1923: Dos vías ateneístas de entender al intelectual (La falange y Vida mexicana)
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v45i178.1042Palabras clave:
intelctuales, crítica, identidad nacional, opinión pública, publicaciones periódicasResumen
La tarea inmediata de los gobiernos mexicanos post revolucionarios en la década de los veinte fue la creación y consolidación de instituciones que construyeran el programa ideológico del nuevo Estado. En esa tarea, los intelectuales tuvieron un papel destacado, particularmente en el debate sobre las definiciones de la cultura e identidad nacional, en que se propició un ambiente de intercambio de ideas, así como de tensiones entre diferentes grupos artísticos e intelectuales. Este artículo analiza dos grupos en específico: el primero, encabezado por José Vasconcelos y el segundo, por Pedro Henríquez Ureña. Ambos personajes compartieron un vínculo intelectual y propósitos comunes, pero con maneras diferenciadas de cumplir con esas metas: el primero, como un hacedor de instituciones, vinculado directamente con la estructura gubernamental y las acciones de gobierno y, el segundo, como crítico social, además de atender el perfeccionamiento de su actividad artística. Así, a través del análisis comparativo de dos publicaciones en particular: La falange. Revista de cultura latina, como órgano del grupo vinculado con José Vasconcelos, y Vida Mexicana. Revista mensual de ideas de interés, por parte quienes siguieron a Pedro Henríquez Ureña, se analiza la trayectoria de dos formas de entender el papel social que se atribuía a los intelectuales, los puntos en común de estos grupos, así como las diferencias en los proyectos y trayectorias que siguieron después.
Citas
ANÓNIMO. (1980). Propósitos. En La falange. FCE.
ANÓNIMO. (1981). ¿Cómo está formada la prensa en México? En Vida mexicana/Nuestro México. FCE.
BEIGEL, F. (2003). Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana. Utopía y Praxis Latinoamericana, 8(20), 105-115.
BUSTILLO ORO, J. (1973). Vientos de los veinte. SEP.
COSÍO VILLEGAS, D. (1976). Memorias. Joaquín Mortiz.
CURIEL, F. (1998). La revuelta. Una interpretación del Ateneo de la Juventud (1906-1929). UNAM.
CURIEL, F. (2000). Conferencias del Ateneo de la Juventud. UNAM.
ESCALANTE, E. (1998). Los proto-contemporáneos en La Falange (1922-1923). América: Cahiers du CRICCAL. Polémiques et manifestes aux XIXe et XXe siècles en Amérique latine, 21, 55-63
FELL, C. (2009). José Vasconcelos: los años del águila (1920-1925). UNAM.
GARCÍA MORALES, A. (1992). El Ateneo de México: orígenes de la cultura mexicana moderna. Universidad de Sevilla.
GUADARRAMA NAVARRO, E. (2013). El Ateneo de la juventud: sus propuestas y su papel como educadores. Revista Estudios del Instituto Tecnológico Autónomo de México, 106, 157-166. https://www.academia.edu/12891119/El_Ateneo_de_la_Juventud_Sus_propuestas_y_su_papel_como_educadores
HADATTY MORA, Y. (2010). Prensa y literatura para la revolución. La novela semanal de El Universal Ilustrado. En L. Martínez Carrizales (Coord.), El orden cultural de la revolución mexicana. Sujetos, representaciones, discursos y universos conceptuales (pp. 179-210). UAM.
HADATTY MORA, Y. (2018). El Universal Ilustrado en los años 20: posicionamiento en el campo cultural. En R. Corral, A. Stanton y J. Valender (Eds.), Laboratorios de lo nuevo. Revistas literarias y culturales de México, España y El río de la plata en la década de 1920 (pp. 247-270). El Colegio de México.
HENRÍQUEZ UREÑA, P. (2001). Horas de estudio. Obra crítica. FCE.
LOUIS, A. (2018). Leer una revista literaria: autoría individual, autoría colectiva en las revistas argentinas de la década de 1920. En R. Corral, A. Stanton y J. Valender (Eds.), Laboratorios de lo nuevo. Revistas literarias y culturales de México, España y El río de la plata en la década de 1920 (pp. 27-56). El Colegio de México.
QUINTANILLA, S. (2008). Nosotros: la juventud del Ateneo de México. Tusquets.
RASHKIN, E. J. (2014). La aventura estridentista: historia cultural de una vanguardia. FCE, Universidad Veracruzana, UAM.
SARLO, B. (1992) Intelectuales y revistas: razones de una práctica. América: Cahiers du CRICCAL, 9-10, 9- 16. https://www.persee.fr/doc/ameri_09829237_1992_num_9_1_1047
SANTIAGO MONDRAGÓN, M. (2019). Panorama general de la revista La falange (1922-1923). Reflexiones marginales, 51. https://revista.reflexionesmarginales.com/panorama-general-de-la-revista-la-falange-1922-1923/
SÁNCHEZ PRADO, M. (2007). Vanguardia y campo literario: la revolución como apertura estética. Revista de crítica literaria latinoamericana, 66, 187-206.
SCARANO, M. (2009). Vasconcelos y Henríquez Ureña: dos versiones en el pensamiento utópico latinoamericano de los años 20. Agora Philosophica, 19/20(X), 211-224. https://www.agoraphilosophica.com/Agora19-20/agora19-20-scarano.pdf
SHERIDAN, G. (2003). Los contemporáneos ayer. FCE.
TARCUS, H. (2021). El ciclo histórico de las revistas latinoamericanas. Trazos de una genealogía. Nueva sociedad, (291), 192-207.
TORRES BODET, J. (1995). Tiempo de arena. FCE.
VALLEJO GRANDE, E. C. (2022). El maestro. Revista de cultura nacional. Indicios políticos y culturales del proyecto pedagógico vasconcelista. En Rogelio Laguna y Erick Cafeel Vallejo Grande (coords.), José Vasconcelos y la educación en México: una reflexión por el centenario de la Secretaría de Educación Pública (pp. 57-94). Lambda, AIEHM.
VASCONCELOS, J. (1992). Obra selecta. Biblioteca Ayacucho.
VASCONCELOS, J. (1998). El desastre. Trillas.
VASCONCELOS, J. y REYES, A. (1995). La amistad en el dolor: correspondencia entre José Vasconcelos y Alfonso Reyes. El Colegio Nacional.
VELA ARQUELES, S. P. (2017). “¿Existe un renacimiento literario en México?”. En Antonio Saborit (coord.), El Universal ilustrado. Antología. FCE.
VIDA MEXICANA 1922-1923. (1981). FCE.
VILLAURRUTIA, X. (1980). Diálogo. En La falange (pp. 252-256). FCE.
WEINBERG, L. (2019). Pedro Henríquez Ureña y las ideas sobre la reforma universitaria: tesis sobre la Universidad. Cuadernos Americanos, 167, 71-101.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marco Antonio Vuelvas Solórzano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.