DOI: https://doi.org/10.24901/rehs.v38i152.351

Presentación


Cerramos el volumen 38 con un número misceláneo. “Entre embajadores, cartas y papas: la correspondencia española desde Italia y las informaciones tridentinas, siglo XVI”, de Carolina Abadía Quintero, evalúa la influencia que tuvieron dos monarcas, Carlos V y Felipe II, en la realización del Concilio de Trento, a través del estudio de la correspondencia de éstos con sus embajadores en la Italia del siglo XVI. Interesa, sobre todo, analizar los efectos posteriores que tuvo el concilio en el proceso de construcción de una monarquía confesional. “Las terrazas agrícolas del Sauz Sabino, Hidalgo: 1850-2015”, de Ignacio Gutiérrez Ruvalcaba, analiza la recuperación de estrategias de producción agraria tradicional –las terrazas de barranca o camellones–, como única posibilidad de cultivos con los que subsistir por parte de los campesinos de esta inhóspita región hidalguense. En “Una epidemia invisible: la viruela de 1869-1871 en Sonora”, José Marcos Medina Bustos e Hiram Félix Rosas profundizan en el carácter endémico y epidémico de este caso en el contexto de las epidemias que asolaron a México en el siglo XIX. Por su parte, “Discursos de impulso y ruptura de la modernidad en la minería. El caso de El Magistral, 1900-1930”, de Eduardo Plazola Meza, pone atención a los paradójicos discursos sobre la minería en las tres primeras décadas del siglo XX.

El artículo de Juan González Morfín, “La Comisión de obispos en Roma y su apoyo al conflicto armado”, da cuenta de la conflictiva actitud del grupo de tres obispos mexicanos que viajaron a Roma en el contexto del conflicto de 1926. “De lo efímero a lo perdurable, el sello de la religión cristiana en el paisaje: el sistema constructivo de los edificios religiosos primitivos en la región de Acámbaro”, de Karine Lefebvre, propone una explicación a la diversidad morfológica, de materiales y técnicas constructivas de las edificaciones misioneras del siglo XVI. En “Cosmopolítica versus etnonacionalismo. Conflictos en torno a usos rituales del espacio en Wirikuta”, Mauricio Guzmán Chávez y Olivia Kindl proponen un análisis del conflicto social provocado por la explotación minera en el altiplano potosino y que afecta a lugares sagrados y rituales de diversos actores. Finalmente, en “Debates en torno al concepto de ‘novela histórica’. Propuestas desde el diálogo entre la historiografía y la crítica literaria”, de Gerardo Morales Jasso y Víctor Manuel Bañuelos Aquino, revisan el viejo dilema que lleva consigo la relación entre historia y literatura desplazando el marco de análisis desde las humanidades a las ciencias sociales. En la sección documentos, Martín Escobedo Delgado nos ofrece un compendio de las diversas causas criminales seguidas contra Teodosio Lares, exministro de Santa Anna.

Hemos incluido en este número una amplia sección de Notas y debates dedicada a la relación entre antropología, memoria e historia. A raíz de la traducción al español y publicación del libro de Alba Bensa, El fin del exotismo, se llevó a cabo una reunión en la que el propio Bensa presentó una reflexión sobre las propuestas teórico metodológicas desarrolladas a lo largo de su trabajo, mientras que Andrew Roth (“Particularismo histórico en una orientación metodológica relacional”) y Luis Arrioja (“El fin del exotismo y sus tramas disciplinarias”), dedicaron sendos comentarios al libro. Paralelamente, Esteban Salmon Perrillat nos hizo llegar una reflexión sobre el mismo libro, “La empatía como metodología: una receta contra el exotismo”, que decidimos integrar en este diálogo entre antropólogos e historiadores.

El 13 de diciembre se cumplen catorce años del fallecimiento de don Luis González y González, fundador de El Colegio de Michoacán. A manera de homenaje a don Luis –pero también al recientemente fallecido historiador Álvaro Matute– Thomas Calvo nos ofrece una reflexión sobre la obra de Luis González y la historiografía francesa.

Víctor Gayol