La exibilidad y rigidez del ejido como forma de tenencia de la tierra

Autores/as

  • Gabriela Torres-Mazuera CIESAS-Peninsular

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v35i139.140

Palabras clave:

Ejido, relaciones de propiedad, privatización, pluralidad normativa

Resumen

A pesar de las restricciones impuestas por la Ley agraria, el ejido como forma de tenencia de la tierra ha permitido la coexistencia de diversas formas de apropiación y uso de la tierra. Dicha flexibilidad ha estado, sin embargo, marcada por un proceso de apropiación individualizada y permanente de la tierra ejidal. El presente trabajo tiene por objetivo contribuir a la discusión en torno a situaciones de pluralidad normativa en el contexto ejidal. La distancia entre los derechos de jure y los derechos de facto en torno a las formas de acceso y apropiación de la tierra ejidal son la entrada para reflexionar sobre las condiciones que determinan la conversión o resistencia a la apropiación individualizada de las tierras ejidales en el sur de Yucatán y el significado de dicha transformación para los actores involucrados. 

Biografía del autor/a

Gabriela Torres-Mazuera, CIESAS-Peninsular

Profesora investigadora de Ciesas, sede Peninsular, desde el 2010. Es doctora en Ciencias Sociales, por la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne y maestra en Antropología Social por Ciesas-DF. Su producción académica ha tenido tres grandes ejes de análisis interrelacionados: el espacio como producción social, las identidades asociadas a éste y el poder como factor generador del orden espacial y social. Concretamente se ha interesado en comprender las características del espacio rural y urbano del México contemporáneo y los diversos actores participes en la producción espacial entre los que destaca el Estado neoliberal. Entre sus publicaciones se encuentra el libro La ruralidad urbanizada en el centro de México. Reflexiones sobre las reconfiguraciones locales del espacio rural en el contexto neoliberal, México, unam, 2012; “Geopolitical transformation in rural Mexico: Toward new social and territorial boundaries in an Indigenous municipality of central Mexico”, en Journal of Peasant Studies, 2013. Y el libro coeditado con Kirsten Appendini, ¿Ruralidad sin agricultura? Perspectivas multidisciplinarias de una realidad fragmentada, México, El Colegio de México, 2008. 

Citas

BIBLIOGRAFÍA

DUCH GARAY, Jorge, “Disturbio forestal anticipado y agricultura milpera tradicional en la porción central del estado de Yucatán”, tesis de maestría en Ciencias del Desarrollo Rural Regional, UACH, Chapingo, México, 1995a.

______, “Los suelos, la agricultura y vegetación en Yucatán”, en Hernández Xocolotzi, Bello Baltazar y Levy Tacher, comps., La milpa en Yucatán: un sistema de producción agrícola tradicional, tomo 1, Texcoco, Colegio de Posgraduados, 1995b, 97-107.

FLORES TORRES, Jorge, Los mayas yucatecos y el control cultural, Mérida, UACH-UADY, 1977.

FLORES TORRES, Jorge, “Los ‘usos comunes’ ejidales de Yucatán: Una expresión jurídica de la territorialidad maya actual” en Esteban Krotz, coord., Aproximaciones a la antropología jurídica de los mayas peninsulares, Mérida, PNUD-UADY, 2001, 1997, 207-222.

HERNÁNDEZ XOLOCOTZIN, Efraím, “Racionalidad tecnológica del sistema de producción agrícola de roza-tumba-quema en Yucatán” en Zizumbo Villareal, Rasmussen, Arias Reyes y Terán Contreras, eds., La modernización de la milpa en Yucatán: utopía o realidad, México, Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, 1996, 187-193.

LAZOS CHAVERO, Elena, “La estratificación social y el mercado en Okkutzcab, Yucatán” tesis para maestría en Antropología Social, ENAH, 1987.

QUINTAL, Ella Fany, “Solares, rumbos y pueblos: organización social de los mayas peninsulares” en Saúl Millan, Julieta Valle, La comunidad sin límites. Estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México, México, INAH, Conaculta, 2003, 293-382.

ROYS, Ralph, The political geography of the Yucatan maya, pub. 613, Washington, Carnegie Institute of Washington, 1957.

ROSALES, Margarita, “Mecanización y desarrollo en el sur de Yucatán”, en Revista i’inaj del centro, núm. 4, INAH, 1991, 12-21.

______, Oxkutzcab, Yucatán 1900-1960. Campesinos, cambio agríco­la y mercado, Mexico, Centro Regional Yucatán-INAH, 1988.

______, “Entre el uso común y la apropiación individual. Transformaciones y tensiones en el uso de la tierra y el monte entre los mayas de la Península de Yucatán”, Revista Sur de México, núm. 3, 2012.

TERÁN, Silvia y Christian H. RASMUSSEN, La milpa de los mayas. La agricultura de los mayas prehispánicos y actuales en el noroeste de Yucatán, México, UNAM, UNO, 2009 [1994].

Descargas

Publicado

2014-09-11