural. Entomografía”. En Repertorio pintoresco. Mérida: Imprenta de Dolores Espinosa, 1861, 313-314.
CLAVIJERO, Javier Francisco. Historia antigua de Megico. Traducida del italiano por José Joaquín de Mora. Tomo I. Londres: R. Ackermann, Strand, 1826.
FRANCO, Agustín A. “Utilidad de los insectos”. El museo mexicano. Tomo II. México: Ignacio Cumplido, 1843, 406-407.
GARCÍA, Crescencio. “Fragmento para la materia médica mexicana” [1859]. En Álvaro Ochoa. “Las investigaciones de Crescencio García sobre la medicina popular”. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad I(4) (1980): 79-99.
GASTÓN GUIBOURT, Nicolás Jean-Baptiste. Histoire naturelle des drogues simples ou cours d’histoire naturelle. Tomo cuatro. París: J. B. Baillière, Libraire de l’Académie Nationale de Médecine, 1831.
GOUGH, John Parker. An Essay on Cantharides: Comprising a Brief Account of their Natural History; and Inquiry into their Operation, and the their Use in Diseases: with some Remarks Relative to the Time when they Should be Employed. Filadelfia: Printed by Way & Groff, 1800.
GUBLER, Ruth, ed. Fuentes herbolarias yucatecas del siglo XVIII. El libro de medicinas muy seguro y quaderno de medicinas. Mérida: CEPHCIS-UNAM, 2010.
HERRERA, Alfonso y Gumersindo MENDOZA. “Apuntes para la Monografía de los insectos vexicantes indígenas”. Gaceta Médica. Tomo II, 1866, 264-266; Tomo III, 1867-1868, 13-14.
JIMÉNEZ, Lauro María. “Cantáridas. Dictamen de la Comisión de Ciencias Auxiliares presentado a la Sociedad en relación con el estudio del Dr. Antonio Peñafiel y Barranco”. Gaceta Médica. Tomo II, 1866, 227-230.
JIMÉNEZ, Lauro María, “Cantáridas. Cantharis fasciolata especie nueva”. Gaceta Médica. Tomo II, 1866, 253-256.
LEDERMANN, Walter D. “Simón Bolívar y las cantáridas”. Revista Chilena de Infectología 24(5) (2007): 409-412.
MAXWELL CRYLE, Peter. The Telling of the Act. Sexuality as Narrative in Eighteenth-and Nineteenth-Century France. Cranbury: Rosemount Publishing. 2001.
MERCANT, Jaime. “Aportación a la historia de la farmacoterapia urológica”. Actas Urológicas Españolas 35(2) (2011): 99-106.
MORET, Pierre. “Arqueo-Entomología: Cuando los insectos contribuyen al conocimiento de nuestro pasado”. PaleoEntomología (16) (1996): 183-188.
OCHOA, Álvaro. “Las investigaciones de Crescencio García sobre la medicina popular”. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad I(4) (otoño 1980): 76-78.
_____. “Introducción”. En Crescencio García. Medicina, historia y paisaje. Zamora: El Colegio de Michoacán, UMSNH, Morevallado Editores, 1996.
OLIVA, Leonardo. Lecciones de farmacología dadas por el Catedrático del Ramo en la Universidad de Guadalajara. Tomo II. Tipografía de Dionisio Rodríguez, 1854.
PEÑAFIEL Y BARRANCO, Antonio. “Cantáridas, Octomaculata, especie nueva”. Gaceta Médica. Tomo II, 1866, 225-227.
PICHARDO HERNÁNDEZ, Hugo. “La Comisión Científica Francesa y sus exploraciones en el territorio insular mexicano, 1864-1867”. Política y Cultura (16) (2001): 125-142.
RAMÍREZ SEVILLA, Rosaura e Ismael LEDESMA-MATEOS. “Influencia de la Commission Scientifique du Mexique en el desarrollo disciplinar en el siglo XIX en México”. En El impacto de la intervención francesa en México, coord. Patricia Galeana, 216-225. México: Siglo XXI, 2011.
_____. “La Commission Scientifique du Mexique: una aventura colonialista trunca”. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad XXXIV(134) (primavera 2013): 303-347.
RZEDOWSKI, Jerzy, Sergio ZAMUDIO S., Graciela CALDERÓN DE RZEDOWSKI y Anna PAIZANNI. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. El bosque tropical caducifolio en la cuenca lacustre de Pátzcuaro (Michoacán, México). Fascículo complementario XXIX. Pátzcuaro: Instituto de Ecología A.C., 2014.
ROBIQUET, Pierre Jean. “Expériences sur les cantharides”. Annales de Chimie (76) (1810): 302-322.
ROSADO CARBAJAL, Desiderio Germán. Estudio hecho por el Doctor Desiderio de un insecto llamado ‘Botijón’. Tabasco: Imprenta del Gobierno, en Palacio, a cargo de José María Sandoval, 1868.
_____. “Historia Natural de un insecto llamado botijón”. Boletín de la Sociedad de Geografía y Estadística. Segunda época. Tomo I. México: Imprenta del Gobierno, en Palacio, 1869, 321-324.
ROSSI, Dr. “Envenenamiento por las cantáridas”, Periódico de la Academia de Medicina de Megico. Tomo IV. Núm. 1, 1839, 108.
RUÍZ, Carmen. Insiders and Outsiders in Mexican Archaeology (1890-1930). Tesis de Doctorado inédita, Universidad de Austin, 2003.
SOBERANIS, Alberto. “Tres proyectos científicos y culturales bajo el Segundo Imperio mexicano (1864-1867)”. En El impacto de la intervención francesa en México, coord. Patricia Galeana, 199-215. México: Siglo XXI, 2011.
VIESCA TREVIÑO, Carlos, coord. 1810-2010 Medicina mexicana, dos siglos de historia. México: MBM Impresora, División Pharmaceuticals de Bayer de México, 2011.
ZARAGOZA-CABALERO, Santiago y José Luis NAVARRETE HEREDIA. “Etnotaxonomía: nombres comunes y lingüísticos de algunos Coleoptera mexicanos”. En Entomología cultural: una visión iberoamericana, coord. José Luis Navarrete Heredia, Georgina Adriana Quiroz-Rocha y Hugo Eduardo Fierros-López, 75-101. México: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, 2007.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.